Juan Jesús Blanco vota ayer en Guardo.

El PP pierde la mayoría absoluta en Guardo

El adiós de Nozal allana el vuelco del PP en Saldaña

EL NORTE/J. C. D.

Lunes, 25 de mayo 2015, 12:38

Publicidad

GUARDO

La nueva corporación de Guardo se halla en una situación aún confusa, después de que el Partido Popular haya perdido la mayoría absoluta, obteniendo un resultado de seis concejales respecto a los siete que tenía en el anterior mandato. El final de la jornada electoral celebrada ayer fue de total efusividad para la lista de Ciudadanos, que llega a conseguir cuatro concejales. Sin embargo, caras largas en el PSOE, donde terminaron la cita con las urnas con los dos concejales que tenían.

Por su parte, Paula Heras, la candidata de Izquierda Unida-Equo, se mostró muy satisfecha al lograr su escaño como concejal en una disputada noche, en la que, a tenor de los resultados de la última mesa, su partido arrebató un concejal a Ciudadanos, logrando así un puesto en el Ayuntamiento.

Al término del escrutinio, Juan Jesús Blanco, el candidato del Partido Popular y número 1 de la lista más votada, manifestó que «nunca he temido a las situaciones difíciles. Sé que va a ser complicado gobernar, pero intentaremos dialogar con el resto de fuerzas para lograr una estabilidad y poder continuar con el trabajo que hemos empezado», añadió.

Por su parte, Gema Sanfélix, candidata socialista, apuntó que se trata de «un resultado malo, aunque nos alegramos de que el PP haya perdido la mayoría absoluta. Esto abre nuevas posibilidades. No nos vamos a pronunciar sobre posibles pactos, aunque sí que hablaremos con el resto de partidos. Ynuestra opinión la daremos el 13 de junio en el pleno de investidura», anunció.

Publicidad

Ricardo Varona, actualmente líder de Ciudadanos y con cuatro concejales electos, destacó que se trata de «un resultado malo, ya que no hemos logrado la Alcaldía. La gente de Guardo tiene lo que se merece, que es paro. No tenemos ninguna directriz, pero se puede dar el caso de que gobierne la lista más votada, pero lo va a tener muy difícil para gobernar. No les vamos a apoyar en ningún tema y si el PSOE e IU hacen lo mismo, no va a poder gobernar. Los apoyos van a ser muy puntuales. Hay que pactar, pero la intención es expulsar al PP. Hay que convencer a la gente, hoy ha hablado, pero al votar se equivoca de forma habitual, votando las mismas políticas», consideró de forma muy crítica.

Finalmente, Paula Heras, líder de la coalición Izquierda Unida-Equo (Ganemos Palencia) en Guardo, afirmó que «estamos muy contentos. Después de doce años fuera del Ayuntamiento, hemos logrado recuperar nuestro concejal. Hablaremos con el resto de partidos, pero nuestra intención es dejar gobernar a la lista más votada y hacer una fuerte oposición», manifestó.

Publicidad

AGUILAR

Aguilar se abre a otros dos partidos, pero María José Ortega mantiene el cargo

«Exultante, totalmente satisfecha». Así definió su estado de ánimo la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, anoche, tras conocer que revalida su mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento, tras ocho años de gobierno en la localidad más grande de la provincia después de la capital. El PP volvió a confiar en ella como cabeza de lista, acompañada por un equipo renovado parcialmente, y Ortega volverá a gestionar el municipio con siete concejales, los mismos que tenía.

Por el contrario, el PSOE ha perdido la mitad de los votos que obtuvo en el anterior mandato la lista liderada por Jesús Guerrero. Esta vez, encabeza la candidatura Manuel Merino, el gerente de la agrupación Adri Montaña Palentina, que no ha conseguido mantener los seis concejales que tenía su partido. Los socialistas se quedarían así con tres escaños, mientras los otros tres se los reparten la Agrupación Independiente de Aguilar (AIA), sin representación hasta ahora, pero que entra con fuerza con dos concejales, e Izquierda Unida, que también logra representación, ahora con la formación Equo, y entra en el Ayuntamiento de Aguilar con un concejal.

Publicidad

En el variado reparto de escaños han quedado fuera dos de las siete formaciones que concurrían en estas municipales. Así, no han logrado representación Ciudadanos y UPyD.

