

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Díaz Díaz
Domingo, 17 de mayo 2015, 20:52
Ciudadanos será la llave. Sin su apoyo, o también sin su abstención, no habrá manera de formar gobierno en la capital palentina tras las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. Esta es el panorama que se avecina a partir de los resultados que se recogen en el sondeo electoral elaborado por la empresa Madiso MK para El Norte de Castilla, en el que se ha consultado a 633 personas mayores de edad censadas en la ciudad, entre los días 29 de abril y 9 de mayo.
ideología de los palentinos
El sondeo electoral elaborado por Madison MK para El Norte de Castilla sobre intención de voto incluye un estudio sobre la ideología política de los palentinos. La encuesta revela que la mayor parte de la población se sitúa políticamente en el centro, con una leve tendencia a la derecha, apenas acusada en líneas generales, que se acentúa entre diversos colectivos sociales como los jóvenes de entre 18 y 24 años y fundamentalmente los mayores de 65 años. En el centro político se sitúa el 67,5% de los palentinos, mientras que de derechas se reconocen el 14,5% y de extrema derecha el 3,8%. En cambio, en la izquierda militan el 12,2% y en la extrema izquierda solo el 2% de los encuestados. Las mujeres tienden más hacia el ala conservadora que los hombres y la población más alta de centristas se ubica en la franja que va desde los 45 a los 54 años. La extrema izquierda se nutre de los desempleados.
La encuesta vuelve a dar la mayoría al Partido Popular, como ya ocurriera hace cuatro años, cuando también triunfó la candidatura encabezada por Alfonso Polanco, aunque a diferencia de los comicios de 2011, los populares no lograrán una victoria arrolladora (la más elevada de toda la democracia, al haber obtenido 14 concejales), sino que tendrán que conformarse con una victoria por la mínima, con la pérdida de tres representantes, para quedarse en 11 ediles, a dos puestos de conseguir la anhelada y tranquilizadora mayoría absoluta.
De esta forma, el PP no tendrá más remedio que girar la cabeza para mirar hacia la emergente formación que lidera el político catalán Albert Rivera, Ciudadanos, que entra con fuerza arrolladora, según se desprende de la encuesta, en el Ayuntamiento de Palencia. El partido de color naranja lograría el 13,7% de los votos, lo que supone alcanzar 3 concejales, una cifra que equivale a los ediles que perdería el PP frente al resultado de hace cuatro años. La candidatura que encabezaba Polanco en 2011 obtuvo 14 ediles y el sondeo deja al PP en estas elecciones con 11 concejales, al lograr el 40,9% de los votos, frente al 49,3% que obtuvo en las pasadas elecciones.
Con estos porcentajes, el PP queda en manos de Ciudadanos para lograr volver a formar gobierno, puesto que es la única forma de lograr la mayoría necesaria para superar una hipotética unión de los partidos de la izquierda.
Porque según el resultado de la encuesta, la suma del PSOE más Ganemos, en donde se integra Izquierda Unida, supondría un cómputo de 11 ó 12 concejales, igual o uno más de los que obtendría el PP, con lo que, de nuevo, el apoyo de Ciudadanos a una formación o a otra resultaría determinante.
Ciudadanos tendría la opción de votar favorablemente la investidura de Polanco, al haber resultado el PP la fuerza mayoritaria, con lo que los populares volverían a gobernar la ciudad. Podría inclinarse por formar equipo junto al PSOE y Ganemos, con lo que sumarían 14 ó 15 ediles, lo que seguramente condujera a la Alcaldía a Miriam Andrés, ya que el PSOE es el partido que según la encuesta sacará un mayor número de concejales después del PP. O, por último, podría abstenerse en la votación, lo que podría conducir también a un gobierno socialista siempre que el PSOE alcanzase un entendimiento con Ganemos. Sería un gobierno en minoría, que requeriría un largo esfuerzo de pactos continuados durante todo el mandato para lograr una estabilidad.
La llave queda así en manos de Ciudadanos y de su cabeza de lista, el empresario de márquetin digital, Juan Pablo Izquierdo, que acaba de dar el salto a la política y se confiesa un neófito en estas lides, aunque tiene muy clara la doctrina inicial de su partido: nunca entrar a formar parte de un equipo de gobierno en el que no sean la fuerza mayoritaria. Esto quiere decir que Ciudadanos puede abstenerse o incluso apoyar con sus votos a otro partido para que forme gobierno, pero sin incorporarse a ese equipo, estableciendo la directriz de negociación continua y establecimiento de pactos para cualquier tipo de decisión que deba adoptarse en el Ayuntamiento. Una dura exigencia para cualquier equipo de gobierno.
Este tipo de relación es similar a la que se establecería entre el PSOE y Ganemos en el caso de que se unieran para intentar arrebatar la Alcaldía al PP. La encuesta da una horquilla de entre 7 y 8 concejales para los socialistas y de 3 ó 4 ediles para Ganemos. No parece descabellado pensar en un acuerdo de investidura entre ambos grupos para evitar un nuevo gobierno del PP, pero también resulta evidente que Ganemos fijaría grandes exigencias al PSOE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.