Debate en las anteriores elecciones en Castilla y León. Ramón Gómez

El valor de lo concreto y lo auténtico

«Resulta importante que estos tres candidatos aprovechen este foco de atención para demostrar si tienen o no capacidad para crear certidumbre, seguridad y optimismo social»

Lunes, 31 de enero 2022

Imelda Rodríguez Escanciano participa este noche como comentarista en el directo sobre el debate que emite El Norte de Castilla en su web. Puedes seguirlo desde este enlace.

Publicidad

Desatar nudos es el gran reto que tienen los candidatos a la presidencia de la Junta de ... Castilla y León en los dos debates electorales. Hablo de los nudos que enganchan a los indecisos a la silla porque todavía no han encontrado razones fuertes para levantarse e ir a votar. Por eso, mostrar una autoridad útil es la gran llave de los debates, en un momento además muy atípico. En primer lugar, porque existe fatiga pandémica y fatiga de percepción política motivada por la crispación a la que nos someten los políticos con demasiada asiduidad. En segundo término, porque por primera vez se va a producir un desamarre del voto, es decir, los ciudadanos tendrán que elegir conscientemente al aspirante a presidir la comunidad. Anteriormente, siempre habían coincidido las elecciones municipales y las autonómicas y solía producirse un trasvase en la elección del voto desde el candidato local (al que más conocían y al que votaban con mayor interés) hacia el candidato regional (que, muchas veces, era votado simplemente por las siglas que representaba).

La tercera clave estará en descubrir cómo explican Mañueco, Tudanca e Igea el beneficio para la vida cotidiana de las personas de Castilla y León que supondrá votarles a ellos. Un provecho también para sus pueblos, ciudades y provincias, que los votantes deberán advertir con rotunda claridad. Será fundamental que consigan hacerlo de forma concreta, sin eslóganes generalistas.

Ante la cierta expectación (aunque no toda ni para todos) de que se vean las caras dos políticos que antes formaban parte de un mismo gobierno o quienes podrían llegar a inaugurar otro, lo que sí resulta importante es que estos tres candidatos aprovechen este foco de atención para demostrar si tienen o no capacidad para crear certidumbre, seguridad y optimismo social. Por eso deberán argumentar con precisión y saber transmitir las emociones que dotarán de credibilidad a sus palabras. Emociones presentes en su voz, en su gestualidad o en sus reacciones. Emociones que no se pueden ensayar, ni falsear, ni manipular. Este es el peso de la autenticidad, que manda mucho en este nuevo tiempo.

Imelda Rodríguez, especialista en liderazgo, comunicación e imagen política

Imelda Rodríguez Escanciano es doctora en Ciencias de la Información y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Desde hace veinte años, su carrera profesional está vinculada a los ámbitos del liderazgo, la educación y los asuntos públicos. Ha ocupado distintos puestos de dirección académica hasta convertirse, entre 2014 y 2020, en rectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la más joven de España en ostentar tal cargo.

Es profesora universitaria en grados y másteres de comunicación, consultoría y marketing político. Su investigación actual se centra en el poder contemporáneo y los gobiernos eficaces, temas sobre los que, además, es conferenciante internacional. Es la creadora del método AIPoC, un sistema pionero de reputación pública que ha sido desarrollado por consultores europeos y latinoamericanos para el alto asesoramiento de candidatos, partidos y organizaciones. Acaba de publicar el libro 'Imagen Política. Modelo y método', una obra que revela cómo comprender y cómo alcanzar el poder desde la autenticidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad