Miguel Ángel López
Miércoles, 15 de abril 2015, 10:44
Marifé Santiago y José Bayón van a ser dos de las «claves» en la candidatura de Clara Luquero, un equipo formado por «personas muy cualificadas, sensatas y muy trabajadoras, capaces de gestionar los intereses de los segovianos». La candidata a volver a ocupar la Alcaldía cuenta con Marifé Santiago para articular un «proyecto de ciudad igual que el de Segovia 2016», en el que comenzarían a trabajar de inmediato si confirman la opción de gobernar, pues gira en torno al centenario de la creación de la Universidad Popular Segoviana como oportunidad para obtener recursos e implicar a los agentes culturales y a los ciudadanos desde este año hasta 2019. Luquero declaró al respecto que el «colofón» en el camino de la efeméride sería en 2018, con la sucesora de la Universidad Popular, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce como entidad protagonista del proyecto cultural.
Publicidad
La encargada de ejecutarlo como concejala de Cultura será Marifé Santiago, «una persona de la cultura de siempre» que posee «sensibilidad, criterio, valores y talento» y es una «excelente gestora». Madrileña de 52 años con residencia en El Espinar lo que para ella no es una objeción para trabajar en Segovia dada la cercanía y las posibilidades de las nuevas tecnologías, Santiago es doctora en Filosofía, escritora y, entre otras cosas, asesora de Rodríguez Zapatero en La Moncloa entre 2004 y 2011. Conoce a Luquero desde hace casi 25 años y le reconoce el mérito de haber hecho de Segovia «un referente de gestión cultural» en España y en Europa.
La candidata socialista a la Alcaldía de Segovia, Clara Luquero, acompañada de varios miembros de su candidatura, continuó con su iniciativa #TúPropones junto a la antigua estación de trenes de Renfe, donde congregó a medio centenar de vecinos de los barrios de El Cristo del Mercado, Puente Hierro y La Fuentecilla, para intercambiar opiniones sobre el futuro del barrio.
Los vecinos demandaron la reparación de las aceras del barrio, más bancos, la reordenación del tráfico en algunas zonas conflictivas y pasos sobreelevados, la adecuación de los horarios de los autobuses líneas 6 y 8- que a veces se solapan, una plaza en la parte baja del barrio para que los vecinos puedan hacer sus actos y fiestas y más zonas verdes, o una solución a la calle que une el Puente Hierro con el Polígono del Cerro que es de doble sentido y soporta mucho tráfico, así como una solución a las construcciones abandonadas.
Luquero se comprometió a estudiar todas estas sugerencias e incluirlas en su programa electoral.
Su proyecto y el de Luquero son partir de ese referente, de la celebración del centenario de la Universidad Popular y de acontecimientos como la llegada a Segovia de AntonioMachado para seguir construyendo la «transformación» de Segovia, que está «preparada para ser un referente como ciudad universitaria», una transformación «desde la cultura», basada en «valores de equidad, solidaridad y aprovechar el entorno que tenemos» para generar empleos en este ámbito. Un proyecto de ciudad, en definitiva, «que significa educación y cultura» y que le hizo aceptar la propuesta de Luquero.
Ciudad de oportunidades
La creación de empleo y de las condiciones que hagan posible que los jóvenes segovianos se queden en la ciudad es el cometido que le encargará Luquero a José Bayón si vuelve a ser alcaldesa, «intentar radicar industrias, y si son tecnológicas mejor». Bayón, de 37 años, es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y titulado en Ingeniería de Producción y Logística por la Universidad Técnica de Munich en Alemania. Su actividad profesional como ingeniero la ha desarrollado en diferentes empresas de Alemania y España, como Daimler AG, Airbus, General Electric o General Dynamics, y es también Máster en Gestión política por la Universidad Autónoma de Barcelona; militante del PSOE desde 2003, actualmente es miembro de las ejecutivas municipal y provincial del PSOE de Segovia y del Consejo Federal para la Transición Industrial y Energética del PSOE.
Bayón, que sería concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, dijo que se suma al proyecto de Clara Luquero «con el empeño para que Segovia mire al futuro sin complejos y sea una ciudad de oportunidades para que se asienten la industria y la economía productiva». Cuenta con lo que ya han hecho los anteriores equipos socialistas para dotar a la ciudad de suelo industrial, para situarla «en una situación óptima para avanzar», y ahora pretenderá conseguir «las mejores condiciones para atraer inversión productiva» y «buscar la vanguardia en tecnología, empleo e innovación».
Publicidad
El modelo podría ser Munich, ciudad que conoce bien y donde militó en el Partido Socialdemócrata (PSD), con un altísimo nivel de vida y «ejemplo de reparto e igualdad social», un modelo «completamente exportable» de ciudad con «una proactividad muy grande, lugar de inversiones, ferias y congresos, de atraer lo último y tener a la gente realmente importante».
Cuando Luquero se lo ofreció, Bayón recibió «un encargo muy claro, asumir la preocupación de que Segovia sea una ciudad capaz de que los jóvenes quieran quedarse».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.