Consulta la portada del periódico en papel

39 fotos

Así fueron las primeras citas en la campa de Villalar

Desde 1976, cientos, miles de castellanos y leoneses acudían cada año a la campa de Villalar para reivindicar la memoria de los comuneros|En abril de 1986 las Cortes aprobaron, a instancias del ejecutivo liderado por Demetrio Madrid, el proyecto de Ley que declaraba el 23 de abril como fiesta de la comunidad

Jueves, 20 de abril 2017

1976. Varios policías se camuflan con pegatinas en la campa de Villalar durante la primera conmemoración del Día de la Comunidad.

Asistentes a la primera conmemoración del Día de la Comunidad en la campa de Villalar. Al fondo un guardia civil a caballo.

1976. Los asistentes se mezclan con la Guardia Civil en la primera conmemoración del Día de la Comunidad en Villalar.

1976. Una pareja de guardias civiles a caballo salen de un corral ante la atentada mirada de algunos participantes.

1976. Un guardia civil a caballo observa a los manifestantes que asistieron a la primera cita en la campa de Villalar.

1976. Asistentes a la primera conmemoración del Día de la Comunidad en la campa de Villalar.

1976. La Guardia Civil controla el acceso a la campa de Villalar durante la primera conmemoración del Día de la Comunidad.

El Dia de Villalar del 25 de abril de 1976 congregó a cerca de 400 personas, que fueron disueltas por la Guardia Civil.

El Dia de Villalar del 25 de abril de 1976 congregó a cerca de 400 personas, que fueron disueltas por la Guardia Civil.

1977. Grupo musical actuando en Villalar el día de la Comunidad.

1977. Cartel del Instituo Regional Castellano-Leonés que anuncia el Día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros.

1978. Un grupo de personas con banderas celebran la fiesta comunera en Villalar.

1978. Asistentes a la celebración del Día de la Comunidad portan banderas en la campa de Villalar.

1978. Asistentes a los actos celebrados en la campa de Villalar.

1978. Público asistente a los actos celebrados en la campa de Villalar.

1978. Una actuación en el escenario de la campa.

1978. Numeroso público asistente a los actos celebrados del Día de la Comunidad en Villalar.

1978. Celebración del día de la Comunidad de Castilla y León en Villlar.

1978. Cartel que anuncia el Día de Castilla y León en Villalar.

1979. Celebración del día de la Comunidad.

1979. Juan Manuel Reol Tejada, entonces presidente del Consejo General de Castilla y León, interviene en la campa de Villalar.

El poeta leonés Luis López Alvarez durante su discurso en la celebracion de Villalar en 1979, leyendo el manifiesto pactado por los políticos.

Reol Tejada, entonces presidente del Consejo General de Castilla y León, en el Día de Villalar de 1979.

Juan Antonio Arévalo (i) y Gregorio Peces Barba, con bastón (c), asisten a la fiesta de Villalar en 1980.

José Manuel García Verdugo con el alcalde de Villalar, Félix Calvo Guisasola, en 1982.

José Manuel García Verdugo con el alcalde de Villalar, Félix Calvo Guisasola, en 1982.

1983. El poeta Luis López Alvarez en una ofrenda floral ante el monolito a los Comuneros en Villalar.

1985. Celebración del Día de la Comunidad.

1985. Celebración del Día de la Comunidad.

1985. El presidente de la Junta, Demetrio Madrid, durante la celebración del Día de la Comunidad en Villalar.

1985. El presidente de la Junta, Demetrio Madrid, durante la celebración del Día de la Comunidad en Villalar.

Incidentes en Villalar 1986. El grupo de extrema izquierda UPC, que había invitado a su mitin a miembros de Herri Batasuna, empuja y agrede a las autoridades mientras hacían la ofrenda floral.

1986. Asistentes a la fiesta de Villalar se cubren con mantas para combatir el frío.

1986. Guardias Civiles colocal señalizaciones para la fiesta de Villalar.

Asistentes a la fiesta de Villalar de 1986.

Participantes en la Fiesta de Villalar de 1987.

1987. Secuelas de la noche de Villalar.

1987. Secuelas de la noche de Villalar.

1987. Público en la campa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad