Conocer la ley electoral de Castilla y León es relevante para saber cómo se decide quiénes acceden a los 81 escaños que conforman las Cortes, el parlamento autonómico, y del que sale el Gobierno que se hará cargo de la Junta. Lo primero a tener en cuenta es que en unas elecciones autonómicas la circunscripción electoral es la provincia. No se cuentan globalmente los votos que recibe un partido en toda la comunidad, sino los que reciben los partidos en cada provincia en la que se presentan.
Publicidad
Solo siete partidos tendrán papeletas en todas las provincias. Otros apuestan por varias. Por ejemplo, UPL se presenta en León, Zamora y Salamanca o Por Ávila, en Ávila y Valladolid. También hay formaciones que solo se presentan por una circunscripción.
A cada provincia-circunscripción le corresponden un número de escaños (o procuradores) para las Cortes de Castilla y León. Hay un mínimo de 3 escaños por provincia. A partir de ahí, se añade otro más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500.
El reparto queda así:
En total, son 81 procuradores. La mayoría absoluta se sitúa en 41.
Para poder optar a un escaño de una circunscripción, un partido debe obtener al menos un 3% de los votos válidos emitidos en esa circunscripción. Ejemplo: en Ávila, en 2019, se contabilizaron 97.322 votos válidos, 1.138 votos nulos y 866 votos en blanco. El 3% de los votos válidos era 2.919. Podemos obtuvo 3.761 (un 3,83%); Izquierda Unida sacó 1.285 votos, un 1,31%. Automáticamente, IU queda fuera del reparto.
El modo de repartir los escaños es el siguiente:
Se colocan los votos válidos de cada candidatura en una columna y los escaños en juego en una fila.
Después se colocan los votos válidos de cada candidatura en la primera columna.
Publicidad
Y se divide el total de votos válidos por el número de escaños en cada columna.
En este caso se reparten siete escaños, así que se asignan a los siete mayores.
La diferencia en el último escaño suele ser exigua. En este caso, la distancia entre Por Ávila, que obtuvo el 7º procurador con 9.447 votos, y el PSOE (9.232 votos) fue de solo 245 papeletas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.