Viernes, 25 de noviembre 2016, 14:34
Lago de Sanabria (Zamora). Está situado a una altura de unos 1000 metros sobre el nivel del mar en la provincia española de Zamora, y se trata del lago glaciar más grande de la península ibérica.


Laguna de las Yeguas (Zamora). En la comarca de Sanabria, de la provincia de Zamora, dentro del término municipal de Trefacio, pedanía de Murias. Se encuentra enclavada en el extremo noreste del Parque Natural del Lago de Sanabria.


Lago Ausente (León). En las cercanías del puerto de San Isidro. Está a una altitud de 1.750 metros. Según cuenta la leyenda, una labradora, que conducía su yunta y carro, al abrevar los animales se hundió en el lago; para intentar salvarse estiró su mano y arañó la tierra, dando origen a la fuente con cinco manantiales que brota al otro lado de la tierra.


Laguna del Duque (Ávila). La laguna del Duque o de Solana es una de las muchas lagunas de origen glaciar que se pueden encontrar en el Macizo de Gredos, en este caso en la Sierra de Béjar.


Laguna de Fuentes Carrionas. Formada por dos lagos contiguos de origen glaciar. Se encuentra en el término municipal de Velilla del Río Carrión e integrada en el Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.


Lagunas de Cantalejo (Segovia). En el corazón de la provincia de Segovia, dentro de la comarca de Tierra de Pinares, en una zona llana entre las cuencas hidrográficas de los ríos Cega y Duratón.


Lago Alonso (Segovia). Situado en el conocido paraje de La Zarzuela del barrio de Nueva Segovia. Alrededor de la laguna se ha planteado una senda que permite observar la diversidad geográfica que caracteriza el lugar.


Laguna de Fuentes de Nava (Palencia). La Laguna de la Nava, o Mar de Campos, fue originalmente una gran laguna esteparia de una superficie media de entorno a 2.500 ha (que alcanzaba las 5.000 ha en los años lluviosas) situada al sur-oeste de la provincia de Palencia y que era uno de los mayores humedales de la Península. Después de varios intentos de desecación, desapareció finalmente como humedal en 1968 para abrir nuevas tierras de cultivo. En la actualidad la Laguna de la Nava es uno de humedales catalogados más importantes del territorio nacional y también del panorama internacional como así lo acreditó en 2002 la Convención Ramsar de Humedales incluyéndolo en su lista.


Lago de la Baña (León). Ubicado en el extremo suroccidental de la provincia de León, donde confluyen la Sierra de Mina y la Sierra de la Cabrera. El lago aparece rodeado de un perfecto circo glaciar, que a su vez está rematado por las altas cumbres (sobrepasan los 2.000 metros de altura) de Peña Trevinca y Peña Surbia.


Lago de Truchillas (León). Se encuentra en la Sierra de la Cabrera, en el suroeste de León, lindando con Zamora. Su origen es consecuencia de la intensa erosión que los hielos cuaternarios llevaron a cabo en las vertientes septentrionales de estas antiguas montañas compuestas, principalmente, por materiales pizarrosos y cuarcíticos. Las laderas en las que está enclavado el lago, declarado Monumento Natural en 1990, aparecen cubiertas por un denso matorral de brezo, retama y enebro rastrero.


Lagunas de Villafáfila (Zamora). La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural protegido que se encuentra enclavada en el noreste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Tierra de Campos, donde la estepa cerealista es el paisaje dominante. Los humedales dan refugio a tal variedad y cantidad de aves migratorias que convierten este espacio protegido en una de las más importantes áreas de invernada de la Península Ibérica.


Lagunas de Neila (Burgos). Impresionante conjunto de lagunas de origen glaciar que conforman un espacio natural protegido. Situadas al sureste de la Provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda, es un paraíso para excursiones y amantes de la montaña y la pesca


Lago de Carucedo (León). Se sitúa en la parte más occidental de la comarca de El Bierzo, al oeste de la provincia de León. Destaca entre los lagos de barrera o aluvionamiento por su singular formación, debida a las excavaciones romanas de Las Médulas. En El Bierzo existe la leyenda de que la espada de Roldán se encuentra en el Lago de Carucedo, cerca de las minas romanas de Las Médulas.


La Laguna Negra (Soria). Al norte de la provincia de Soria, en la parte septentrional del Sistema Ibérico, es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4770 ha y está situado en el centro de la comarca de Pinares, dentro de los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra. Según cuentan las leyendas, la laguna Negra no tiene fondo. La leyenda más extendida, que hace hincapié en la ausencia de fondo, es la que escribió Machado en 1912, 'La tierra de Alvargonzález'.


Publicidad
Te puede interesar
-
El caso Koldo lleva al PSOE andaluz a su momento más bajo
ABC de Sevilla
Publicidad
-
1
-
2
- 3 La mujer asesinada junto a su hijo de 2 años: «Tengo que separarme de él porque me va a matar»
-
4
- 5 Un menú muy asturiano en la sidrería El Fiu Topín Fartón
-
6
- 7 Detenidas dos personas en Valladolid por producción y distribución de pornografía infantil
-
8
- 9 Gabriel Solares e Isaac Benzaquen se reúnen con el alcalde de Valladolid y desembarcan en Zorrilla
-
10
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.