![«Valladolid está muy equilibrada en cuanto a la demanda de vivienda»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/19/concejalurbanismo-k20G-U210476153408ZkC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Zarandona, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid
El regreso de FIVA, con su edición otoñal este 2023 «es una buena noticia» para el Ayuntamiento de Valladolid. El mantenimiento del sector de la construcción con la apuesta por nuevas promociones en la ciudad, «prácticamente en todos los puntos», mantiene «el optimismo». Desde la Concejalía de Urbanismo, Ignacio Zarandona destaca el «equilibrio» de la demanda en todas las zonas de la ciudad.
–¿Cuáles son las áreas más demandadas de Valladolid para la adquisición de vivienda?
–Valladolid es una ciudad muy equilibrada en cuanto a la demanda de Vivienda. Según las estadísticas trimestrales del Ministerio de Transportes, el número de transacciones de vivienda se mantiene estable en nuestro municipio, este año y el pasado 2022, en torno a las 1.000 trimestrales. De esta cifra, entre el 80% y el 90% se trata de viviendas de segunda mano y el resto de vivienda nueva. Las transacciones de segunda mano se producen en todas las zonas de Valladolid de forma individualizada, mientras que la vivienda nueva depende de la oferta de suelo y vivienda. Esta oferta de vivienda nueva se está produciendo en la actualidad en los cuatro puntos cardinales de la ciudad: en el norte, en el entorno de la Avenida de Burgos; en el sur, en el Polígono 2 de El Peral, un sector recientemente urbanizado y la zona de Las Villas; en el este, en la zona de Nuevo Hospital y en Santos Pilarica, una zona que vemos que se están reactivando las promociones de vivienda; y en el oeste, Parquesol siempre mantiene una alta demanda. Además, las zonas de Ariza y Cuarteles con la reciente urbanización de la fase norte, mantienen una alta demanda de vivienda nueva. Por otro lado, el centro de la ciudad, con promociones más pequeñas que las de estas zonas que hemos visto anteriormente, mantienen un mercado de vivienda nueva constante.
Noticia relacionada
El Norte
–En el último año, el Ayuntamiento ha dado vida a suelos públicos para promover actividad económica a través del programa Constelación, ¿qué iniciativas destacan?
–El denominado proyecto Constelación es un proyecto estratégico en la política de suelo. Se trata de concesiones de suelo por un número determinado de años. Con lo que se trata de poner en uso una serie de parcelas dotacionales de la ciudad en las que no se ha propuesto ninguna actuación pública en, al menos, los últimos 8 años y, además, no se prevé en el futuro próximo. La ley de Urbanismo permite que, en esos casos, se dediquen a usos dotacionales privados, sin perder la propiedad pública del suelo, y abonando un canon. En el marco de este, se han presentado 14 proyectos con viabilidad económica y social. El primer proyecto en marcha es una residencia de estudiantes en una parcela de la calle Jardines de la Alhambra, que está en fase final de adjudicación. Es una inversión muy importante, de más de 20 millones de euros, con más de 500 habitaciones, zonas comunes de ocio interiores y exteriores, y zonas comunes de estudio. Además, iniciaremos en las próximas semanas la concesión de una parcela para vivienda colaborativa para mayores en la misma zona.
–¿Cuál es su percepción de la política inmobiliaria que debe llevar el Ayuntamiento?
–La política inmobiliaria debe estar al servicio de los ciudadanos y mucho más en la escala local. En primer lugar, en la situación actual de subida de los tipos de interés sumado a una alta inflación, un colectivo que necesita una ayuda especial son los jóvenes. Vamos a actuar en dos líneas: por un lado, cedemos cuatro parcelas de suelo municipal a la Junta para que desarrolle casi 400 viviendas colaborativas para jóvenes. Por otro lado, desde el Ayuntamiento se va a acometer la rehabilitación de la antigua Azucarera para hacer otras 36 viviendas colaborativas para jóvenes y desde la Sociedad Municipal VIVA se promueve suelo en la calle Eneldo también para vivienda joven.
–¿Cuáles son las útimas inversiones en materia urbanística?
–Las inversiones para lograr un parque público de vivienda para alquiler las consideramos prioritarias desde este área. Por otro lado, en algunos sectores en los que tenemos parte de propiedad colaboramos de manera activa en su desarrollo, desde la coordinación hasta el pago de las derramas que nos corresponden. Tenemos ejemplos en el sector 'Cuarteles', en 'Nuevo Hospital Zambrana', en San Isidro junto al Nuevo Complejo Ferroviario, etc. A nuestro área también le corresponden obras estratégicas, como son las del Camino Viejo de Simancas o la que comenzará próximamente de la carretera de Fuensaldaña.
–¿Con la población estancada, ¿quiénes son los destinatarios de las nuevas viviendas?
–Esta pregunta la puedo contestar con los datos del censo de 2021, el número de hogares en España ha aumentado en 455.531 personas desde 2011, a pesar de que la población se ha mantenido estancada en torno a los 47,6 millones de habitantes. Esto se debe a que el tamaño medio de los hogares se ha reducido al entorno de las 2 personas y media, debido al envejecimiento de la población, el aumento de las personas que viven solas y a la diversidad de formas de convivencia. Valladolid está entre las ciudades que tiene una demanda de viviendas superior a la oferta, lo que hará que el dinamismo en la venta residencial se mantenga.
«Los precios de la vivienda, no solo en Valladolid si no en toda España, han experimentado un aumento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como la nuestra.Sin embargo, la decisión de comprar o no una vivienda depende de muchos factores, como la situación personal, financiera y laboral, las expectativas de futuro, el tipo y la ubicación de la vivienda, el mercado hipotecario, etc. No hay una respuesta única para esta pregunta, pero se debe tener en cuenta que Valladolid es una magnífica ciudad para vivir, como se ha demostrado en los últimos años. Además, la calidad de las viviendas que se están poniendo en el mercado actualmente es excepcional»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.