La alcaldesa de Aguilar se ha visto favorecida en plena crisis por el impulso económico que ha cobrado la localidad norteña al abrigo del crecimiento de las galleteras implantadas en el municipio, en una tendencia positiva, muy al contrario de lo que ha ocurrido en el ámbito general, y en particular en localidades otrora pujantes en la provincia.

Así lo reconoció la cabeza de lista por el PP, que indicó que el empuje económico ha sido un factor favorable, «pero también el trabajo que hemos desarrollado, ya que hemos cumplido más del 82% del programa anterior y los compromisos adquiridos», afirmó.

Publicidad

María José Ortega se mostró mucho más contenta por los resultados toda vez que con siete aspirantes al gobierno municipal, «no era una perspectiva fácil», reconoció. Añadió que «no es que temiéramos una debacle, pero sí temíamos que la mayoría podía estar en peligro. Por eso estamos tremendamente satisfechos», subrayó.

En estas circunstancias, María José Ortega podrá aplicar compromisos anunciados como el de rebajar impuestos, ayudar a familias en situación difícil y emprender proyectos como el de la actuación especial en el paseo de La Cascajera.

Noticia Patrocinada

CERVERA

Un pacto entre Ciudadanos y PSOE derrocaría a Urbano Alonso tras tres mandatos

El PP ha sido el partido más votado en Cervera de Pisuerga, pero no ha conseguido la mayoría absoluta, por lo que un pacto entre Ciudadanos, que ha sido el segundo partido, y el PSOE, derrocaría al que lleva siendo alcalde de la localidad durante tres mandatos, Urbano Alonso.

Los populares han perdido un concejal, bajando de 6 a 5. Solución Independiente, que se ha integrado en Ciudadanos, y cuenta con la misma portavoz, Francisca Peña, ha conseguido 4 ediles, los mismos que en 2011, mientras que el PSOE ha subido de 1 a 2.

Publicidad

La irrupción con fuerza de Ciudadanos en el panorama político de la localidad cerverana y el nuevo concejal conseguido por el PSOE abren la posibilidad de un posible pacto entre ambos partidos, que sumarían 6 concejales, frente a los 5 del PP. Se inicia ahora un periodo para el diálogo entre Ciudadanos y el PSOE que, si llega a buen puerto, puede acabar con doce años de gobierno de Urbano Alonso y uno de los municipios más importantes para el PP.

BARRUELO DE SANTULLÁN

Javier Calderón mantiene Barruelo para el PP y gobernará si no pactan ABI, PSOE e IU-Equo

El nuevo candidato del PP en Barruelo de Santullán ha logrado en las urnas mantener el Ayuntamiento de la localidad para los populares con 4 concejales, pero si los otros tres partidos que se han presentado a las elecciones ABI, PSOE e IU-Equo, que suman 5 concejales, deciden pactar, no permitirían a los populares seguir al frente del municipio.

Publicidad

El PP presentaba este año un nuevo candidato, Javier Calderón, que relevaba al frente de la lista a Alejandro Lamalfa. Calderón y su candidatura han logrado el 36,94% de los votos, lejos de la mayoría absoluta, lo que no les permite acceder directamente a la Alcaldía. Además, el PP pierde un concejal con respecto a losúltimos comicios, pasando de 5 a 4.

Al igual que los populares, ABI también se deja en el camino un edil, bajando de 3 a 2, mientras que el PSOE gana uno, pasando de 1 a 2. Los 112 votos conseguidos por IU-Equo permiten a la coalición conseguir un concejal y entrar en el Ayuntamiento barruelano.

Publicidad

VELILLA DEL RÍO CARRIÓN

El PSOE se acerca mucho al PP en Velilla y se queda a 47 votos de arrebatarle la Alcaldía

El PSOE se ha acercado mucho al PP en estos comicios municipales en Velilla del Río Carrión, hasta el punto de quedarse a 47 votos de arrebatarle un concejal al PP y de acceder a la Alcaldía de la localidad.

Los socialistas han arrebatado dos concejales a los populares con respecto a los comicios de 2011, por lo que la corporación municipal quedaría con cinco ediles del PP y 4 del PSOE.

Por lo tanto, Gonzalo Pérez Ibáñez, cabeza de lista de los populares, continuará cuatro años más al frente del Ayuntamiento velillense al conseguir su partido el 51,02% de los votos, mientras que la lista que lidera el socialista Luis Antonio Pérez Pérez ha obtenido el 46,09%.

