![El ideólogo en alza al servicio de Abascal](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/07/06/estrategas-vox-1200x840-kwKD-U200705323323VDD-1200x840@RC.jpg)
![El ideólogo en alza al servicio de Abascal](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/07/06/estrategas-vox-1200x840-kwKD-U200705323323VDD-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vox aún no ha designado un director de campaña de forma oficial para las elecciones del próximo 23-J, pero todo apunta a que esa responsabilidad recaerá en Jorge Buxadé, la figura que más relevancia ha cobrado entre los pupilos de Santiago Abascal en los ... últimos meses. El actual vicepresidente de Acción Política del partido ya ejerció dicha responsabilidad en las pasadas autonómicas y municipales –en las que Vox creció más que nunca– y está considerado como el estratega de facto de la formación ultra.
De hecho, el también eurodiputado se ha erigido en el hombre clave de las negociaciones que populares y voxistas están llevando a cabo en distintos territorios tras el pasado 28-M. Aunque la realidad es que lleva años siendo el rostro visible de las ruedas de prensa de Vox, encargándose de transmitir el mensaje semanal y definiendo los ejes de actuación del partido.
Nacido en Barcelona en junio de 1975 (48 años), ultracatólico y vinculado al Opus Dei, Buxadé se incorporó a Vox en 2015, solo un año después de su fundación. Pero el dirigente de los de Abascal había transitado ya por varias ramas políticas a la derecha del tablero antes: fue candidato por Falange Española de las JONS al Parlamento de Cataluña a mediados de los noventa y por Falange Española Auténtica al Congreso un año después, en 1996.
Noticias Relacionadas
También ha formado parte de las filas del PP, donde se afilió en 2004, aún con José María Aznar como presidente –una filiación de la que hoy dice arrepentirse–. Durante ese periodo fue presidente del 'Foro Catalán de la Familia', una asociación provida cercana a 'Hazte Oír'. Abogado del estado desde 2003, Buxadé fue el encargado de recurrir el referéndum de independencia convocado por el ayuntamiento de Arenys de Munt en septiembre de 2009.
Muchos le atribuyen la pérdida de relevancia del sector más liberal del partido. La confección de las últimas listas al Congreso ha excluido perfiles moderados como Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso –el cerebro económico hasta ahora– para incluir a subalternos como María Ruiz, la vicesecretaria de Organización, que ocupa el puesto número dos por la capital. Una jugada con la que el dirigente voxista habría tratado de acortar la tradicional brecha que ha existido en Vox entre el grupo parlamentario y el resto del partido desde sus inicios.
Aunque la realidad es que la lucha de poder entre el eurodiputado y figuras más liberales como Iván Espinosa de los Monteros es cada vez más evidente en Bambú 12. El portavoz parlamentario, sin gran peso orgánico, verá reducida su cuota de poder en el grupo parlamentario que ha controlado hasta ahoracon total seguridad tras el 23-J en favor del sector más duro –cuyo papel en la Cámara Baja hasta ahora ha sido testimonial–.
Tras la crisis que provocó la salida de Macarena Olona el pasado verano, Buxadé consiguió colocar a uno de sus hombres de confianza, Ignacio Garriga, como secretario general –en detrimento de Javier Ortega Smith, otro de los que forma parte de Vox desde el principio–. Y es que el fracaso de los comicios andaluces de junio de 2022 –Olona era candidata– y el posterior bajón en las encuestas hizo desaparecer el hermetismo que siempre había caracterizado a Vox: ya es un partido con sectores y dirigentes al alza o a la baja y órbitas de poder que cambian.
Los mensajes de Vox en la campaña oficial que comienza este viernes no variarán mucho de lo que han reivindicado hasta ahora en los procesos electorales en los que han concurrido. La necesidad de apear a Pedro Sánchez del poder supone el principal argumento para captar el voto, pero estos tratarán también de no aflojar en la presión sobre el PP, dejando claro a Alberto Núñez Feijóo que pretenden formar parte del eventual Ejecutivo que el expresidente gallego forme.
Otro dentro de Vox a quien se le atribuye la responsabilidad de llevar el timón de las negociaciones con el PP es Kiko Méndez Monasterio. A pesar de ser una figura desconocida, lleva años siendo la sombra de Abascal en Bambú 12. El verdadero 'ideólogo' del partido, a juicio de muchos voxistas. Ha sido artífice de pactos regionales como el de Castilla y León, el primero que se produjo entre los de Feijóo y los de Abascal, o en Valencia, el más importante hasta la fecha para ellos.
El núcleo duro del presidente de Vox, además de Buxadé –la cara visible del mismo– y el propio Monasterio, lo completa Enrique Cabanas, otra cara irreconocible para el público fuera de Bambú 12 pero profundamente influyente de puertas para dentro. Ha sido, por ejemplo, el encargado de trasladar vía telefónica a varios diputados que no continuarán la próxima legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.