el norte
Viernes, 6 de junio 2014, 18:03
La SGAE tendrá que hacer frente a una multa de 28 millones de euros, según informa El Confidencial. El origen del conflicto comenzó a finales de 2012, cuando las televisiones emitían en horario nocturno piezas musicales de su propiedad para generar un retorno en derechos de autor que compensase lo que deben pagar a la SGAE por ese mismo concepto.
Publicidad
Aprovechando la situación, algunos socios empezaron a registrar temas de música clásica libres de derechos, limitándose a realizar solo pequeños cambios y así venderlas a las cadenas.
Esas prácticas provocó la ira del por entonces presidente de la SGAE, Antón Reixa, que negoció con TVE, Telecinco y Antena 3 una rebaja en las tarifas a cambio de que emitiesen como máximo un 33% de música de su propio catálogo.
Con esta medida pretendía acabar con esta trama, pero los socios afectados lo denunciaron a la Comisión Nacional de Competencia, que abrió expediente sancionador a la SGAE en junio de 2013 por "posibles prácticas restrictivas de la competencia".
Para el organismo, la SGAE había fijado condiciones que "podrían restringir injustificadamente" la capacidad de otras cadenas para decidir "autónomamente" los contenidos musicales y observa "criterios discriminatorios y poco transparentes" en los descuentos aplicados a ciertas cadenas.
En estos momentos, la SGAE se ha resignado a pagar, por lo que ha decidido negociar con la CNC para fijar los términos y condiciones en los que devolverá al resto de cadenas los 28 millones de euros cobrados de más en beneficio de TVE, Telecinco y Antena 3.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.