Borrar
El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, los representantes de los países garantes y el líder guerrillero Iván Márquez.
El Gobierno de Colombia y las FARC acuerdan la creación de la Comisión de la Verdad

El Gobierno de Colombia y las FARC acuerdan la creación de la Comisión de la Verdad

Las negociaciones, iniciadas en noviembre de 2012, se han visto complicadas por desacuerdos entre ambas partes sobre justicia ante los crímenes contra la humanidad cometidos a lo largo del prolongado conflicto

colpisa / afp

Viernes, 5 de junio 2015, 00:22

El Gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC han acordado este jueves la creación de una Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado de medio siglo, el segundo acuerdo parcial que anuncian este año, en medio de un recrudecimiento de las hostilidades.

"El Gobierno Nacional y las FARC hemos alcanzado un acuerdo para que se ponga en marcha, una vez firmado el acuerdo final, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que será un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial", han señalado ambas partes en un comunicado leído por el diplomático cubano Rodolfo Benítez, cuyo país es garante junto con Noruega del proceso de paz.

Las negociaciones, iniciadas en noviembre de 2012, se han visto complicadas por desacuerdos entre ambas partes sobre justicia ante los crímenes contra la humanidad cometidos a lo largo del prolongado conflicto armado, el último en América, que ha dejado unos 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

También se han visto complicadas por un recrudecimiento de las hostilidades en Colombia desde mediados de abril, que ha dejado unos 45 guerrilleros y una quincena de militares muertos, pero ambas partes han ratificado su voluntad de seguir negociando. En este acuerdo, divulgado al cierre del ciclo 37 de las negociaciones de La Habana, las partes "se comprometen a contribuir decididamente en el proceso de esclarecimiento de la verdad y a reconocer sus respectivas responsabilidades ante la Comisión".

La creación de la Comisión de la Verdad es el segundo acuerdo que alcanzan el Gobierno y la guerrilla este año, tras el plan de desminado perfilado en marzo, considerado un paso gigante hacia la paz, según el jefe negociador gubernamental, Humberto de la Calle.

Responsabilidades colectivas del Estado

"La Comisión tendrá como mandato esclarecer y promover el reconocimiento de las responsabilidades colectivas del Estado, de las FARC, de los paramilitares, así como de cualquier otro grupo, organización o institución, nacional o internacional que haya tenido alguna participación en el conflicto", ha indicado el diplomático noruego Dag Nylander.

Las actividades de la Comisión "no tendrán carácter judicial ni podrán implicar la imputación penal de quienes comparezcan ante ella y la información que reciba o produzca la Comisión no podrá ser trasladada por ésta a autoridades judiciales para ser utilizada con el fin de atribuir responsabilidades en procesos judiciales o para tener valor probatorio", según el comunicado.

La Comisión, que tendrá una duración de tres años más un periodo de preparación de seis meses, estará integrada por once miembros, que serán escogidos por un comité de nueve personas nombradas por las partes. Ambas delegaciones se abocarán ahora de lleno a discutir el tema de justicia, sobre el que existen grandes desacuerdos.

Justicia transicional

El presidente colombiano Juan Manuel Santos impulsa un proyecto de "justicia transicional", que es rechazado por la guerrilla, que afirma que sólo busca castigar a los guerrilleros, cuando ellos afirman que el Estado ha sido el principal responsable por la violencia armada.

El domingo, en una entrevista con el periódico colombiano El Tiempo, el comandante Pastor Alape, miembro de la cúpula de las FARC y uno de sus cinco "plenipotenciarios" en las negociaciones de La Habana, declaró que la guerrilla no descartaba algún tipo de sanción penal para los rebeldes si una comisión de la verdad lo definía así.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Gobierno de Colombia y las FARC acuerdan la creación de la Comisión de la Verdad