![«Yo no comparto la negación de la violencia machista»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/18/pppablo-perez-detorre-k6wG-U200797238675xq-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Yo no comparto la negación de la violencia machista»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/18/pppablo-perez-detorre-k6wG-U200797238675xq-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La inflación y la ausencia de inversiones en la provincia. Son los dos principales problemas que Pablo Pérez Coronado, candidato del PP al Congreso de los Diputados, observa en Segovia.
–¿Cuál cree que es la principal preocupación de los segovianos?
–Las familias ... están atravesando un gran problema con la inflación. Les cuesta llegar a fin de mes. El foco de la política debe estar dirigido a las familias. Aunque algunos digan que la situación económica de España va como una moto, me parece que es una moto que está cerca de estrellarse.
–¿Por qué lo cree?
–Tenemos el déficit más elevado de la Unión Europea. Hay una deuda bestial, del 150% del PIB. A nivel de empleo el propio Pedro Sánchez mintió en el debate. No creó más de 2 millones de puesto de trabajo. Se han creado menos…
–Nunca ha habido tanta gente trabajando en España como en la actualidad.
–Hay un problema. Se están manipulando las cifras del paro con los fijos discontinuos. Son personas que trabajan de forma ocasional pero que permanentemente están dados de alta en la Seguridad Social. Nosotros calculamos que puede haber más de un 1,2 millones de fijos discontinuos sin trabajar en estos momentos. La última reforma laboral ha creado una figura que maquilla los datos.
Noticia Relacionada
–¿Qué van a hacer con esa reforma laboral que según usted maquilla los datos?
–El presidente Feijóo ha trasladado que la actual reforma es prácticamente la misma que la aprobada por Fátima Bañez. Por lo tanto estamos cómodos con esta reforma. El único problema que existe es ese maquillaje de datos. Sin una foto real y fija de lo que sucede en el mercado de trabajo no se van a tomar las medidas necesarias.
–Los contratos indefinidos aumentaron a partir de la nueva reforma ¿eso también es maquillaje?
–Eso viene de la reforma laboral anterior. Las consecuencias de una reforma laboral en la economía no son inmediatas…
–¿La solución es una bajada de impuestos?
–Pensamos que medidas como el bono cultural están hechas para rentas muy bajas y también para las altas. O los 20.000 euros que propone Yolanda Díaz para los que cumplen 18 años. Pensamos que a menor renta, mayor ayuda. No puede ser generalizada. Por lo tanto, nuestra propuesta es una rebaja del IRPF a los que cobren menos de 40.000 euros. Con la rebaja del IVA, aunque afecta a todos, los que se más se van a beneficiar son a los que más les cuesta consumir.
–¿Qué le parece, por ejemplo, que en comunidades como Madrid puedan recibir becas familias con más de 100.000 euros de ingresos?
–No debería haber el mismo beneficio fiscal o la misma prestación en una renta de 40.000 euros que en otra de 100.000 euros. Es algo que hay que regular…
–¿Necesita una familia con más de 100.000 euros de ingresos una beca?
–Eso tiene que hacerse de una forma escalada. En un nivel determinado de renta esas ayudas deben ser ínfimas o no existir. Quien debe recibir las prestaciones son los que menos tienen. No el café para todos que ha hecho Sánchez, por ejemplo, con las ayudas al transporte.
–¿Qué política salarial defienden para los próximos años?
–Se han incrementado los salarios mínimos pero también la inflación. Nosotros pedimos que se atienda al pacto social. Lo que no se puede hacer es imponer a los agentes laborales la subida. En segundo lugar estamos de acuerdo en que la subida sea acorde al precio del coste de la vida.
–¿Qué otras preocupaciones cree que tienen los segovianos?
–La generación de industria. Hay un proyecto muy interesante como es Prado del Hoyo y el puerto seco. La implicación del Estado como tercer agente es fundamental. Ya tenemos el compromiso del Ayuntamiento, tenemos compromisos concretos de la Junta de Castilla y León…
–¿Por qué Segovia es la única provincia de Castilla y León sin un Plan de Fomento Territorial?
–Hay aprobado un plan para la zona noreste. Es cierto que todavía no está implementado…
–Hace más de un año que anunciaron las primeras mesas de trabajo y estas siguen sin celebrarse.
–Ahí hay que retomar… O empezar a trabajar. Una vez aprobado necesita celeridad.
–¿Qué ocurrirá con las autopistas entre Segovia y Madrid si el PP llega al gobierno?
–Nosotros lo que hemos propuesto y hemos llevado como enmiendas, aunque no pueden ser inmediatas al necesitarse unos Presupuestos Generales del Estado, es la bonificación para usuarios recurrentes de la AP-6 y la AP-61. Es fundamental.
–Entiendo entonces que esa bonificación se recogerá en los primeros presupuestos que elabore el PP si llega al gobierno.
–Así lo trabajaremos y así lo lucharemos como parlamentarios de Segovia. Aunque es cierto que cuando llegó Mariano Rajoy al gobierno había más deuda de la reconocida. Primero vamos a ver qué España nos dejan.
–¿Si el PP gobierna esas autopistas llegarán a ser gratuitas?
–Es imposible. Hay un acuerdo de Pedro Sánchez con Europa ya no solo para que las autopistas no sean gratuitas; también para que las autovías tengan peaje.
–¿Cuáles son las necesidades de infraestructuras de Segovia?
–Prado del Hoyo, las bonificaciones de los peajes, también invertir en el mantenimiento de la actividad industrial en la Base Mixta, la finalización del teatro Cervantes, las vías de comunicación con la estación del Ave, el aparcamiento de la estación…
–'Niegan la violencia machista, usan el trazo gordo, deshumanizan a los inmigrantes y tiran a la papelera la bandera LGTBI' ¿Está de acuerdo con estas afirmaciones sobre Vox?
–No sé quien las ha hecho.
–María Guardiola, presidenta de Extremadura.
–Yo no comparto la negación de la violencia machista, el no apoyar la visualización de colectivos como el LGTBI… Yo sé lo que no comparto.
–Insisto ¿cree que Vox niega la violencia machista, deshumaniza a los inmigrantes o tira a la papelera la bandera LGTBI?
–Creo que debe ser un representante de Vox quien responda a eso.
–Usted tendrá opinión.
–Creo que a día de hoy, en ningún gobierno con el Partido Popular se están generando esas políticas ni persiguiendo a determinados colectivos.
–Si el representante de Vox dice que no niegan la violencia machista ¿usted lo cree?
–Tengo que creer que es así. Espero que ningún partido democrático tenga ese tipo de políticas. Son acusaciones muy graves…
–Las hizo la presidenta de Extremadura, del Partido Popular.
–Es muy peligroso poner en boca de otros cuestiones que el otro partido no ha dicho.
–¿Qué le parece el 'Que te vote Txapote'?
–Obedece a esos pactos con los herederos del terrorismo y a la libertad de expresión que tienen los españoles.
–¿Le parece bien?
–A la hermana de Miguel Ángel Blanco no le parece mal. Hay disparidad de opiniones.
–Quiero conocer la suya.
–Creo que el actual Gobierno de España se merece ser rechazado por este tipo de pactos. Yo nunca lo he dicho y no lo diré, pero no me parece mal que la gente lo diga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.