Los equipos y concejales electos de Valladolid Toma la Palabra y Sí se Puede, durante la reunión que mantuvieron ayer en Barrio España.

Toma la Palabra rechaza las «concejalías marías» y exige una rebaja de los sueldos

La formación encabezada por Saravia y los socialistas de Puente prevén cerrar hoy la estructura del futuro gobierno municipal

J. Asua

Martes, 9 de junio 2015, 12:17

Reunión trascendental en el Ayuntamiento de Valladolid. Los dos futuros socios de gobierno municipal PSOE y Valladolid Toma la Palabra se han citado hoy en la tercera planta de la Casa Consistorial para cerrar la nueva estructura de gestión de la Administración local, un encuentro en el que está previsto también el reparto de las concejalías entre ambas formaciones con nombres y apellidos, así como una primera aproximación sobre los sueldos de los responsables públicos.

Publicidad

En principio, la distribución general pasaría por que los socialistas tomen las riendas de la Alcaldía y de cinco áreas, mientras que el partido de confluencia, encabezado por Manuel Saravia, se haga cargo de tres departamentos. ¿Cuáles? Eso es ahora una incógnita. Las informaciones que en los últimos días han transcendido en los medios de comunicación, en las que Óscar Puente ya ha asociado a miembros de su lista y de la de Saravia a áreas concretas, han enfadado a Toma la Palabra. Ellos quieren confeccionar el organigrama «desde cero» y no están dispuestos a hacerse cargo de departamentos que se podrían calificar como 'marías', sin falta de contenido o con competencias de poco peso.

Problemas para abrir los comedores escolares

  • El equipo de Óscar Puente trabaja contrarreloj para poder poner en marcha una de las primeras medidas que ha anunciado la apertura de uno o dos comedores escolares este verano para que las familias con hijos menores que pasan apuros económicos en sus casas tengan asegurada al menos una comida al día. El primer estudio realizado ha sacado a la luz un cúmulo de dificultades para poder cumplir esta promesa en los próximos dos meses. La empresas que ofrecen el servicio cuentan con trabajadores discontinuos, cuyos contratos expiran con el final de curso y es complicado que en las próximas semanas dé tiempo a contratar una firma de catering para que elabore los menús. En principio, sin saber el número de potenciales usuarios, el equipo del socialista considera que los niños de los barrios de Delicias y Pajarillos serían los que más necesidades tendrían. Habría que comunicar la decisión a la Junta, saber el horario de los conserjes de los centros para la apertura y cierre de las instalaciones y contar con un servicio de limpieza que dejase el comedor limpio.

Según recalcó ayer el arquitecto, quien podría encargarse del Urbanismo, Toma la Palabra quiere impulsar áreas «potentes» y, entre ellas, podría estar la de Bienestar Social, una materia que ha sido el principal caballo de batalla de Izquierda Unida en el último mandato. Ayer PSOE y Toma la Palabra tenían previsto intercambiarse los diseños.

Pero a esta negociación se suma otra no menos importante. En la reunión mantenida en la tarde de ayer entre Toma la Palabra y Sí se Puede, que apoyará la investidura de Óscar Puente con sus tres concejales, los dos partidos mostraron su compromiso en que la rebaja de los salarios de los cargos públicos sea drástica, una posición que expondrán hoy en la negociación y que consideran básica para trasladar a la ciudadanía una imagen de austeridad.

El PSOE, que aún no ha puesto sobre la mesa ninguna tabla de posibles retribuciones (está de acuerdo con una reducción de sueldos), se encontrará con una postura muy hablada entre las bases de las dos formaciones que le auparán a la Alcaldía. Así, Toma la Palabra propone un sueldo para el alcalde de 45.402 euros brutos anuales (cinco veces el salario mínimo interprofesional), distribuidos en 14 pagas, lo que supone una retribución mensual de 3.243 euros, un dinero al que habría que aplicarle una retención media del 20%. Esos mismos emolumentos recibirían los ediles de esta formación que en su actividad privada perciban ingresos superiores al quíntuple del salario mínimo.

Publicidad

Para los concejales con responsabilidad de gobierno que no alcancen esas cantidades, Toma la Palabra propone una retribución anual de tres veces el salario mínimo interprofesional, traducido 27.241 euros brutos en catorce nóminas, 1.945 euros al mes. Sí se Puede aboga por aplicar este último sueldo tanto para el alcalde como para los concejales con área adscrita. ¿Son estos sueldos acordes para una responsabilidad de gobierno en una ciudad que supera los 300.000 habitantes y para un Ayuntamiento con cerca de 3.000 trabajadores? Juzguen ustedes mismos.

'No' rotundo a los 1.945

Lo que el PSOE ha trasladado hasta el momento es su intención de aplicar una reducción en todos los salarios políticos, que Óscar Puente únicamente ha concretado para el cargo que, con toda probabilidad, ostentará a partir del próximo 13 de junio. Así, sobre los 82.944 euros que León de la Riva ha cobrado hasta la fecha, el abogado ha barajado una rebaja del 20%, es decir que su sueldo se quedaría en 66.356 euros, una cantidad muy alejada de las propuestas de Toma la Palabra y Sí se Puede. Puente ya dijo un contundente 'no' a los 1.945 euros mensuales para el regidor.

Publicidad

Para el PSOE este debate no es troncal ahora. Se debe hacer más adelante, porque requiere, dicen, bien de una reforma del reglamento o de una revisión de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento, ya que las retribuciones de los cargos políticos están asociadas a las de los funcionarios de la casa. Acota que lo relevante es que la coincidencia en los programas de acción.

Pero para sus apoyos no se trata de un tema baladí, que se pueda dejar 'para más adelante'. Quieren concreción, aunque luego haya que plasmarlo sobre el papel. Charó Chávez señalaba ayer, tras el encuentro con Toma la Palabra, que los responsables públicos deben dar ejemplo a los administrados apretándose, primero, sus cinturones, mientras que María Sánchez apuntalaba, tras la reunión, que ellos no desembarcan en el gobierno municipal «para ganar dinero». De hecho, el cabeza de lista de VTLP, Manuel Saravia, perdería 11.000 euros sobre su salario como profesor de la Universidad si se aplicara los 45.402 euros que propone este partido. La reunión de hoy por la mañana se prevé clave y el PSOE tendrá que lidiar ya por la tarde con los concejales de Sí se Puede.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad