Sonia Quintana
Jueves, 28 de agosto 2014, 18:57
Ha leído bien. Hello Kitty no es una gata. Pellízquese, no está soñando. ¿Quién le había dicho a usted que lo fuera? Quien fuera, le ha tenido engañado todo este tiempo. Hello Kitty no es una gata. Frótese los ojos y vuelva a mirarla despacio. ¿Orejas de gato? ¿Bigotes? Obsérvela con más detenimiento (seguro que a su alrededor ahora mismo tiene alguna 'kitty' a la que echar un vistazo, no en vano es una de las marcas con más beneficio del mundo, más de 6.000 millones de euros al año sólo en 'merchandising'). ¿La ha mirado bien? Pues no es un minino. Estaba usted equivocado. Y yo misma, por supuesto. Hasta hace sólo unas horas yo también pensaba que Hello Kitty era una adorable 'gatita' blanca. Los dos estábamos equivocados. Hello Kitty es una niña. ¿Una niña? «Una niña británica». Palabra de Sanrio.
Publicidad
La compañía japonesa, quien lanzara al mercado en 1974 a este archiconocido personaje, ha tardado casi medio siglo en desmentir lo que hasta hoy era una 'verdad verdadera'. Y ha sido por casualidad, tal y como ha revelado la antropóloga Christine R. Yano a 'Los Ángeles Times'. Esta profesora visitante en la Universidad de Harvard, autora del libro 'La globalización rosa: el largo y díficil viaje de Hello Kitty a través del Pacífico' (Duke University Press), es también comisaria de la retrospectiva que el Museo Nacional Japonés Americano de Los Ángeles inaugurará el próximo 11 de octubre en torno al universo de la hasta hoy 'gatita' blanca con lazo rojo y sin boca. Fue preparando los textos de esta muestra cuando Yano se topó con la sorprendente noticia, incluso para ella, toda una experta en la materia. Cuando Sanrio le devolvió los textos se encontró con la siguiente corrección en la descripción que ella había hecho de la protagonista de la exposición: «Hello Kitty es un personaje de dibujos animados. Una niña. Una amiga. Pero no es un gato. Ella nunca ha sido representada a cuatro patas. Camina y se sienta como una criatura de dos piernas. Además ella misma tiene un gato como mascota, Charmmy Kitty». «Me corrigieron con firmeza», recuerda Yano en 'Los Ángeles Times'.
¿Por qué británica?
Creada por la diseñadora Yuko Shimizu, Kitty White, nombre completo del personaje, «es una niña británica. Sus padres se llaman George y Marie. Tiene una hermana gemela, Mimmy, y ambas estudian Tercero de Primaria. Vive a las afueras de Londres, es escorpio y adora el pastel de manzana». «Tiene mucha historia», apostilla esta antropóloga, al frente de la muestra '¡Hola! Explorando el genial mundo de Hello Kitty'. «Hello Kitty nació en la década de los setenta, cuando los japoneses soñaban con irse a Gran Bretaña. Hello Kitty representa esa infancia idealizada. La biografía de Hello Kitty fue creada para los gustos de aquella época», recuerda Yano.
Las reacciones no se han hecho esperar en las redes sociales. «Dejen de decir tonterías. Es un gato. Tiene bigotes y nariz de gato. Las niñas no se parecen a ella». «Si Hello Kitty no es un gato. ¿Qué es? ¿Un leopardo blanco? ¿Catwoman?» «Podemos confirmarlo. Snoopy es un perro». Esto último nos deja más tranquilos. Otro susto así no sé si podríamos superarlo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.