Borrar
Elisenda Roca, presentando 'Cifras y letras'. TVE

TVE recupera 'Cifras y letras', con Aitor Albizua como presentador

La televisión pública tiene intención de comenzar a emitirlo antes de fin de año, en el access prime time de La 2, de lunes a jueves, compitiendo con 'El Hormiguero' de Antena 3 o 'El Intermedio' de laSexta

El Norte

Viernes, 11 de agosto 2023, 12:05

La recuperación de concursos que en su día fueron un enorme éxito no para durante este verano. Ya hemos visto como TVE ha apostado por un renovado 'Grand Prix' que está arrasando en audiencias en La 1; Antena 3 ha hecho lo propio con el nuevo 'Password' de Cristina Pedroche y Telecinco ha optado por el mítico ¡Allá tú! de Jesús Vázquez.

Ahora, la cadena pública quiere sumar un nuevo título. Se trata del histórico 'Cifras y letras', recordado concurso de preguntas y respuestas que gozó de un gran éxito durante sus dos etapas en la pequeña pantalla, la primera en los 90 a través de La 2 y la segunda, ya en los 2000, en diferentes canales de la FORTA.

La dirección de RTVE ha decidido recuperar el programa y, según informa El Confidencial Digital, ha llegado ya a un acuerdo con la productora Vamos a ver TV para hacerse con los derechos de emisión del formato. De esta manera, la Corporación espera poder estrenar el concurso antes de que finalice el año.

El propóstio de la cadena pública, tal y como indica el citado medio, es ubicar 'Cifras y letras' en el access prime time de La 2, de lunes a jueves, por lo que competiría con 'El Hormiguero' de Antena 3 o 'El Intermedio' de laSexta. Además, se ha podido conocer que el elegido para presentarlo es Aitor Albizua, hasta ahora conductor de 'El Comodín' en las tardes de La 1.

'Cifras y letras', un clásico

'Cifras y letras' es uno de los concursos más recordados de la televisión. Primero, con su paso por La 2 de TVE, entre 1991 y 1996, con Elisenda Roca al frente y, más tarde, entre 2002 y 2013, en varios canales autonómicos, como Telemadrid, Canal Sur, Televisión Canaria y la Televisión Gallega. El formato consta de dos pruebas, en la primera, había que obtener un número del 101 al 999 a través de diferentes operaciones matemáticas y la segunda consistía en dar con la palabra más larga posible utilizando nueve letras, entre vocales y consonantes.

El programa concluyó sus emisiones en 2013 después de que su productora, 'Vamos a ver TV', entrara en concurso de acreedores. Aquel año, salió a la luz que el concurso llevaba dos años sin pagar los premios a sus concursantes con un total de 50 personas afectadas. La compañía culpaba a las autonómicas Telemadrid y Canal Sur, mientras que TVG (la última cadena en la que se emitió) sí que se hizo cargo de los pagos a los participantes.

Hace tan solo unos meses, en febrero de este 2023, 'Cifras y letras' volvía a ser noticia después de que el Tribunal Supremo dictaminara que consideraba un «experto» a Antonio Elegido, el mítico 'profesor' del concurso, rechazando su reclamación del canon como «actor». La sala de lo civil declinaba la solicitud de Elegido, que durante años encarnó al experto en letras del programa, alegando que no debía ser reconocido como actor, a efectos de cobrar una remuneración de la AISGE, entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla TVE recupera 'Cifras y letras', con Aitor Albizua como presentador

TVE recupera 'Cifras y letras', con Aitor Albizua como presentador
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email