El actual alcalde, que ha revalidado la confianza de los vecinos, contará en su equipo de gobierno con Pablo Abad Santos, Vicente Rueda Marina, Verónica Fernández Silva y Enrique Pérez Ibáñez. En la oposición, además de Luis Antonio Pérez, estarán Belinda Mencía Solla, Miguel Ángel García Getino y María Rosalina Rebanal Rodríguez.

HERRERA DE PISUERGA

El PP pierde un concejal, pero mantiene la mayoría absoluta

El actual alcalde de Herrera de Pisuerga, Javier San Millán, ha obtenido en las urnas el respaldo de la mayoría de los vecinos, con un 55,05% de los votos. Consigue una victoria muy holgada con respecto al PSOE (20,63%) e IU-Equo (21,86%), las otras dos formaciones políticas que optaban a la Alcaldía del municipio en estos comicios.

Publicidad

A pesar de la victoria, el PP ha perdido un concejal, pasando de 8 a 7, y lo mismo le ha ocurrido al PSOE, que de 3 ha bajado a 2. Sin embargo, la coalición IU-Equo ha salido más respaldada de las urnas, al conseguir un edil más y llegar a 2.

Herrera de Pisuerga es además uno de los pueblos de la provincia de Palencia que ha perdido un concejal en estas elecciones.

ALAR DEL REY

Alberto Maestro gobernará Alar por quinto mandato seguido

Afronta el quinto mandato consecutivo. Los vecinos de Alar del Rey han refrendado su apoyo al Partido Popular, liderado en el municipio por Alberto Félix Maestro García, que está acompañado en la candidatura por Felipe Monte y por Ana María Asenjo, en el número 3. Precisamente, la concejala Ana María Asenjo presidenta de la Diputación en los últimos meses desde el fallecimiento de José María Hernández y vicepresidenta de la institución anteriormente, es un peso pesado en la corporación de Alberto Maestro.

Lo que destaca en Alar del Rey es que la corporación pasa de nueve a siete concejales, con una pérdida proporcionada para el PPy para el PSOE, ya que tenían 5 y 4, y pasan a 4 y 3, respectivamente.

OSORNO

Osorno se mantiene fiel al PPa pesar de la marcha de Del Valle

La sustitución de Miguel del Valle en la cabeza de lista del PP de Osorno por María Félix Dehesa no ha supuesto ningún cambio entre los vecinos, que han seguido apostando por el Partido Popular para que gobierne el municipio. Las urnas han dado más votos al PSOE, que pasa de tener uno a tres concejales, quedando la corporación solo en azul y rojo.

Publicidad

El alcalde de Osorno desde 1999 se ha retirado de la política activa para dar paso a María Félix, que ha apostado en la necesidad de ejecutar inversiones, pero controlando el gasto y manteniendo el equilibrio presupuestario. Entre sus objetivos, ha fijado el centro de día, la mejora del alumbrado público, la reparación de aceras y pavimentación de calles y el asentamiento de empresas.

SALDAÑA

El adiós de Nozal allana el vuelco del PP en Saldaña

El abandono de Miguel Nozal como candidato del PSOE para renovar la Alcaldía de Saldaña parece haber sido determinante en los resultados de las elecciones municipales celebradas ayer, en las que los vecinos han querido que sea el Partido Popular el que acceda al bastón de mando municipal. Tras doce años de Miguel Nozal como alcalde, el nuevo alcalde será Gerardo León, que había ocupado la portavocía de la oposición en el Ayuntamiento de Saldaña entre 2007 y 2011.

La retirada de Nozal de los primeros puestos de la lista hizo que el PSOE apostara por Jesús González Martínez, ingeniero técnico agrícola y presidente de la Asociación de Comerciantes. Sin embargo, tras doce años de gobierno socialista, Saldaña se entrega al PP, con seis concejales. Los socialistas se quedan con cuatro, mientras que Ciudadanos obtiene un edil.

Gerardo León, de 49 años, casado y padre de dos hijos, ha trabajado en Stem Cell y colaborado con Lactoduero, además de haber trabajado en la villa romana de La Olmeda.

Además del vuelco que ha supuesto el paso de la mayoría absoluta del PSOEal PP, la novedad en Saldaña es que Ciudadanos ha venido a romper con la ya tradicional hegemonía del PSOE y del Partido Popular.

