El ministro José Luis Escriva saluda a una de las asistentes al acto sobre pensiones convocado por UGT en Valladolid Carlos Espeso
Valladolid

Escrivá reivindica el refuerzo de las pensiones frente a la «indefinición» de Feijóo

El ministro alerta del riesgo de la mezcla de «ambigüedad» del PP y el planteamiento de «privatización» de Vox

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 12 de julio 2023, 21:52

No hay campaña electoral general que se precie sin runrún sobre las pensiones y ese debate llegó este miércoles a Valladolid en un acto organizado por UGT con el ministro José Luis Escrivá y candidatos al Congreso y al Senado del PSOE. El ministro defendió ... que el próximo 23-J se votan tres opciones sobre un asunto que afecta a 10 millones de españoles en este momento, y los que vendrán después. Los tres escenario que dibujó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones son el refuerzo del sistema por el despliegue de la reforma impulsada esta legislatura, con el compromiso de ir llenado «la hucha» con 5.000 millones anuales que recoge el programa socialista, la «absoluta indefinición» que Escrivá encuentra en el programa del PP y el planteamiento «privatizador» de Vox.

Publicidad

Esas serían las tres opciones, que en la práctica el ministro redujo a dos, la del PSOE y la de PP con Vox, porque entiende que allí donde el PP deja «una hoja en blanco» hay lugar para el encaje de la propuesta de privatización de los de Abascal en un Gobierno de coalición. José Luis Escrivá agitó en Valladolid una variante nueva de argumento del miedo sobre el futuro de las pensiones. A su entender, con razón. «¿Qué es lo que nos preocupa? pues nos preocupa la absoluta indefinición del PP sobre lo que plantea hacer con las pensiones», hiló el actual responsable de las pensiones. Una coalición de PP y Vox sería «claramente preocupante para los pensionistas de este país», incidió.

El ministro acababa de dar una puntada para seguir tirando del hilván. «Han votado en contra de la reforma, de la actualización de pensiones con el IPC a pesar de que el señor Feijóo, en el debate, dijo exactamente lo contrario con un aplomo enorme, asegurando que habían votado a favor, algo que es absolutamente falso y notorio», añadió, sumándose al toque a rebato dado en el PSOE para denunciar la 'montaña de mentiras« del candidato popular en el cara a cara con Sánchez. »Votan en contra de la revalorización de las pensiones con el IPC y ahora encontramos un programa electoral del PP que no dice nada, lleno de ambigüedades y esto genera la mayor de las sospechas. Más aún cuando hay otro programa que es el de Vox, que es clarísimo y lo que quiere es privatizar el sistema de pensiones«, prosiguió el ministro para concluir que son »dos partidos que podrían ir en coalición en un momento determinado, uno que es un libro blanco y no dice nada y el otro que nos dice clarísimamente lo que va a hacer. Uno tiende a pensar que por qué ese programa tan inconcreto abre la puerta a otro tan preocupante«. Puntada final al argumento. El ministro acababa de poner en situación la amenaza de privatización de las pensiones que el PSOE ve en una futurible coalición del PP y Vox con Feijóo de presidente y Abascal de vicepresidente.

Escrivá saluda a Faustino Temprano, de UGT, en presencia de Francisco Ferreira, portavoz del PSOE en la Diputación. Carlos Espeso

Un tándem a imagen y semejanza del que abrió camino en Castilla y León con Alfonso Fernández Mañueco y Juan García-Gallardo. En casa de UGT y con responsables de CC OO entre el público, los dirigentes sindicales aprovecharon para refrescar al ministro el año de «ataques a los sindicatos y a la igualdad que se ha vivido en Castilla y León y que se va a trasladar a otras comunidades». En esa lista: Valencia, Extremadura o Baleares, donde se ha exportado la fórmula de pacto de Gobierno que estrenó la castellano y leonesa.

Publicidad

Escrivá sumó a la propuesta de ir llenado la «hucha de las pensiones» de 5.000 millones de euros en 5.000 millones de euros anuales, la previsión de que las pensiones más modestas vayan subiendo gradualmente por encima del IPC hasta llegar a una cuantía equivalente al 60% del salario medio en un hogar con dos personas.

Ese despliegue de la reforma de las pensiones conlleva un esfuerzo presupuestario muy importante.

Publicidad

-¿Propuestas como la herencia universal para jóvenes que plantea Yolanda Díaz podrían descuadrar los ingresos que se tienen que destinar a pensiones?, le preguntaron al ministro cuando atendió a los informadores de los medios de comunicación.

-Es una medida que ha presentado otro partido político... Es una medida que requiere concreción, requiere elementos adicionales, no tiene los mimbres suficientes para poder ser valorada en sus justos elementos«.

Publicidad

El ministro pasó palabra respecto a la propuesta de Sumar de dotar con 20.000 euros para formación o proyectos laborales a los jóvenes mayores de 18 años. Dentro del salón de actos defendió la reforma de las pensiones, pero también otros proyectos que caen del lado del Ministerio de Trabajo, el de Yolanda Díaz, como la reforma laboral o los ERTE con los que España sorteó la pandemia sin despidos masivos. Enumeró logros en una «legislatura muy difícil», con los efectos de la covid-19 y la invasión de Ucrania, con «más de millón y medio de nuevoçs empleos» y «450.000 creados solo en el primer semestre de este año, una cifra nunca vista, y cada vez de mayor calidad», remarcó el ministro del gabinete de Pedro Sánchez.

A Escrivá le presentó Luisa Sanz, que acompaña a Óscar Puente como número dos en la candidatura del PSOE al Congreso de los Diputados. En el salón de UGT había unos 50 asistentes, con butacas libres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad