Borrar
Antonio García Encinas

Qué va a cambiar en el Parlamento Europeo a partir del 9 de junio

El auge de las formaciones de extrema derecha se da por descontado, con una caída abrupta del tercer grupo parlamentario hasta ahora, los liberales

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 28 de mayo 2024, 19:46

En 2019 se produjo un hecho histórico: por primera vez, conservadores y socialdemócratas, PP y PSOE en España, no sumaban la mayoría de la cámara en Europa: 182 de los populares y 154 de los socialistas para completar 336 de 751 escaños.

La tercera fuerza la constituía el grupo Renew Europe, del que formaban parte partidos liberales como Ciudadanos y el PNV. Sumaban 108 eurodiputados. Los Verdes eran cuarta fuerza, con 74 parlamentarios. Allí se han encuadrado BNG y, ERC.

Y después se situaban dos grupos de extrema derecha o derecha nacionalista. Por un lado, Identidad y Democracia (ID), que englobaba a partidos como Lega de Salvini, los nacionalistas flamencos, los ultras alemanes de AfD y Rassemblement National, de Marine Le Pen, en Francia. Sumaban 73 eurodiputados.

El otro grupo era el de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), del que forma parte Vox, con 62. En ese grupo parlamentario se integra también Fratelli d'Italia, el partido de Giorgia Meloni.

Bildu, Podemos o IU se encuadran en el grupo de La Izquierda. Otros 57 eurodiputados, entre ellos los 3 de Puigdemont, no pertenecen a ningún grupo.

A partir del próximo 9 de junio este equilibrio de fuerzas va a cambiar. La derecha más radical va a ser la tercera fuerza en Europa, según todas las previsiones. Ya lo es si se unen los escaños conseguidos por Identidad y Democracia, donde se encuentran la Lega de Salvini o el Rassemblement de Marine Le Pen, a los de los Conservadores y Reformistas Europeos, que engloban a Vox o a Fratelli d'Italia, el partido de Giorgia Meloni.

Las proyecciones dicen que liberales y verdes van a perder mucho peso, algunos sondeos dicen que los dos grupos de extrema derecha van a tener igual número de diputados que el PPE. Y eso hace que dentro del grupo popular haya quienes defienden un acuerdo con el ala más a la derecha del Europarlamento y quienes quieran hacer un cordón sanitario con elementos como el grupo alemán AfD, encuadrado en Identidad y Democracia la legislatura pasada y ahora repudiado por quienes han sido sus compañeros de viaje, Rassemblement National y la Lega.

El auge de este tipo de formaciones se ejemplifica bien con el caso de Portugal. Porque en 2024 entrarán en el Parlamento Europeo grupos que en 2019 no tenían protagonismo en sus territorios. Es el caso del partido portugués Chega, que logró un 18% de los votos en las últimas generales en Portugal, con un gran tirón entre el electorado más joven. Es una formación que precisamente se formó en 2019. Si repitiera el porcentaje de las generales estaría en torno a 4 eurodiputados de los 21 que tiene asignados el país luso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué va a cambiar en el Parlamento Europeo a partir del 9 de junio