Ángel Ceña, de Soria ¡Ya!, tras conocerse los resultados. Ical

El PP conquista ocho de las nueve capitales de Castilla y León

Soria ¡Ya! fue el único de los partidos territoriales que rebasó el 20% de apoyos en su capital, pero sin obtener representación

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 23 de julio 2023

El Partido Popular recobró la hegemonía en la mayor parte de las capitales de Castilla y León. Con el bipartidismo al alza, Sumar en caída libre y Vox en retroceso, sin papeleta de Ciudadanos y con los partidos territoriales sin la suficiente fuerza, ... los de Mañueco absorbieron todos los votos naranjas y parte de los verdes. Las matemáticas son sencillas. El promedio de voto al PP en las capitales en 2019 fue de un 30,9%. En este 2023, con el escrutinio más allá del 85%, se situaba en un 39,2%. Una subida excepcional en las nueve capitales, que al fin y al cabo aglutinan a un porcentaje considerable de los electores: 808.000 de los 1.915.000 que podían votar. Solo Soria, feudo socialista con el alcalde Carlos Martínez, resistió el embate popular. Valladolid cayó e hizo bueno el runrún que achacaba el destronamiento de Óscar Puente a la clave nacional. Como candidato a la Alcaldía fue capaz de sumar más papeletas que el PP. Como candidato al Congreso cedió ante la candidatura que encabezaba la número 2 de las municipales del PP, Mercedes Cantalapiedra.

Publicidad

Palencia, con alcaldesa socialista desde hace un mes, se resistió al cambio de ciclo. El PP, que quedó segundo hace cuatro años, se impuso con un 39,3% de los votos frente al 37,79% de los socialistas. En la práctica, un empate técnico que se dirimió por menos de mil sufragios y en el que la candidatura del PSOE prácticamente calcó los apoyos obtenidos en 2019. Logró sumar por entonces 16.163 votos. Con el 96% escrutado ya alcanzaba los 16.050 votos.

Tres capitales han cambiado de signo en el otro sentido en las últimas municipales: Valladolid, Burgos y Segovia. En Burgos, el PP quedó en segundo lugar en noviembre de 2019 y la recuperación del espectro de centro derecha y parte de Vox le ha lanzado desde el 30,92% al 41,02%. Una subida irresistible para un PSOE que también crece respecto a entonces, pero menos. Pasa del 32,29% al 35,42%. Algo similar ocurrió en Segovia. El PP experimentó un crecimiento de once puntos porcentuales y dejó la subida del PSOE, un punto y medio, en irrisoria.

León, aún feudo socialista con José Antonio Diez, sucumbió al oleaje nacional. El PP y Vox sumaron más del 50% de los sufragios, con los populares arramblando con un 37,5% que supuso un punto de ventaja respecto al PSOE. Unión del Pueblo Leonés se quedó cerca de la tercera plaza. A un 1,6% de Vox, unos mil votos de distancia en la capital, pero demasiado lejos como para aspirar a ese cuarto diputado en la provincia, que con PP y PSOE en cifras casi de bipartidismo se vuelve inalcanzable en las circunscripciones pequeñas para los minoritarios.

Publicidad

En Zamora, donde gobierna Francisco Guarido (IU) tras repetir triunfo incontestable el 28M, el PP creció también por encima de los diez puntos, hasta alcanzar un 40,7%. Subió el PSOE de un 33,3% a un 34,5% y se repitieron las caídas de Vox y Sumar.

Noticia Relacionada

Otro municipio con peculiaridades interesantes era Ávila, donde Por Ávila gobierna de nuevo con Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Un 13,3% de los votos consiguieron los amarillos, un punto y medio más que en 2019, pero no les sirvió. Ni siquiera para ser la tercera fuerza, que quedó en manos de Vox con un 15,3%. El subidón del PP, de 10,6 puntos, dejó claro desde el principio que no habría lugar para terceros en la provincia abulense. El PSOE, pese a pasar por momentos complicados internamente, resistió y subió del 24,11% al 26,25%.

Publicidad

La única capital que no cotiza en las casas de apuestas es Salamanca. El feudo de Alfonso Fernández Mañueco permanece inalterable sean cuales sean los comicios y el contexto. Si el 28M sirvió para refrendar la Alcaldía de Carlos García Carbayo, esta vez con mayoría absoluta, el 23J ha cimentado el triunfo rotundo del PP en la circunscripción. En la capital charra los populares obtuvieron el 46,42% de los votos válidos. Es el resultado más alto de las nueve capitales con bastante diferencia sobre el resto. El segundo partido en liza, el PSOE, se quedó a casi 14 puntos porcentuales.

Soria ¡Ya!, el único territorial con fuerza

De los partidos territoriales con aspiraciones, solo Soria ¡Ya! mostró cierta fuerza. Los de Ángel Ceña, portavoz en las Cortes de Castilla y León y número 1 al Congreso, lograron casi un 23% de los votos. El problema es que en la circunscripción soriana solo se disputan dos escaños. Es la provincia con menor número de diputados de toda España. Así que solo tienen premio el primero y el segundo clasificados. El PP creció el 27,8% de 2019 al 30,9% y el PSOE bajó seis puntos, pero mantuvo la primera plaza, con un 33,8%. No es tierra para otras opciones, por lo que se ve. El peor resultado de Vox se registró en la capital soriana, con un 7,87% de los votos, y Sumar se quedó en un 3,41%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad