Borrar

Ciudadanos tiene la llave de pueblos como Carrión, Cervera y Guardo

El mapa provincial sigue dominado por el color azul del PP, que gobernará con mayoría absoluta en 144 municipios

J. Olano Olazabal

Martes, 26 de mayo 2015, 12:28

. El color político de la provincia de Palencia está dominado por un azul intenso con algunos enclaves en rojo en el mapa (144 municipios estarán gobernados en mayoría absoluta por el PPy otros 23 bajo el dominio del PSOE). Así ha sido hasta las elecciones municipales del domingo, si bien la irrupción de Ciudadanos en el panorama tiñe de naranja cinco puntos por el momento, que son Collazos de Boedo, Lagartos, Nogal de las Huertas, Santervás de la Vega y Villalba de Guardo, municipios en los que el partido de Albert Rivera gobernará con mayoría absoluta. No obstante, puede que algunos municipios más se tiñan también de naranja y algunos de ellos de cierta importancia en cuanto a población se refiere.

Porque del partido que en Palencia lidera Juan Cruz Vidal Carazo, concejal electo en Villalobón y probablemente diputado provincial, dependen algunos pactos de gobierno. Se trata de Guardo, Carrión de los Condes y Cervera.

No obstante, el partido celebrará hoy un comité nacional en Barcelona, del que saldrán las directrices que guiarán los posibles pactos, y también las líneas rojas que los concejales electos por Ciudadanos no deberán cruzar para alcanzar acuerdos de gobierno. Las posibles imputaciones de los ediles, el máximo de ocho años de permanencia en el cargo o la duplicidad de puestos son algunas exigencias que a priori marca el partido naranja. «Y con esto tenemos motivos suficientes para no apoyar a Juan Jesús Blanco en Guardo, porque es también procurador, o a los alcaldes de Carrión y de Cervera, que llevan más de dos mandatos en el cargo», explicó ayer Juan Cruz Vidal en una primera reflexión, aunque insistió en que no se trata de nada definitivo ya que el plazo para alcanzar pactos está abierto hasta el 13 de junio, fecha marcada para la constitución de los ayuntamientos. «Si cumplieran los requisitos podríamos plantearnos pactar con el PP, pero es difícil, sobre todo en el caso de algunas agrupaciones en las que hay caras ya conocidas, cuya voluntad es desbancar al Partido Popular», dijo refiriéndose a Cervera de Pisuerga y a Guardo.

Yes que en el municipio de Cervera, el PP ha sido el partido más votado, pero no ha conseguido la mayoría absoluta, por lo que un pacto entre Ciudadanos, que ha sido el segundo partido, y el PSOE, derrocaría al que lleva siendo alcalde de la localidad durante tres mandatos, Urbano Alonso.

Los populares han perdido un concejal, bajando de 6 a 5. Solución Independiente, que se ha integrado en Ciudadanos, y cuenta con la misma portavoz, Francisca Peña, ha conseguido 4 ediles, los mismos que en 2011, mientras que el PSOE ha subido de 1 a 2.

En Guardo también Ciudadanos está representado por un conocido en la política del municipio, Ricardo Varona, antes en las siglas del PSOE. Dado que el PPha obtenido 6 concejales; Ciudadanos, 4; el PSOE, 2;e IU otro, Juan Jesús Blanco se verá obligado a gobernar en minoría.

Ciudadanos también tendrá bastante que decir en La Pernía, donde ha obtenido un concejal que debe romper la equidad del PP y del PSOE, con tres ediles cada uno. Ytambién en Grijota, donde el partido naranja ha logrado dos concejales, que serán la clave en el Consistorio, ya que el PP ha obtenido 5 concejales y el PSOE, 4. «También en este caso el alcalde lleva 26 años en el cargo, algo que ya va contra nuestros principios, así que difícilmente podremos abstenernos para dejar que se vote a la lista más votada», explica Juan Cruz Vidal, quien, a falta de que se decida en los órganos del partido, plantea un pacto con los socialistas para aupar a Ciudadanos al poder en los casos en los que resulten determinantes. «Dependerá de ellos que acepten la investidura de nuestros cargos», apunta.

Lejos aún de decidir los posibles pactos está Izquierda Unida, y eso que parece probable que en Villamuriel de Cerrato, donde ha obtenido el mejor resultado de su historia, se logre un acuerdo con el PSOE para gobernar y derrocar al PP, que ha sido la lista más votada pero solo ha obtenido 6 concejales respecto a los 4 de los socialistas y a los 2 de IU-Equo.

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Iván Fradejas, resaltó ayer que el partido decidirá en asamblea cómo cerrar los procesos, si bien subrayó que «se trata de levantar un muro de contención a las políticas de derechas que se han venido desarrollando», dijo. Sin embargo, en el caso de Barruelo de Santullán, donde el nuevo candidato del PP, Javier Calderón, ha logrado en las urnas 4 concejales, pero los otros tres partidos que se han presentado a las elecciones ABI, PSOE e IU-Equo, suman 5 ediles. A priori parece que un pacto tripartito entre estos tres partidos pudiera desbancar al PP de la Alcaldía, pero todo está abierto en estas próximas semanas. De hecho, Iván Fradejas anunció ayer que se ha planteado un «gobierno de concentración municipal, de urgencia, para salvar a Barruelo de la situación en la que está, y en ese proyecto tendrían cabida todos, incluido el Partido Popular», señaló.

En el caso de Venta de Baños, Iván Fradejas destacó que Izquierda Unida «está también representada en otra plataforma y además hay un actor nuevo con la marca de Podemos, por lo que las posibilidades de decir algo no se reducen a nosotros», agregó Fradejas.

Entre los datos que arrojaron las urnas el domingo, también destacan los 22 municipios en los que el PSOEgobernará con mayoría absoluta. Además, ha sido la lista más votada en La Puebla de Valdavia, y en los citados Venta de Baños y La Pernía.

Son seis los municipios que destacan por la singularidad de las siglas que ocuparán el sillón de la Alcaldía. Se trata de Calahorra de Boedo, donde gobernará la Agrupación Independiente de Calahorra de Boedo (que ha obtenido 2 concejales frente a 1 del PP);Cevico de la Torre, donde Democracia Regionalista de Castilla y León ha obtenido 6 de los 7 concejales;Fresno del Río, con la Agrupación Independiente de Electores en el bastón de mando (con 4 de los 5 ediles electos);La Vid de Ojeda (con cuatro ediles de la agrupación La Vid frente a 1 del PP);Vertavillo, también gobernado por los independientes de CIV;y Villerías de Campos, donde la agrupación electoral independiente Agelinvi gobernará con dos de los tres concejales a su favor.

También son destacables los resultados obtenidos por el PPen Saldaña, donde accede a la Alcaldía tras doce años de gobierno socialista. Por parte del PSOE, los obtenidos en Husillos porque desbanca al PP, o en Villada, donde se mantienen con fuerza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ciudadanos tiene la llave de pueblos como Carrión, Cervera y Guardo