El Norte
Miércoles, 17 de mayo 2023, 16:09
Michael J. Fox, en el último documental sobre su vida, 'Still: A Michael J. Fox Movie' que se pudo ver el pasado Festival de Sundance, habla sobre la enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron hace tres décadas y cómo usó el alcohol para sobrellevar su diagnóstico.
Publicidad
La nueva cinta narra la vida y la carrera de la estrella de 'Regreso al futuro', a quien se le diagnosticó un trastorno cerebral degenerativo en 1991. Pero el actor, ahora de 61 años, ocultó sus problemas de salud al público durante los siguientes siete años mientras lidiaba en privado contra la enfermedad y la depresión.
Al filmar proyectos de cine y televisión durante ese tiempo, dice Fox, tomó pastillas de dopamina «como uno toma caramelos en Halloween Smarties» para ayudar a combatir los primeros síntomas de la enfermedad. En el plató, también se aseguraba de llevar siempre accesorios para ocultar sus temblores.
«Valor terapéutico, comodidad: ninguna de estas razones me llevaron a tomar esas pastillas. Solo había una razón: esconderme», dice Fox. «Me convertí en un virtuoso de la manipulación de la ingesta de drogas que tomaba para alcanzar el punto máximo exactamente en el momento y el lugar correcto».
Fox admite haber estado aterrorizado por su diagnóstico después de que los médicos le dijeran que no había forma de curar el Parkinson. De ahí que finalmente recurriera a la bebida para olvidar. «No sabía lo que estaba pasando. No sabía lo que se avecinaba. ¿Y qué si pudiera tomar cuatro copas de vino y tal vez un trago? Definitivamente soy alcohólico. Pero he pasado 30 años sin beber».
Publicidad
El actor ha querido dar las gracias a su mujer, la actriz Tracy Pollan, y a sus cuatro hijos por ayudarlo a inspirarse para estar sobrio, aunque confiesa que sus primeros años sin alcohol fueron un desafío enorme. «Tan bajo como había caído con el alcohol, la abstinencia me bajaría más. Ya no podía escapar de mí mismo», apunta Fox. Así que trató de trabajar y viajar lo más posible en los primeros años: «No puedes pretender hacerlo solo en casa porque siempre está el Parkinson contigo. Si estoy afuera en el mundo, trato con otras personas que no saben que lo tengo y yo también me olvido».
Fox finalmente habló con franqueza sobre su Parkinson en 1998. «Para mí, lo peor es la moderación. Lo peor es estar confinado y no poder tener salida. En los primeros días, hay momentos en los que pensaba: 'No hay forma de salir de esto» revela de forma íntima el actor frente a las cámaras. Una mañana de 1990, Fox se despertó y notó que su dedo meñique izquierdo se contraía incontrolablemente. En una tarde lluviosa de 1991, un neurólogo de Manhattan le dio el diagnóstico: tenía Parkinson.
Publicidad
Tras recibir la noticia que cambió su vida, Fox se fue a casa, llevó a su esposa, a un pasillo tranquilo y le dio la noticia. Se abrazaron y lloraron, pero «es un diagnóstico extraño. No eres diferente de lo que eras ayer. Es un poco fácil de olvidar porque nada ha cambiado». Cuando Fox dejó el alcohol y comenzó a ver a un terapeuta, aprendió a aceptar la vida con Parkinson. «La aceptación no es resignación», dice, describiendo el cambio en su forma de pensar. «Ahora puedo seguir adelante. Puedo iniciar la Fundación Michael J. Fox. Puedo trabajar con otros pacientes. Puedo estar con mi familia y dejar que se preocupen por mí».
El documental está dirigido por el cineasta ganador del Oscar Davis Guggenheim, quien acompaña a Fox a las visitas al médico y le pregunta sobre su vida cotidiana con el Parkinson. «Tengo un dolor intenso», dice Fox en un momento. Con frecuencia se cae mientras camina y se lesiona varias veces mientras filma el documental. «La gente a mi alrededor dice: 'Ten cuidado, ten cuidado'. Y yo digo: 'Esto no tiene nada que ver con tener cuidado. Esto sucede'», revela Fox.
Publicidad
No obstante, la película termina con una nota de esperanza, mostrando cómo inició la Fundación Michael J. Fox en 2000 y las campañas para la investigación del Parkinson. «Algunas personas verían la noticia de mi enfermedad como un final. Pero estoy empezando a sentir que realmente este es un comienzo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.