Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Sancho Yuste
Martes, 16 de junio 2015, 18:15
El descontento que la lista de diputados que el pasado domingo aprobó el Comité Ejecutivo Provincial ha generado entre parte de la militancia socialista de la provincia se verá hoy plasmado en la elección del primero de los diez representantes que el PSOE tendrá en la institución provincial durante el próximo mandato. A las 12 de la mañana está prevista la votación para elegir al diputado obtenido en las urnas por el Partido Judicial de Medina de Rioseco. El propuesto por la Ejecutiva Provincial, encabezada por el secretario, Javier Izquierdo, es el riosecano Julio Galván, que lideró la lista de Medina de Rioseco tras resultar elegido por los militantes frente a Fran de la Iglesia. Ahora bien. La elección a dedo de la Provincial no ha gustado entre parte de los ediles elegidos en Tierra de Campos, de tal forma que es muy probable que el hasta ahora alcalde de Villalón, Javier González Trapote, presente una lista alternativa para ser elegido como diputado. A última hora de ayer, González Trapote contaba ya con el apoyo de 52 de los 81 ediles elegidos en este partido judicial, un número que superaba ampliamente los necesarios para poder presentar la lista (un tercio, es decir 27). De tal forma que el candidato oficial, Julio Galván, necesitaría que prácticamente la totalidad de concejales que no han dado su apoyo a González Trapote se la dieran a su candidatura, un hecho que fuentes del partido contemplaron ayer como «complicado» a tenor de las horas que faltaban para la presentación de candidaturas y votación.
Ante las acusaciones vertidas por un sector del partido de que González Trapote ha recogido los avales antes de que los concejales tomaran posesión de su cargo, el candidato de Villalón aclaró que él tomó la decisión de poder presentar la lista alternativa antes de la toma de posesión del sábado, pero que no ha sido hasta el fin de semana cuando han recogido los avales. Un hecho que podría haber influido en la dificultad de Julio Galván de conseguir los 27 apoyos necesarios, pues no empezó a buscarlos hasta que no se constituyeron los ayuntamientos el pasado sábado.
«Las cosas hay que hacerlas con un poco de dignidad y si nos ponemos a acusar, aquí se está presionando a concejales para que den su aval al candidato oficial. No se puede hacer esto. Es más, entre los diputados provinciales propuestos por la Provincial, tres están en la comisión de listas, con lo cual, han votado una lista en la que van ellos. No han guardado las mínimas formas», protestó González Trapote.
El malestar es generalizado entre un representativo sector del Partido Socialista, no solo del Partido Judicial de Medina de Rioseco, sino también en el de Valladolid, donde existe la posibilidad de presentar una lista alternativa a la de los cinco diputados propuestos por la Provincial. Decisión que adoptarán o no esta tarde en un encuentro en el que se volverán a dar cita alcaldes y alcaldesas, así como ediles que solicitan el sistema de listas abiertas para elegir a los diputados provinciales, es decir, que sean los propios ediles quienes voten a sus representantes en la Diputación. Félix Velasco, alcalde de Villanubla, y Emiliana Centeno, de Mucientes, diputados en el último mandato, son dos de los que defienden este sistema interno «más democrático».
«Personalmente lo puedo entender, porque otros compañeros tienen el mismo derecho que yo a estar en la Diputación, pero cuando he visto la lista me ha molestado bastante, porque hemos perdido una oportunidad de hacer las cosas mejor», señala Félix Velasco, quien lamentó que ni siquiera vaya a haber una asamblea de concejales para presentar la lista. «En el partido de Valladolid hay treinta alcaldes y ninguno está en la lista de diputados», incidió Velasco, «defraudado» con el resultado del proceso y de la forma en que se ha hecho.
De la misma opinión es Emiliana Centeno, quien recordó que existen concejales y alcaldes que han realizado un gran trabajo en sus respectivos pueblos y que no han encontrado una valoración en la Diputación. «Todos tenemos derecho a estar, y aquí nadie protesta porque no estemos cada uno de nosotros. Pero consideramos que se debe votar de otra forma, como se ha venido demandando y haciendo en los últimos congresos y en la propia ejecutiva», recordó.
Aunque el secretario general, Javier Izquierdo, evitó pronunciarse sobre un posible expediente o expulsión a quienes impulsen una lista alternativa (confió en una única candidatura), Mariano Suárez, de La Cistérniga, asegura que son conscientes de que existe esa posibilidad, pero que la ley lo contempla y «los estatutos hay que irlos mejorando para adaptarlos a la sociedad, donde los ciudadanos piden más participación». Suárez aseguró que en ningún momento han querido llegar a este punto y plantear una lista alternativa, pero que se han visto obligados ante la negativa de la ejecutiva a abrir el proceso. «Ellos sabrán lo que hacen, me fastidiaría que actuaran así. Pero llevo 32 años afiliado al partido y no he tenido miedo nunca a nada», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.