Silvia Clemente charla con Luis Tudanca.

Tudanca confía en que esta legislatura sea «la del entendimiento»

Por su parte, Pablo Fernández, líder de Podemos, ha asegurado que su grupo luchará por «dar voz» a los ciudadanos y «abrir las puertas y ventanas» de las Cortes y la Junta

EL NORTE

Martes, 16 de junio 2015, 20:01

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, confió hoy en que esta legislatura sea «la del entedimiento» para, «entre todos», solucionar los problemas de los castellanos y leoneses. Así lo señaló tras celebrarse la constitución de las Cortes de Castilla y León en su IX Legislatura en la que fue elegida como presidenta de la cámara, Silvia Clemente.

Publicidad

Tudanca, quien felicitó a todos y cada uno de los procuradores que hoy tomaron posesión de su cargo y agradeció su nombramiento como portavoz socialista, deseó que la colaboración sea la seña de esta legislatura en la que habrá «un trabajo arduo y muy importante» a la hora de fijar acuerdos, consensos y de cambiar el funcionamiento de las Cortes para que «cambien las formas» pero también lo hagan las políticas. Hoy, dijo, se ha escenificado un nuevo tiempo que ha de llegar a Castilla y León.

En este sentido, explicó que ha sido «ejemplificador» que hoy haya sido la primera votación en las Cortes que el PP no ha obtenido la mayoría suficiente: «Esto es un ejemplo de que sí hay una nueva mayoría en las Cortes para hacer una política distinta». Por su parte, se comprometió a que el Grupo Socialista trabajará desde hoy en reivindicar los problemas de los castellanos y leoneses que, añadió, no pueden esperar a que haya un gobierno nuevo o una investidura.

«Desde hoy mismo, el Grupo Socialista seguirá estando en solucionar los problemas urgentes de los ciudadanos», afirmó. Es el tiempo de hacer «buena política» y ese, dijo, será el afán desde hoy del PSOE en esta legislatura «apasionante» para que sea «útil» para los castellanos y leoneses porque, añadió, «la única función es ser útil a la gente».

Minería

Al respecto, se refirió a la protesta de un grupo de mineros a las puertas de las Cortes, asunto en el que apostó por llegar a un acuerdo entre todos. Además, se comprometió con ellos a reunirse en breve en León para llegar a un punto de entendimiento. Parece, dijo Tudanca, que no hay diferencias en la posición política pero los mineros, insistió, necesitan «soluciones y no más palabras», por lo que, reiteró, tendrá que llevarse al Congreso de los Diputados.

Publicidad

Más reacciones

Pablo Fernández. El portavoz de Podemos en las Cortes, Pablo Fernández, anunció hoy que los diez procuradores de su grupo lucharán en esta novena legislatura para «dar voz» a la ciudadanía y por «romper la opacidad y falta de transparencia» que han marcado a su juicio estos 24 años de gobiernos 'populares'. Por ello, se comprometió a trabajar cada día para «abrir las puertas y ventanas» del parlamento autonómico, pero también de la Junta.

Fernández, que compareció al término de la sesión constitutiva, aseguró que este martes es un día «histórico» en Castilla y León ya que «por fin la gente normal y decente entra en la Cortes». Aseguró que los diez parlamentarios de su formación representan a los miles de ciudadanos que quieren que haya un «cambio político» en España, por lo que aseguró trabajarán «mucho» cada día. Además, declaró que tratarán de poner las instituciones al servicio de la ciudadanía.

Publicidad

En ese sentido, el dirigente de Podemos sostuvo que su labor parlamentaria comenzará por resolver algunos asuntos «urgentes» como la situación de la minería del carbón, ya que a su juicio las administraciones no «pueden dejar abandonados» a los trabajadores. Apeló al acuerdo entre los diferentes grupos para ofrecer una solución «inmediata» y a trabajar en el medio y largo plazo en un plan de reindustrialización de las cuencas mineras para que «la gente pueda quedarse allí a vivir».

Pablo Fernández también tuvo palabras para la plantilla de Itevelesa que mantiene un calendario de movilizaciones ante la negociación de un nuevo convenio colectivo, ya que la empresa plantea una reducción de salarios y un incremento de la jornada. El portavoz de Podemos sostuvo que trabajarán desde las Cortes para que los trabajadores tengan unas condiciones dignas y reivindicó una educación pública, en relación a la demanda de un instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en La Cistérniga (Valladolid).

Publicidad

Luis Fuentes. El portavoz de Ciudadanos, Luis Fuentes, consideró que en las Cortes de la IX Legislatura, que arrancó esta mañana, los castellanos y leoneses se verán más representados por la pluralidad de grupos y porque no estés sólo PP y PSOE. Fuentes, en declaraciones posteriores, afirmó que es un «día de celebración» en el que «se escenifica el cambio» reflejado el 24 de mayo.

El dirigente de la nueva formación naranja, que sienta a cinco procuradores en las Cortes, defendió que se ha conseguido «algo impensable y aludió, en tal sentido, a que PP y PSOE hayan firmado el compromiso por la regeneración democrática planteado por su partido. Por ello, estimó que habrá unas instituciones «más limpias, abiertas y transparentes a los ciudadanos».

Publicidad

Fuentes lamentó que no haya fraguado el acuerdo para que en la Mesa de las Cortes tuvieran presencia Ciudadanos y Podemos y censuró que los partidos mayoritarios, PP y PSOE, no se han enterado del cambio que se ha producido tras las últimas elecciones.

En relación a si la ausencia en la Mesa va a condicionar su posición en el pleno de investidura, el portavoz de Cs explicó que ahora se abrirá la ronda de consultas de la presidenta de las Cortes para proponer al candidato y añadió que será a partir de ese momento cuando fijen su voto.

Noticia Patrocinada

José Sarrión. El procurador de Izquierda Unida, José Sarrión, aseguró hoy que el verdadero protagonista del acto de constitución de las Cortes de Castilla y León de la IX Legislatura es el ciudadano que está reclamando fuera del edificio «cosas justas y razonables». Así lo señaló Sarrión tras tomar posesión de su cargo de procurador en la sesión en la que se nombró presidenta del Parlamento a Silvia Clemente.

Sarrión sostuvo en su intervención que las manifestaciones de mineros y trabajadores de Itevelesa o los habitantes de la Cistérniga que piden un instituto para la localidad vallisoletana han recibido sólo «el silencio como respuesta». Para ello, Izquierda Unida mostró su deseo de «llevar la voz» de estos colectivos a las Cortes, casa en la que, dijo, «tantas voces se escucha dentro y tan díficil es escuchar las de fuera». «Ese será nuestro compromiso», afirmó, para añadir que a partir de este momento se ponen a trabajar en llevar al Parlamento las luchas sociales para traer las demandas de la calle a las instituciones.

Publicidad

Óscar Álvarez. El secretario segundo de las Cortes de Castilla y León, Óscar Álvarez, resaltó que se abre una nueva etapa marcada por la pluralidad y en la «que esperemos que las nuevas formaciones que por primera vez tienen representación también sumen». Además, el secretario de Organización del PSOE de León confesó que, como miembro de la Mesa de las Cortes, lo único que pide a todos los procuradores es lealtad institucional para que «entre todos podamos mejorar la calidad de vida de los leoneses y de los castellanos».

Mario Amiliva. El presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Mario Amilivia, valoró hoy la «oferta sensata» al diálogo, el acuerdo y el consenso que a su juicio hizo la nueva presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, durante su intervención en la sesión constitutiva de la novena Legislatura. Además, consideró «coherente» su discurso con la nueva configuración de la cámara, en la que tienen representación seis fuerzas políticas.

Publicidad

Amilivia destacó que comienza una legislatura «distinta», «más plural» por lo que consideró que la búsqueda de acuerdos debe presidir el trabajo de los procuradores. También, destacó que Clemente reconociera el trabajo «histórico» de las Cortes, una institución «con prestigio». El dirigente leonés destacó que el parlamento ha dado «muchas aportaciones» a la Comunidad.

Ana Sánchez. La vicepresidenta segunda de las Cortes de Castilla y León y secretaria de Organización del PSCyL, Ana Sánchez, aseguró que el consenso y el diálogo deben primar en la legislatura que ahora empieza y con la que se abre un «nuevo tiempo político» marcado por la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular.

Publicidad

La dirigente socialista también resaltó que todos los integrantes de la Mesa de las Cortes son conscientes de la pluralidad política por la que se decantaron los castellanos y leoneses en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo, «por lo que la negociación se convierte en una herramienta básica de gobierno en unas Cortes más abiertas que nunca».

Fernández Carriedo. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Fernández Carriedo, ofreció hoy «diálogo, consenso» y tendió la mano a los distintos grupos parlamentarios de las Cortes a quienes también pidió «responsabilidad y colaboración» para solucionar los problemas de los castellanos y leoneses.

Una legislatura que el PP, dijo, comienza con la misma voluntad de «servicio a los ciudadanos» de la Comunidad, con quienes se comprometió a trabajar en favor de quienes lo están pasando mal.

El inicio de esta legislatura, añadió, comienza también con una crisis económica, pero en situación muy distinta a la de hace cuatro años. Castilla y León tiene crisis pero con expectativas de crear empleo, de bajar el paro y de crecimiento de la economía. Por eso, confió en que esta sea la legislatura del empleo, así como de la consolidación de la calidad de los servicio público para seguir «en el lugar de referencia».

Del mismo modo, el portavoz popular no quiso valorar los tiempos en los que el presidente en funciones de la Junta, Juan Vicente Herrera, dirá si es candidato o no a la reelección. Es momento ahora, dijo, de conformar en siete días los grupos parlamentarios y, después, será el momento de que se inicie la ronda de contactos de la presidenta de las Cortes con los grupos para conocer a su candidato.

Publicidad

Germán Barrios. El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Germán Barrios, aseguró hoy que los ciudadanos han pedido en las últimas elecciones autonómicas «más participación, consenso y unidad» de las fuerzas políticas con representación en las Cortes, que inician este martes la novena Legislatura, con la constitución de la nueva cámara.

Barrios aseguró que en el nuevo mandato va a ver «más pluralidad» en las Cortes autonómicas, en respuesta a la demanda de los ciudadanos de la Comunidad. Además, pidió a los nuevos procuradores que se ocupen del principal problema de Castilla y León, que a su juicio es la recuperación económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad