La tendencia de cambio en el voto de los palentinos que se inició en las generales de noviembre de 2019, en las que ganó el PP, lo que se revalidó después en julio de 2023, se ha repetido ahora en estas elecciones europeas, en las ... que también el Partido Popular ha vencido en la provincia de Palencia, con una abultada ventaja sobre los socialistas. El PP ha obtenido 32.799 votos, lo que supone un apoyo del 44,48% de los electores, con una subida de 11,1 puntos con respecto a los resultados de 2019. Por su parte, el PSOE ha conseguido solo en esta ocasión 23.743 votos, un 32,2% de los apoyos, una caída de 3,34 puntos. De esta forma, los populares han recibido un 12% más de votos que los socialistas.
Publicidad
Sin embargo, se da la circunstancia de que el PP, aunque ha subido 11 puntos frente a los resultados de hace 11 años, en número real de votos apenas ha aumentado, pues ha pasado de los 32.033 que consiguió en 2019 a los 32.799 de ayer. Mientras, el PSOE sí ha perdido en torno a 10.300 votos.
Noticia relacionada
Antonio G. Encinas
Por su parte, Vox se consolida como la tercera fuerza política de la provincia de Palencia. Si hace cinco años obtuvo 6.463 votos, en esta ocasión, la formación derechista ha conseguido 7.785 sufragios, el 10,55% de los votos, con una subida de 3,82 puntos.
La cuarta posición se la ha llevado el partido revelación de estas elecciones, la agrupación Se acabó la fiesta, que encabeza el popular analista político, especialmente crítico con los partidos de izquierdas, Alvise Pérez. En Palencia, ha conseguido 2.987 votos, lo que supone el 4,05% de los sufragios que se han emitido.
Publicidad
Muy por debajo se sitúan ya formaciones que hasta ahora habían obtenido importantes resultados entre los palentinos. Así, Sumar, que aunque nueva, incorpora a los candidatos de IU; Ciudadanos o Podemos no alcanzan en ninguno de los casos el 3% del electorado. El mejor resultado es para Sumar, que se queda solo con 1.892 votos, un 2,5% del electorado. Por su parte, Podemos recibe 1.360 votos, el 1,84%. Hace cinco años, en 2019, la coalición formada por Podemos e IU consiguió 7.061 votos y se situaba como cuarta fuerza política.
La situación de Ciudadanos es incluso más dramática, porque de ser la tercera fuerza política de Palencia, con 12.523 votos en las europeas del año 2019, en esta nueva convocatoria electoral ha visto reducido sus apoyos a 547 votos, el 0,74%.
Publicidad
En la capital, la victoria ha sido también para el PP, con 14.590 votos, frente a los 12.103 que ha recibido el PSOE. Los populares han crecido 12,6 puntos, mientras que el PSOE pierde, 3,15 puntos porcentuales.
En cuanto a la abstención, se ha situado en el 42,67%, con una caída de la participación de 11 puntos.
La victoria de los populares en la provincia de Palencia no puede considerarse, desde luego, una novedad, puesto que hasta el año 2019, el PP ha venido ganando sistemáticamente desde la primera cita electoral europea, en junio de 1987, cuando todavía concurría bajo la denominación de Alianza Popular.
Publicidad
En aquellas primeras elecciones al Parlamento Europeo, los populares obtuvieron en Palencia 46.882 votos, el 42,6% de los sufragios válidos emitidos, mientras que el PSOE, segunda fuerza política de la provincia, se quedaba en 38.395 votos (34,9% de los votos).
A partir de ese momento, el Partido Popular ha venido imponiéndose siempre en la provincia de Palencia, con mayor o menor holgura. En junio de 1989, los populares obtuvieron 34.000 votos, por 33.522 de lo socialistas, apenas un punto de diferencia. Cinco años después, en 1994, se repitió la victoria del PP, pero en esta ocasión fue apabullante, 52.244 votos frente a los 29.666 que recibieron los socialistas, lo que supuso una diferencia de 23 puntos porcentuales.
Publicidad
En 1999, la diferencia se acortó, pero todavía se registró un apoyo muy mayoritario hacia el PP, 56.448 votos frente a 40.879 del PSOE. En los siguientes comicios, las victorias de la formación conservadora continuaron en la provincia de Palencia de forma aplastante, con una diferencia de unos diez mil votos a favor de los populares en todas las citas electorales, a excepción de la última.
Noticias relacionadas
E. García de Castro
Así, el PP obtuvo en junio de 2004 la cifra de 44.625 sufragios, mientras que el PSOE logró 35.112. Cinco años después, los populares obtuvieron 41.556 votos, frente a los 31.514 de los socialistas; y ya en 2014, con unas cifras mucho menores, por la continua reducción del censo y el aumento de otras formaciones, el PP logró 27.126 votos y los socialistas, 17.885.
Noticia Patrocinada
La situación únicamente cambió en mayo de 2019, cuando se produjo la primera victoria del PSOE en la provincia de Palencia en unas elecciones europeas. Los socialistas consiguieron cambiar las tornas, aunque el resultado fue especialmente ajustados, con poco más de dos puntos porcentuales más en favor del PSOE. Los socialdemócratas lograron 34.099 votos (35,54%), mientras que el PP se quedó cerca, con 32.033, alrededor de dos mil votos menos (33,39%).
El PP se vio perjudicado hace cinco años por la irrupción en la escena política de otras dos formaciones, como Ciudadanos y Vox, con los que tuvo que competir por el electorado del centro y de derechas. La formación naranja, prácticamente desaparecida en estos momentos, se llevó en 2019 la cantidad de 12.523 votos, mientras que el partido de Santiago Abascal consiguió 6.463 sufragios.
Publicidad
Por su parte, Unidas Podemos, obtuvo 7.061 votos, una cifra considerablemente inferior a la que sumaron IU y Podemos, por separado, en las elecciones de 2014. En aquel momento, IU logró 6.124 votos, mientras que Podemos, que hizo su aparición electoral con una llamativa papeleta en la que su símbolo era la imagen de líder de entonces, Pablo Iglesias, logró 4.390 votos.
Mientras, en la capital, la evolución del voto no ha sido simétrica a la de la provincia, aunque sí ha mostrado muchas similitudes. En general, la victoria ha correspondido a los populares, pero a diferencia de lo acontecido en la provincia, los votantes de la ciudad han dado el triunfo a los socialistas en dos ocasiones. Una, hace cinco años, en 2019, cuando el PSOE obtuvo 16.230 votos, frente a los 12.533 que consiguió el PP. Pero además, la victoria fue para los socialistas en la capital palentina en los comicios del año 1989, cuando obtuvieron 12.608 votos, frente a los 11.145, de los populares.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.