Votaciones en las elecciones generales del pasado domingo. El Norte

El voto emigrante puede otorgar este miércoles al PSOE uno de los senadores del PP en Zamora y Segovia

18 papeletas separan a los zamoranos José María Barrios y Ángeles Martínez y 127 es la distancia entre los segovianos José Luis Sanz y Jesús Javier Lucía

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 1 de mayo 2019, 09:07

El escrutinio del voto de los emigrantes (el voto CERA o Censo de Residentes Ausentes, en jerga electoral), que se abre hoy, puede cambiar el color de dos de los escaños del Senado asignados el domingo al PP en Zamora y Segovia. La distancia entre el tercer senador electo por Zamora, José María Barrios Tejero, y la segunda del PSOE, Ángeles Martínez Blanco, es de 18 papeletas. El primero, presidente del PP zamorano, obtuvo el domingo 33.495 votos, y la candidata del PSOE, 33.477.

Publicidad

El tercer escaño del PP en el Senado por Segovia está más sujeto que el de Zamora, pero también en el alero. La diferencia es de 127 votos, que son los que separan al popular José Luis Sanz Merino de su inmediato perseguidor en el escrutinio que se produjo el domingo, el socialista Jesús Javier Lucía. Los votantes residentes enCastilla yLeón repartieron el domingo 36 escaños.El PP mantuvo 19 de los 27 con los que partía y el PSOE sumó 8 a los 9 que obtuvo en 2016. El escrutinio definitivo de hoy en Zamora y Segovia puede provocar un empate en la asignación de senadores electos entre PP y PSOE o inclinar la balanza por primera vez enCastilla y León desde 1986 hacia la bancada socialista.

La apertura de los votos de los electores castellanos y leoneses que residen en el exterior no suele ser decisiva, pero sí ha llegado a cambiar la titularidad de escaños en algunas ocasiones. En las elecciones a las Cortes de Castilla y León del año 2003, la Unión del Pueblo Leonés se hizo con tres procuradores tras la apertura de las urnas la noche electoral y perdió uno dos días después, cuando se incorporó el voto CERA, que fue a parar al PSOE.

Asignación para el Congreso

En el resto de las provincias no se esperan modificaciones en los nombres de los aspirantes que resultaron elegidos el domingo para la Cámara Alta. Tampoco parecen previsibles cambios en los futuros diputados. Un vistazo a los números que deja la asignación de escaños por el procedimiento de la Ley D'Hont sitúa al PSOE a falta de 444 votos para hacerse con el segundo diputado en Palencia y a 1.017 de lograr esa meta en Salamanca. Cs fue quien logró ese tercer y último escaño de Palencia, concretamente el abogado Enrique Rivero, y la pugna por el cuarto de Salamanca la libraron la popular María Jesús Moro y la socialista Ana Muñoz de la Peña.Las dos han sido procuradoras autonómicas y la primera opta a la reelección como diputada. Los electores inclinaron la asignación de ese puesto hacia Moro.

El reparto del último escaño premió la noche del domingo a Cs en Ávila, Zamora y Palencia; al PSOE en Burgos y León; al PP en Salamanca y Soria, y a Vox en Valladolid. Unidas Podemos se quedó como candidatura más próxima a esos puestos en Burgos, Valladolid yLeón, provincias en las que perdió los diputados que tenía, pero a una distancia insalvable en la práctica de votos respecto al último diputado asignado. A los cabezas de lista de Vox les ocurre lo mismo en Ávila y Segovia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad