El candidato de Soria ¡Ya!, Angel Ceña, comparece en rueda de prensa. Concha ORtega / Ical

Soria ¡Ya! plantea en su programa dar más inversión a las provincias despobladas

La formación propone aprobar la Ley contra la Despoblación para hacer esta discriminación positiva

El Norte

Valladolid

Martes, 25 de enero 2022, 22:39

La Plataforma Soria ¡Ya! exigirá al futuro Gobierno de la Junta de Castilla y León la aprobación de una Ley contra la Despoblación, que defina lo que son los territorios despoblados y que incluya el deber de que todas las políticas públicas discriminen positivamente según el nivel de despoblación de las distintas provincias.

Publicidad

El candidato a las Cortes de Castilla y León, Ángel Ceña, por la agrupación de electores Soria ¡Ya! junto con el resto de candidatos, presentó este martes el programa electoral con el que concurre por primera vez a las elecciones autonómicas el 13 de febrero. «Esa ley tendría que tener un informe de impacto de la despoblación que no sea solo lingüístico», ha indicado.

El mismo plantea que en los presupuestos anuales haya partidas específicas para las zonas despobladas y para ello se deberán definir los niveles de despoblación definidos en la Ley.

Noticia Relacionada

Ceña destacó que el programa contiene las reivindicaciones históricas de la plataforma de Soria ¡Ya! durante 21 años y contiene las demandas no sólo del colectivo sino de las asociaciones y otros colectivos que comparten la necesidad de propiciar el desarrollo de Soria y combatir la despoblación.

Por su parte, Vanesa García apostilló que a nivel nacional se está a la espera de que el Gobierno apruebe la Ley del Pequeño Municipio y sería algo parecido a lo que Soria ¡Ya! pretende hacer en Castilla y León.

El colectivo iniciará la campaña electoral con la «pegada de carteles» en Arenillas, un municipio que ha conseguido revertir la despoblación con la llegada de nuevas familias. El cierre de campaña se realizará en la capital con la presencia del diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte. Esta previsto que a los actos electorales sean cubiertos por medios nacionales e internacionales, debido al eco y la difusión que ha tenido la noticia de que concurren, por primera vez, a unos comicios.

Publicidad

El programa de Soria ¡Ya! Incluye reivindicaciones históricas como la dotación de radioterapia, unidad del ictus, del dolor y la finalización de las obras del Hospital Santa Bárbara e incluso el centro de interpretación de Numancia.

En materia de infraestructuras, además de adecuar las principales vías autonómicas, Soria ¡Ya! exigirá que se analice la posibilidad de desdoblar la N-234 entre Soria y Burgos, tal y como la Junta realizó en su día con la carretera entre Burgos y León.

Publicidad

Asimismo, contemplan otras actuaciones como dotar al Campus de Soria con nuevas titulaciones como medicina, doble grado de fisioterapia y actividad física y del deporte, ingeniería avanzada e incluso estudios relacionados con la bioeconomía.

El programa se divide en 15 bloques y muchas de las propuestas estaba contemplado en programas de otros partidos, y siguen sin hacerse. Al respecto del programa, Ceña reconoció que las propuestas del programa electoral no están cuantificadas pero significó que reclamarán lo que Soria tiene derecho para que se hagan las cosas y que en el reparto de fondos, como lo de compensación interterritorial, llegue lo que corresponde por su población despoblada.

Publicidad

En empresas y empleo, la agrupación de electores reclama suelo industrial de calidad y a precio competitivo en todas las cabeceras de comarca, con la finalización de las cúpulas de la energía, en el Parque Empresarial del Medio Ambiente y atracción por parte de la Junta de empresas de base tecnológica.

Además, considera que es necesario la aprobación de planes de apoyo para emprendedores y autónomos de las zonas despobladas y establecer líneas de apoyo para mantener y recuperar el pequeño comercio de zonas rurales.

Publicidad

En agricultura y ganadería, el movimiento ciudadano recoge en su programa apoyar a los agricultores y ganaderos, en especial a las pequeñas y medidas explotaciones en los núcleos rurales, y ayuda económica y técnica para la creación de empresas transformadoras de productos agroalimentarios. Además, a esto se suma mayores revulsivos para incorporar a jóvenes al sector primario.

Asimismo, exigirá la aprobación de deducciones en el IRPF por residencia habitual en provincias muy despobladas; la inclusión del Plan Soria en programa operativo de Castilla y León, como proyecto regional integrado; la implantación de un proyecto piloto de 5G en el ámbito rural de la provincia; la descentralización de organismos públicos oficiales de la Junta en Soria, con un «número significativo de funcionarios» y que Soria acoja el Centro de Procesamiento de Datos de la Junta, informa Ical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad