Borrar
¡Aquí sí hay quien viva!

¡Aquí sí hay quien viva!

Los 200 habitantes de Whittier, en el Estado de Alaska, viven en un mismo edificio, con escuela, hospital, iglesia, supermercado...

el norte

Lunes, 28 de marzo 2016, 17:58

Durante la Segunda Guerra Mundial, en Whittier, un pueblo de Alaska muy próximo al glaciar de su mismo nombre, se construyó un edificio de catorce plantas conocido como la Torre Begich. A medida que transcurría el tiempo, toda su población, principalmente funcionarios que trabajaban para el Gobierno, se fueron mudando a los distintos apartamentos que conforman el edificio. Hoy, los 200 habitantes de Whittier viven en él.

La verdad es que el edificio, construido a finales de los años 50, ha resistido a terremotos y tsunamis que han destruido el resto de construcciones. Como recoge la web de 'La Vanguardia, la Torre Begich consta de tres módulos distintos -en cada uno hay distintos apartamentos- , intercomunicados a través de un pasillo que permite a sus habitantes circular libremente y acceder a todos sus amplios servicios.

Y es que al edificio no le falta de nada. Tiene desde escuela -conectada entre la torre por un túnel para que los niños accediesen a ella en manga corta-, hasta parroquia, sin olvidar el supermercado, un hospital, una oficina de correos, el departamento de Policía y la oficina del alcalde, una lavandería e, incluso, un pequeño hotel. La Torre Begich también contiene un sala de exhibiciones y conferencias.

Con esta disposición, Whittier, una ciudad portuaria, tiene un importante tirón turístico, y eso que está, prácticamente, aislada, puesto que al pueblo másWhittier,Alaska,habitantes,viven,mismo,edificio cercano, Anchorage, se accede a través de un túnel. Eso sí, cierra sus puertas a las 22:30 horas. Si a alguien se le para el reloj, no dormirá en su casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¡Aquí sí hay quien viva!