Publicidad

En Carrión de los Condes, Ciudadanos ha irrumpido con una fuerza inusitada en el panorama local, en un ayuntamiento en el que la derecha siempre ha arrasado al PSOE. En el actual mandato, la relación es de 8 a 3. Sin embargo, el partido de Albert Rivera ha roto completamente este esquema al conseguir 4 de los 11 concejales y dejar al PP con una mayoría simple. Javier Villafruela, el alcalde desde 2003, que ha gozado desde entonces de mayoría absoluta, ha logrado cinco concejales, y deberá contar con la candidatura de Ciudadanos, lo que no parece un problema, ya que la tendencia del voto conservador de Carrión ha ido a parar a la formación de nuevo cuño en el Ayuntamiento, aunque también se ha llevado un concejal del PSOE, que pasa de 3 a 2 ediles en la próxima corporación. El PP se ha quedado a 36 votos de obtener el sexto edil, con lo que hubiera logrado la mayoría absoluta.

Finalmente, en Frómista, el alcalde del PP, Fernando Díez Mediavilla, no ha tenido problemas en revalidar la mayoría absoluta. De los siete concejales en juego, los populares han obtenido 4, mientras que el PSOE, 3.

PAREDES DE NAVA Y BECERRIL DE CAMPOS

Los pueblos de Tierras del Renacimiento se mantienen fieles al PP

La corporación de Paredes de Nava pasa de tener once concejales a nueve por la pérdida de habitantes respecto a las anteriores elecciones, aunque esa disminución de ediles no difiere en los resultados que logran tanto el PP como el PSOE, que se quedan con 5 y 4 concejales, respectivamente.

Tampoco ha parecido influir en el electorado el nuevo candidato del PPy a partir del próximo 13 de junio nuevo alcalde, Luis Calderón, que sustituirá a la histórica y también protagonista de numerosas polémicas políticas en la corporación y enfrentamientos incluso con miembros de su grupo, Montserrat Infante, que ha sido regidora durante 24 años. Luis Calderón es jefe del Servicio de Cultura de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

Los que no han logrado representación son los independientes ACIP, aunque se han quedado a tres votos de conseguir un concejal.

En Becerril de Campos, Mario Granda seguirá siendo alcalde y además reforzado tras las elecciones celebradas ayer, ya que el PP pasa de 4 a 5 concejales. El edil que ganan los populares es a costa del PSOE, que pierde uno, ya que la corporación sigue siendo bipartidista.

ASTUDILLO

Luis Santos, del PP, repite por cuarto mandato

Astudillo sigue confiando en Luis Santos, del Partido Popular, para llevar las riendas de la corporación, de la que desaparece el PCAL y en la que Ciudadanos, que concurría a estas elecciones municipales, reúne 57 votos pero no consigue entrar. Así, Luis Santos seguirá siendo alcalde, cargo que ocupa desde 2003, en un grupo que mantiene seis concejales. Por su parte, el PSOE, encabezado por Pilar García Colmenero, gana un edil, pasando de 2 a 3. Astudillo, con 764 votos en las urnas (el 83,59% del censo), dio 448 votos al PP (el 61,79%), 210 al PSOE(el 28,97%) y 57 a Ciudadanos (el 7,86%).

GRIJOTA

Ciudadanos logra dos ediles y rompe la mayoría del PP

Ciudadanos ha logrado dos concejales en las elecciones municipales en Grijota, rompiendo la mayoría absoluta que mantenía el PP, con Juan Carlos Pando como alcalde desde hace 26 años. Los vecinos han hecho en las urnas que el Partido Popularpase de seis a cinco ediles, mientras que el PSOE, liderado por David Ontaneda, gana uno respecto a la anterior corporación, ya que llega a cuatro ediles y se queda a solo tres votos del quinto concejal. Entre los 1.169 votos registrados (la abstención fue del 26,29%), el PPreunió 506;el PSOE, 435;y Ciudadanos, 175.

VILLALOBÓN

El PP gobernará y entran Ganemos y Ciudadanos

Gonzalo Mota seguirá al frente del Ayuntamiento de Villalobón. Ylo hará con mayoría absoluta, ya que su partido, el PP, ha logrado seis de los nueve concejales. Sin embargo, el panorama de la corporación de este municipio del alfoz de la capital y muy unido a ella, cambia bastante para este próximo mandato. De los 8 ediles que tenía el PP y 1 el PSOE, quedará conformada por 6 del Partido Popular, uno de los socialistas, otro de Ganemos y otro de Ciudadanos, que será Juan Cruz Vidal, el coordinador en Palencia del partido de Albert Rivera.

