Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Martes, 12 de noviembre 2019, 11:29
El Partido Popular volvió a ser la fuerza más votada en Salamanca en las elecciones generales del pasado domingo, sacando más de 10.000 votos de diferencia por encima del Partido Socialista Obrero Española, que fue la segunda sigla que cosechó más apoyos entre el ... electorado salmantino. Con respecto a las elecciones del 28 de abril, el PP aumentó su distancia, dado que entonces los populares solo aventajaron a los socialistas en apenas 1.000 sufragios.
La victoria de los populares se tradujo en que fue el partido más votado en 252 de los 365 municipios de la provincia. El PSOE ganó en 91 localidades, mientras que Vox –el grupo político que protagonizó un ascenso espectacular en estos comicios aupándose al tercer peldaño tanto en el mapa político salmantino como a escala nacional– triunfó en once municipios.
El partido de Santiago Abascal dio la sorpresa convirtiéndose en la formación política más votada en los municipios de Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Éjeme, El Arco, Galindo y Perahuy, La Hoya, Moriscos, Pedraza de Alba, Peromingo y San Cristóbal de la Cuesta. Además, fue la segunda fuerza más votada en un buen número de localidades salmantinas, como sucedió en Aldeaseca de la Frontera, Aldehuela de Yeltes, Alba de Tormes, Barceo, Calzada de Vandulciel, Cabezabellosa de la Calzada, Carbajosa de la Sagrada, Malpartida, Guijuelo, Galisancho, Gallegos de Solmirón, Ledrada, Puebla de Yeltes, San Morales, Tremedal de Tormes, Valderrodrigo y la Rinconada de la Sierra, entre otros.
En lo que se refiere al Partido Popular, resultan especialmente reseñables sus victorias en buena parte de los municipios con mayor población de la provincia. El listado es muy amplio e incluye, además del caso específico de la capital salmantina, municipios como Béjar, Vitigudino, Guijuelo, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes, Villares de la Reina, Cabrerizos, Villamayor, Ledesma, La Fuente de San Esteban, Villoria, Pelabravo, La Alberca y Pelabravo.
En Béjar, por ejemplo, el partido que lidera Pablo Casado logró 2.315 votos, por encima de los 2.149 del PSOE, quedando Vox tercero, aunque a una distancia más considerable, con 1.41
En Béjar, por ejemplo, el partido que lidera Pablo Casado logró 2.315 votos, por encima 9 sufragios.
En Guijuelo el PP se alzó con el 36,8% de los votos, mientras que Vox aventajó al PSOE por un estrecho margen de apenas 14 papeletas.
En Ciudad Rodrigo el PP también saboreó la miel de la victoria al conseguir un 38,9% de respaldos frente al 27,6% del PSOE y el 17,6% de Vox.
El Partido Popular también venció en Alba de Tormes con 1.141 votos, aunque en este caso el partido de Abascal se colocó por delante del Partido Socialista con una diferencia de casi 400 papeletas. En el alfoz, los populares obtuvieron varios triunfos, entre otros en Santa Marta de Tormes pero por una leve ventaja de solo 68 votos.
En cambio, en Peñaranda de Bracamonte –otro de los municipios más poblados– el PSOE se impuso finalmente en las urnas con 1.226 votos, por delante del Partido Popular con 1.198 votos y, en tercer lugar, quedó Vox con 595 sufragios.
Capítulo aparte fueron los empates que se materializaron en las urnas entre las dos fuerzas más votadas. En Arcediano y La Bastida el empate fue entre PSOE y Vox, con 19 votos cada uno en el primero y seis votos en el segundo. En el resto de municipios el empate se materializó entre los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE. Estos municipios fueron Encinas de Arriba, Retortillo, Trabanca, Valdemierque, Villaverde de Guareña y Zamayón.
La debacle de Ciudadanos fue generalizada en la mayoría de los municipios, pero también hubo margen para las excepciones. Es lo que sucedió en Cerezal de Peñahorcada, donde ganó el PP pero el partido naranja quedó en un meritorio segundo puesto con 19 votos. Idéntico paranoma se vislumbró en La Bouza, una pequeña localidad en la que se impuso el PP con 19 papeletas pero en el que Ciudadanos supo mantener el tipo como segundo con seis votos.
Los partidos minoritarios también sembraron apoyos en algunos pueblos. En Alba de Tormes el PACMA fue votado por once ciudadanos, en Ciudad Rodrigo UPL obtuvo 14 votos y el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) 10 votos. En Galisancho, por ejemplo, la formación Recortes Cero logró un voto y en Miranda de Azán se llevó dos papeletas el Prepal. Curiosamente, en esta localidad, gobernada por IU, ganó el PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.