Borrar
Juan Carlos López. R. Jiménez
El programa electoral de un profesor

«El sistema debe ser justo y no perjudicar a nadie, ni a los interinos ni a los egresados»

Juan Carlos López es psicoterapeuta y docente con 30 años de experiencia en la escuela pública rural

Laura Negro

Valladolid

Jueves, 3 de febrero 2022, 00:20

La experiencia es un grado. En la educación también, y a Juan Carlos López le avalan 30 años como maestro. Por eso, tiene claro cuál sería su programa electoral ideal en materia de Educación. Le definen su ilusión, pasión y vocación, porque para él lo importante no es lo que le toca enseñar a sus alumnos, sino lo que aprendan. López es psicoterapeuta, doctor en Filosofía y en Ciencias de la Educación y profesor en el CRA Campos Góticos de Medina de Rioseco. Quiere que las escuelas tengan los mejores docentes y apostaría por mejorar la preparación de las escuelas universitarias, por actualizar el currículo a las necesidades del aula y por hacer que el sistema de acceso al cuerpo de maestros incluya la realización de test psicotécnicos, un temario actualizado y preparar al profesorado evaluador de oposiciones. «El sistema debe ser justo y no perjudicar a nadie. Ni a los interinos, ni a los recién egresados de la universidad. ¿Por qué no un sistema dual?», sugiere.

También propone mejorar la capacitación docente de los profesores de Secundaria, con el establecimiento de formaciones obligatorias en septiembre para la escuela rural y la capacitación de los equipos directivos «para convertirles en líderes pedagógicos y organizativos, no en satélites burocráticos de la Administración», opina.

«Difícil desempeño»

Promulgaría una Ley de Visibilidad de la Escuela Rural que incluyera temarios en la universidad sobre la escuela rural, formaciones específicas, libros gratis para alumnos, incentivos para los maestros rurales al considerar su trabajo de «difícil desempeño» y crear una FP atractiva «acorde a las necesidades de cada comarca». Él contrataría más personal, concretamente, un psicólogo para cada colegio que pueda tratar casos de duelo, separaciones o acoso escolar. Ve necesaria la actualización del currículum y que «sea más breve» y le gustaría que la escuela del siglo XXI «fuese bonita» porque «muchos colegios se caen a cachos». Pide, además, pizarras digitales y patios más seguros.

Dice que habría que implantar un programa 'antibullying' con formación y psicólogos en los colegios, y un programa de prevención de suicidios. También una legislación sobre inclusión, que tenga en cuenta la educación especial. Revisaría el programa de bilingüismo y aboga por dar inglés todos los días, en clases de media hora. Según este profesor, la escuela moderna debe apostar por horarios flexibles y adecuados a cada edad.

Los deberes suponen «un grave problema familiar y escolar» y le gustaría que los estudiantes aprendieran más «sobre la vida». Propone la revisión de la EBAU, que «supone una gran presión para los alumnos» y un plan de formación para padres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El sistema debe ser justo y no perjudicar a nadie, ni a los interinos ni a los egresados»