Borrar
Las nuevas tecnologías ya son claves para la educación y la inserción laboral. El Norte
Transformación digital y educación

Transformación digital y educación

«La tecnología está aquí, y hay que incorporarla, conocerla y formarse en ella para optimizar su utilización en el ámbito educativo»

Alberto Gómez Barahona

Domingo, 8 de noviembre 2020, 08:45

El mundo está cambiando. Vivimos en un cambio disruptivo sin precedentes, en un mundo cada vez más global y conectado, digitalizado y robotizado, donde la normalidad es tecnológica.

La pandemia, producida por la covid-19, ha puesto de relieve, entre otras muchas cosas, el potencial de la tecnología al servicio de las personas, familias, empresas e instituciones y, sin duda, ha acelerado la digitalización de los comportamientos personales (consumo, ocio…) de la prestación y acceso a los servicios, de los sistemas de producción y distribución y de la realidad del mercado del trabajo, donde las competencias y habilidades digitales resultan esenciales y la modalidad de teletrabajo crece de forma exponencial, habiendo precisado de una nueva ordenación jurídica de urgencia.

Esta nueva realidad digital en relación con la educación merece una profunda reflexión, precisa superar recelos o miedos al cambio y aceptar los desafíos que plantea a las personas, a las empresas e instituciones e igualmente a la comunidad educativa (profesores, alumnos, centros, administración educativa, reguladores…).

Para ello nada mejor que compartir, para el debate y la reflexión, algunas breves ideas.

La tecnología está aquí y hay que incorporarla, conocerla y formarse en ella para optimizar su utilización en el ámbito educativo, tanto en el aula presencial como en las modalidades de formación 'online'.

En segundo lugar, debemos llamar a las cosas por su nombre para no crear confusión o engañarnos. Por ejemplo, la formación en remoto de urgencia, a la que ha obligado la pandemia a algunas entidades educativas, no es formación online por el mero hecho de impartirse las clases o desarrollar alguna actividad por internet en lugar de hacerlo de forma presencial en el aula física. La formación online es una realidad mucho más compleja que precisa de infraestructuras, dispositivos y plataformas adecuadas, de aulas digitales interactivas, de contenidos académicos adecuados a esta modalidad de impartición (unidades didácticas específicas, e-book, …), de aplicaciones que facilitan las actividades entre los alumnos o el uso de simuladores, realidad virtual o aumentada, de sistemas de evaluación especializados, de metodologías o modelos tecnopedagógicos específicos, de docentes formados para desarrollar su actividad en estos nuevos entornos.

En tercer término, tampoco debemos olvidar que la tecnología es solo un medio, pero puede ser un 'acelerador' de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, máxime cuando las competencias y habilidades digitales son una necesidad para mejorar la empleabilidad. Otro ejemplo, el último informe del Foro Económico Mundial precisa igualmente que más del 42% de los trabajos cambiarán significativamente para 2022, a la vuelta de la esquina, y requerirán nuevos conocimientos, competencias y habilidades.

Por último, que frente a los retos, desafíos e ingente esfuerzo que precisa la digitalización de la educación, debemos de ser capaces de exponernos a la tecnología sin miedos o desconfianza; hacerlo en todos los niveles educativos, desde la formación primaria a la superior, pasando por la formación profesional o continua; integrando todos los esfuerzos, tanto de los centros públicos como de los privados; y procurando un marco regulatorio y de acción administrativa que favorezca estos procesos.

El mundo está cambiando y los modelos de formación deben cambiar. No se trata de eliminar nada sino de asumir la necesidad de que los modelos educativos evolucionen conforme a la transformación social y tecnológica en la que estamos inmersos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Transformación digital y educación