Publicidad

VENTA DE BAÑOS Y VILLAMURIEL

Un pacto PSOE-IU dejaría sin Alcaldía al PP en Villamuriel

El segundo concejal logrado por IU, uno más que en las elecciones de 2011, unidos a los cinco que mantiene el PSOE con respecto a los comicios de hace cuatro años, abre las puertas a un pacto de izquierdas en Villamuriel de Cerrato y a la posible salida del Ayuntamiento de Carlos Morchón, cabeza de lista de nuevo del PP y cuyo partido consiguió ayer seis concejales, uno menos que en 2011. El candidato del PSOE, Jesús María García, podría gobernar en virtud de un pacto.

Por su parte, Rosa María Juanes, que ha tomado el relevo en el PSOE como cabeza de lista al Ayuntamiento venteño tras doce años de gobierno socialista y con Chelo Pablos al frente como alcaldesa, será la regidora en este municipio, después de que su candidatura haya sido la más votada, con 1.161 sufragios y cinco concejales obtenidos, los mismos que en las elecciones municipales de 2011. Juanes, que ha trabajado como concejala codo con codo con Chelo Pablos en el último mandato, conoce la gestión municipal y ocupará el sillón de la Alcaldía de Venta de Baños después de que el PP, que en los comicios de hace cuatro años obtuvo seis concejales, se quede ahora en cuatro, los que los venteños han otorgado en las urnas a José Luis Amadeo Valcárcel, que trabajó junto a Miguel Sánchez en la última legislatura y que ha cogido su testigo en la lista popular al Ayuntamiento venteño.

ElPP, con 983 votos, se queda en esos cuatro concejales, mientras que IU-Equo, con quien el PSOE pactó en la última legislatura para gobernar, mantiene los dos concejales que logró en las elecciones municipales de 2011, con un total de 611 votos. Por su parte, Sí se Puede-Venta de Baños y Ciudadanos irrumpen en la escena de partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Venta de Baños, después de que la primera formación haya obtenido un concejal y 362 votos y la segunda, otro edil y 273 sufragios.

DUEÑAS Y TORQUEMADA

El PSOE conserva la Alcaldía de Dueñas y el PP, Torquemad

El municipio de Dueñas se había convertido en un bastión socialista en las pasadas elecciones, tras renovar su alcalde, Miguel Ángel Blanco, la confianza de los vecinos. Y en los comicios de ayer se consolidó al conseguir de nuevo la mayoría absoluta con 6 concejales, los mismos que en 2011. El Partido Popular, que presentaba este año un nuevo candidato, Juan Antonio Díez, no ha logrado pasar de los 4 ediles que consiguió en los anteriores comicios. Por su parte, IU-Equo, mantiene el concejal que ya tenía.

Y si Dueñas se mantiene fiel al PSOE, Torquemada sigue siendo un municipio del PP, ya que su cabeza de lista, Jorge Domingo Martínez, ha conservado los 6 concejales que logró en las elecciones municipales de 2011, lo que deja al PSOEtambién con el mismo número de ediles que en las pasadas elecciones, 3. La candidatura popular obtuvo el 61,18% de los votos en las urnas, mientras que los socialistas alcanzaron el 38,02%.

BALTANÁS

El PSOE avanza, pero la Alcaldía queda en el PP

Baltanás no presenta variaciones en la corporación municipal, en la que sigue al frente María José de la Fuente, del PP. Baltanás sigue siendo solo de color azul y rojo, si bien los socialistas, con Iñaki Toquero a la cabeza, avanzan en votos respecto a las últimas elecciones. Yes que de los 6 ediles que tenía el PPy los 3 del PSOE, las urnas han reflejado que sean 5 y 4, respectivamente.

MAGAZ DDE PISUERGA

Repite Luis Alonso, aunque el PPpierde votos

Luis Alonso Álvarez repetirá como alcalde de Magaz de Pisuerga, cargo al que accedió en 2011. Sin embargo, su partido, el PP, pierde votos en un municipio en el que avanza el PSOE(pasa de dos a tres concejales). En la corporación entra Ganemos, con un edil. En la anterior el PCAS ocupa uno de los sillones municipales, pero los 30 votos logrados en esta ocasión le han dejado fuera.

VILLARRAMIEL

Nuria Simón seguirá con el bastón de mando

La Alcaldía de Villarramiel seguirá en manos del PP, con Nuria Simón al frente. Además, la corporación no variará en cuanto a composición, ya que los siete concejales a elegir se mantienen en los cuatro del PP y los 3 del PSOE. La variación está en que la oposición estará encabezada por Mercedes Rey en lugar del socialista Fernando Herrador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad