Abogados, economistas y sanitarios llegan a las Cortes

49 de los 84 procuradores estrenan butaca en el hemiciclo autonómico, al tiempo que baja la presencia de funcionarios mientras sube la representación del mundo de la empresa

Susana Escribano

Martes, 16 de junio 2015, 08:48

Las Cortes que echan a andar este martes 16 de junio presentan un hemiciclo político más colorido que las que cerraron legislatura en marzo y esa variedad se traslada también a los perfiles de los procuradores que se sentarán en el hemiciclo. Un vistazo a los currículums de sus señorías basta para apreciar novedades que llaman la atención, como la presencia a la baja de empleados públicos que están en nómina de alguna Administración y una representación más nutrida de empresarios o directivos de empresas. Si en el hemiciclo que bajó el telón hace unos meses, casi uno de cada dos parlamentarios eran funcionarios, en el que va a estrenarse únicamente en 26 de los 84 currículums figura como empleador una Administración.

Publicidad

Los funcionarios han sido tradicionalmente la principal cantera de parlamentarios en una Cámara en la que se compagina (salvo las direcciones de los grupos políticos y los equipo de portavoces) la actividad parlamentaria con la profesional. La mayoría no tienen sueldo. Viven de su trabajo y cobran dietas por asistir a plenos y comisiones. Por lo general, la Administración pública, cualquiera que sea, pone menos pegas que la empresa privada cuando un trabajador debe ausentarse de su puesto para atender la agenda parlamentaria.

La formación en Derecho, (17 entre licenciados y «con estudios de») Económicas y Empresariales (13) y en las distintas áreas del ámbito sanitario (9) siguen liderando el arco parlamentario, pero nuevas profesiones y especialidades se abren paso con fuerza. En las Cortes se sentarán al menos tres docentes de universidad (Josefa García Cirac, del PP; Fernando Pablos, del PSOE; y José Sarrión, de IU), los tres salmantinos y doctores en su especialidad (Derecho, Matemáticas y Filosofía). Y otros tantos profesores de instituto que son doctores en Historia: Jesús Alonso (PP) y Jesús Guerrero y José Ignacio Martín Benito (PSOE).

Hay tres procuradores más (dos del PSOE y una de Podemos) con formación en magisterio, en una nómina que incluye un trío que ha cursado Historia o Geografía y otro de Ciencias Políticas y Sociología, además de licenciados en Filosofía y Letras, únicamente en Filosofía, en Filología, dos periodistas (los dos de la provincia Segovia, José María Bravo, del PP, y Natalia del Barrio, de Podemos), un químico, un agente medioambiental, un funcionario de prisiones, varios ingenieros, un arquitecto, una logopeda, dos enfermeras (una de ellas de quirófano), dos veterinarios, tres médicos y un biólogo, dos trabajadores sociales y, al menos, cinco parlamentarios con formación en relaciones laborales, entre otras especialidades.

Amplia renovación

Las nuevas Cortes afrontan los próximos cuatro años con un hemiciclo muy renovado. Si se compara el saliente con el entrante, repiten 35 procuradores (24 del PP y 9 del PSOE), por lo que estrenan escaño 49. Aunque algunos tienen experiencia en legislaturas anteriores. Es el caso de los populares Ana Rosa Sopeña o Jesús Alonso. Y otros, como Ramiro Ruiz Medrano e Irene Cortes (también del PP) obtuvieron acta de procurador en mayo de 2011 pero apenas ejercieron. La primera fue nombrada directora de la Mujer ese verano, cargo incompatible con el escaño, y el vallisoletano ejerció desde finales de 2011 el puesto de delegado del Gobierno.

Publicidad

Cinco de seis

  • De los seis partidos política con representación en las Cortes de Castilla y León, cinco de sus líderes se estrenarán hoy como procuradores en el hemiciclo. Se trata del secretario regional del PSOE, Luis Tudanca; el coordinador autonómico de Podemos, Pablo Fernández; el delegado de Ciudadanos en Castilla y León, Luis Fuentes; el candidato regional de la coalición IU-Equo, José Sarrión, y el nuevo procurador de UPL, Luis Mariano Santos. Tomando como referencia a los cabezas de cartel, el único veterano es el presidente del Partido Popular y cabeza de lista a las elecciones autonómicas, Juan Vicente Herrera. Como advirtió el portavoz de la Junta en funciones, José Antonio de Santiago, Herrera recogerá mañana su acta de procurador pero la duda se mantiene sobre si se presentará como candidato a la investidura a la Presidencia delGobierno regional.

A la gente nueva del PP, más de lo habitual en legislaturas anteriores, se suman los 16 neófitos en lides parlamentarias del PSOE y la totalidad de los escaños de Podemos (10), Ciudadanos (5), IU (1) y UPL (1). Habrá procuradores que juren o prometan su condición mañana y que apenas ejerzan unos meses. Es habitual que alguno sea candidato al Congreso o Senado en las Generales o que los futuros consejeros de la Junta incorporen algún parlamentario autonómico a su equipo de directores generales por lo que el capítulo renovador no ha culminado.

Si hubiera que trazar dos pinceladas concretas de las formaciones que entran por primera vez en las Cortes, podría decirse que en la bancada podemita prima la formación en especialidades de letras y artes, y Ciudadanos aporta un perfil más orientado hacia la gestión y el mundo de la empresa. Se suman a ese ámbito empresarial al menos seis procuradores populares que reflejan en sus datos personales que son emprendedores. Uno de ellos, el procurador por Valladolid y alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, rescata para el parlamento la ocupación de «industrial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad