José Alberto García Macho, posa los jardines de la Plaza del Ejército (el chaleco es sanitario, acaba de ser operado), tras la entrevista. Rodrigo Jiménez

José Alberto García Macho, candidato de Sumar en Valladolid

«Las medidas por las que saca pecho el PSOE se deben a nuestro empuje»

El candidato de Sumar confía en «un vuelco» en Valladolid hacia las opciones de izquierda en las generales, a la inversa de lo ocurrido en las municipales

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 18 de julio 2023, 00:06

José Alberto García Macho (Valladolid, 1957) es el cabeza de lista con el que Sumar aspira a lograr el quinto escaño de Valladolid, ahora en la bancada de Vox. Llega del entorno de Izquierda Unida. Encara las elecciones convaleciente de una operación delicada para solventar ... un aneurisma de aorta. Licenciado en Derecho y funcionario del Cuerpo Superior desde 1986, ha sido secretario general en la Delegación de Gobierno de Castilla y León (con Arsenio Lope Huerta y Miguel Alejo) y se ha jubilado tras desempeñar la labor de subsecretario de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el ministerio que dirigía Ione Belarra.

Publicidad

–¿Qué le animó a encabezar la lista de Sumar en Valladolid?

–Es la primera vez que me presento. Ha habido dos momentos en mi vida en los que he sentido que no podía esconderme. Uno fue hace muchos años, en la Universidad en el año 1974, en los últimos momentos del Franquismo y me presenté como representante estudiantil. Ahora me ha pasado algo parecido, siento que hay que participar de modo activo en lo que está sucediendo. Nos estamos jugando retroceder y retroceder no se sabe muy bien hasta dónde o consolidar la senda de progreso que se ha marcado en estos años de Gobierno de coalición de izquierdas.

–El proceso de creación de Sumar ha sido convulso, ¿les ha restado fuerza electoral?

–Quizá en un primer momento pudo causar algún efecto negativo, pero esa es una pantalla pasada. Estamos todos a una y vamos en la dirección en la que tenemos que ir. La gran virtud de Sumar es ser el primer gran movimiento de izquierdas verdaderamente unitario de toda la democracia, que reúne sensibilidades del socialismo clásico, del feminismo, del ecologismo. Ha sido muy difícil, pero se ha hecho y además en un tiempo récord. Creo que las heridas, si es que las hubo, a estas alturas están cicatrizadas.

–¿Suman perfiles como el de Ione Belarra o Irene Montero? ¿Y si suman porque se les ha apartado en las listas electorales?

Publicidad

–Yo no puedo hablar de eso, no he estado en esa negociación. Se han buscado los mejores perfiles para la coalición, se ha llegado a un acuerdo y ya está. Volver otra vez sobre el tema de si se vetó o no a alguien no tiene ningún sentido.

–Se presentan a unas elecciones tras un resultado electoral reciente que no ha sido bueno para Valladolid Toma la Palabra, ¿cómo piensan que pueden dar el vuelco en las generales?

–El resultado de Valladolid Toma la Palabra tampoco ha sido catastrófico. Se ha producido un vuelco (en el Ayuntamiento de Valladolid), un vuelco por los pelos. VTLP ha perdido un concejal y eso ha dado un vuelco a la situación. Creemos que precisamente eso, al revés, puede suceder en las generales en Valladolid. Ahí estamos, luchando por el tercer puesto con Vox, como estamos haciendo en toda España.

Publicidad

–¿Qué plantea Sumar para Valladolid?

–Estas son unas elecciones generales, tampoco hay medidas directamente provincializadas y regionalizadas. No voy a hacer lo que hacen otros, que si gobiernan en Madrid prometen el soterramiento, pero hay medidas en el programa de Sumar que tienen mucho que ver con Valladolid. Por ejemplo, en materia de industria y energía, a la promoción del coche eléctrico, de industrialización en zonas de la España vaciada, de transformación digital... Ahí es donde Valladolid puede verse beneficiada. Sumar tiene un plan de transformación de este país, que puede ser un una potencia industrial verde en el sur de Europa.

Ley del 'Sólo sí es sí'

«La ley tiene cosas muy positivas para la defensa de las mujeres. Falló la pedagogía»

–¿Cuántos votos cree que les pueden restar las rebajas de penas a violadores y agresores sexuales por la redacción de la conocida como 'Ley del Sólo Sí es Sí'?

–Bueno, yo no voy a hacer ese cálculo, yo realmente pienso que no debería restarnos ninguno. Es una mentira más, es un bulo más...

Publicidad

–Las rebajas de penas se han producido, eso no es un bulo.

–Sí, las rebajas de penas se han producido. Lo que sí es exagerado es decir que la 'Ley del Sólo Sí es Sí' es una pésima ley.

–¿No cree usted que se tardó en reconocer que había un error con consencuencias hirientes? Le pongo en la tesitura de si esa redacción que propicia reducciones de penas la hubiera hecho otro partido, ¿cómo le habrían catalogado?

–Yo con esto voy a decir dos cosas, nada más. Primero que el error no era tan burdo, se pensaba que era suficiente con una disposición adicional de la ley del Código Penal. Luego hay una cuestión fundamental en la ley, que es poner el consentimiento en el centro, que es algo que la ley hizo bien, pero que tiene como consecuencia que donde antes había dos delitos de diferente gravedad ahora solo hay uno. Se ha producido una situación en la que efectivamente se dan rebajas de penas, pero con esto, y es la segunda cosa que quería decir es que lo propio de Sumar o de Unidas Podemos en su momento no es el punitivismo. Tampoco la intención primera de la ley era subir las penas. Decir esto en una cuestión tan delicada, puede parecer excesivo. Creo que se falló en la pedagogía

Publicidad

–Y en la redacción de la ley.

–Probablemente eso fue un error, pero se falló en la explicación de una ley que tiene cosas muy positivas para la defensa de las mujeres. Hay una clara utilización espuria de las consecuencias que ha tenido esta situación por parte de partidos y personas que no están especialmente interesados en la lucha contra la violencia de género.

–También una parte del feminismo ha sido muy combativa con esas rebajas.

–Sí, podría haberse a lo mejor evitado, y debería, pero es una cuestión que ha sido como ha sido.

José Alberto García Macho, tras la entrevista. R. Jiménez

– Plantean una herencia universal para los jóvenes. ¿Tienen previsto cómo financiarlo? ¿Para todos sin tener en cuenta los ingresos de la familia?

Noticia Patrocinada

–Es una herencia de 20.000 euros a todos los jóvenes cuando cumplen los 18 años. A partir de ahí se inicia un periodo de acompañamiento para ayudarle en su proyecto personal, que dura cinco años. A los 23 se hace efectiva la ayuda. Lo más polémico ha sido la universalidad de esta medida. Sumar cree en las medidas universales porque son más efectivas y más fáciles de gestionar. La experiencia con el Ingreso Mínimo Vital lo deja claro, no ha llegado a ser todo lo eficaz porque las condiciones son disuasorias, con una burocracia importante. Esta no es una medida regresiva porque se va a financiar con cargo a un impuesto a las grandes fortunas.

–Luchan ustedes contra la apelación del PSOE al voto útil.

–Tengo claro que el voto decisivo no es el del PSOE, sino el de Sumar. Luchamos por el tercer puesto en toda España y muy especialmente en provincias medianas como esta. El voto a Sumar es un voto que puede cambiar las cosas. Ni PSOE ni PP van a conseguir gobernar en solitario. El PP no tiene más remedio que apoyarse en Vox, constituyen un 'ticket' electoral. El voto a Sumar es la garantía de que se pueda revalidar un Gobierno progresista y de que llevará adelante medidas de progreso con mayor profundidad de lo que ha hecho hasta ahora. Estos tres últimos años nos las hemos visto muy duras con la parte socialista del Gobierno de coalición en relación con medidas del escudo social, o la Ley de Familias o Vivienda. La mayor parte de las medidas por las que el PSOE saca pecho se deben al empuje de Unidas Podemos.

Publicidad

–Las encuestas, salvo el CIS, dan por delante al PP con posibilidades de Gobierno con el apoyo de Vox...

–Sólo hay una manera de que el PP gobierne y es con Vox dentro del Gobierno. Ha quedado claro con la constitución de gobiernos autonómicos y locales. Vox es quien marca el paso y el PP no ha sido capaz de resistirse. Cederá en lo que sea para ello, se ha tragado cuestiones que son muy duras de tragar, sin chistar.

Publicidad

–Menciona lo que está tragando el PP, ¿se puede aplicar esa expresión a Pedro Sánchez?

–¿Con quién? ¿Transigir con sus socios de gobierno?

–O con los apoyos parlamentarios.

–No es comparable. Hablamos de experiencias de gobierno ya en marcha del PP con Vox. Nada de eso ha habido en el Gobierno de la nación. Una cosa es buscar apoyos parlamentarios puntuales para una ley y otra es gobernar con ese partido. Sánchez ha gobernado con Unidas Podemos, no con EH-Bildu, ni con ERC... Todo esto es parte de la campaña de mentiras que la derecha lleva a delante, desgraciadamente con bastante éxito.

–¿Cree que el debate a dos entre Sánchez y Feijóo lastró la opción de reeditar la actual coalición de PSOE ahora con Sumar?

–No. Es verdad que el debate tuvo un resultado distinto al que se pensaba, pero creo que lo único que le pasó a Pedro Sánchez es que no fue capaz de responder en orden, a tiempo, contundentemente y con velocidad a las mentiras que Feijóo le lanzaba. Decir muchas mentiras en poco tiempo es muy difícil de contestar con la verdad. Hay tiempo para dar un vuelco a la situación.

Publicidad

–¿Por qué cree que un elector de Valladolid debe elegir la papeleta de Sumar el 23 de julio y votarle a usted?

–Un elector de Valladolid, como un elector de toda España, debe pensar en el futuro. Sumar ha sido la única fuerza que ha puesto por delante medidas para mejorar la vida de la gente, para cambiar las cosas. Sabemos que hay mucho que mejorar, que la situación de la gente es difícil y que realmente tenemos un plan para ello, para cambiar la sociedad en beneficio de los más desfavorecidos en los próximos diez años. Es razón suficiente en medio de todo este ruido, de toda esta furia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad