López, Herranz y González presentan el programa de CUI. F.G. MURIEL

La candidatura Unitaria de Izquierdas propone medidas sociales para las familias de Arévalo

Fernando G. Muriel

Domingo, 10 de mayo 2015, 13:34

La candidatura Unitaria de Izquierdas, CUI, una coalición formada por Izquierda Unida y Republicanos, RPS, en la que también intervienen miembros del Círculo de Podemos de Arévalo, ha presentado sus líneas programáticas para el ayuntamiento de Arévalo cuyos ejes son la creación de empleo, la mejora de la situación de las familias trabajadoras con dificultades económicas y la democratización de la vida política municipal.

Publicidad

El cabeza de lista y candidato a la alcaldía, Gregorio González, junto a Modesta Herranz, y Manuel López, fueron los encargados de esbozar un programa cuyas bases políticas y programáticas se han definido tras un análisis de la situación y los problemas de Arévalo así como a través de  las reuniones y entrevistas que han mantenido con las distintas asociaciones y colectivos de Arévalo.

De esta forma proponen la democratización de la vida municipal a través del impulso para crear consejos vecinales y asambleas de barrio, una mayor transparencia en la información, mejorando el horario de los plenos, atendiendo personalmente a los ciudadanos, y evitando la corrupción y el amiguismo. En cuanto al programa económico la prioridad es la creación de puestos de trabajo y de escuelas-taller. Eliminar las horas extras de los trabajadores municipales para solventar estos picos con la contratación de más personas a través de una bolsa de empleo funcional, transparente, rotativa y gestionada democráticamente: estará controlada tanto por el Ayuntamiento como por los representantes de los trabajadores. También pretenden reducir los sueldos y remuneraciones de los cargos públicos y desde el presupuesto municipal mejorar las condiciones de vida de familias necesitadas. Un control del gasto público reduzca en festejos y se incremente en gastos sociales.

En el apartado de Urbanismo y Medio Ambiente, buscan una forma más social de repartir la vivienda, fomentando el alquiler y garantizando este derecho a todas las familias. Proponen la mejora de la iluminación y el firme de las calles, la creación de un parque de emergencias y rehabilitar los barrios del casco histórico. Como medidas medioambientales políticas de ahorro energético, mejora de parques y del cinturón verde que forman las riberas de los ríos y promoción del voluntariado para limpieza de bosques y veredas.

El Ayuntamiento tendrá un carácter laico por lo que sus representantes no podrán participar como tal en actos y manifestaciones religiosas. Proponen suprimir todo tipo de simbología religiosa en los actos oficiales así como instalaciones, dependencias municipales o en organismos dependientes del Ayuntamiento. Sólo concederían ayudas a colegios e institutos públicos y no darían ninguna subvención entidades o manifestaciones religiosas.

Publicidad

En el apartado educativo y cultural proponen la presencia de los representantes del Ayuntamiento en los Consejos Escolares; subvención del material escolar de los alumnos de familias con dificultades económicas de los centros públicos; la elaboración de un plan de máxima utilización y aprovechamiento de las instalaciones, espacios e infraestructuras municipales para el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas. También son partidarios de la ampliación y dinamización de las Escuelas Municipales de  de Música y Deportes. También proponen un proyecto Global de rehabilitación, conservación y puesta en valor del nuestro patrimonio artístico, cultural, natural y gastronómico.

En sanidad pretenden impulsarlos Consejos de Salud reivindicar que el Centro de Salud disponga de otra ambulancia-UCI, un médico pediatra de urgencias y de un equipo de salud mental de zona. También promoverán con las medidas precisas la construcción una residencia geriátrica y psicogeriátrica pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad