Borrar
Patricia Gómez Urban, de la Ejecutiva del PSOE en Valladolid, tras confirmarse los resultados. J. CASTILLO
El PP reduce la distancia con el PSOE en Valladolid capital a 3.000 votos
13-F, Elecciones en Castilla y León

El PP reduce la distancia con el PSOE en Valladolid capital a 3.000 votos

Resultado excepcional de Vox, con un incremento de 34.000 sufragios en la provincia, y suma fallida de Izquierda Unida y Podemos respecto a 2019

Antonio G. Encinas

Valladolid

Lunes, 14 de febrero 2022, 07:27

La campaña de Óscar Puente para las municipales de la primavera de 2023 empieza ya. De hecho, se puede dar por iniciada. Más aún después de los resultados del PSOE autonómico en la capital. «Una noche triste. Muy triste. Fuerte abrazo para Luis Tudanca que lo ha dado todo. Y gracias a todos los que habéis apoyado. Enhorabuena a los ganadores. Que tengan suerte y acierto en su tarea», fue el lacónico y triste mensaje del alcalde de Valladolid después de consumada la derrota. Y es que el análisis, aunque será más pormenorizado hoy, deja entrever datos preocupantes para los socialistas vallisoletanos. El voto joven a Vox, por ejemplo. O el caladero que ha encontrado en barrios como las Delicias, donde en algunas mesas los de Abascal consiguieron resultados bastante elevados. A cambio, parece que en Pilarica, uno de los ejes clave del polémico 'asunto soterramiento', las huestes socialistas no pierden fuelle.

En las cifras absolutas, el PP redujo la distancia con el PSOE en la capital. Los 14.000 votos que separaron a ambas fuerzas en 2019 se convirtieron ayer en menos de tres mil y con un apunte añadido: los 28.000 que logró Vox, que sumó 18.000 respecto a los anteriores comicios autonómicos. Ciudadanos aguantó el tirón como pudo para sostener un escaño con 12.056 papeletas, pero se dejó más de 18.000 por el camino.

Y la suma de IU y Podemos no fue ese anhelado 2+2=4 que pretendían Pablo Fernández y JuanGascón cuando añadieron a la marca Podemos el sello de Valladolid Toma la Palabra con la incorporación de María Sánchez a la lista. Por separado consiguieron 16.155 votos. Juntos, 12.000, el 74%. Eso sí, esta vez consiguieron un escaño que la otra vez se quedó en el limbo, aunque será el único. Esa suma sin resultado se repitió en el global de la provincia, incluso empeorado ligeramente. De los 25.915 votos que contabilizaron separados hace tres años solo consiguieron retener 18.857, un 72%.

El alfoz de la capital sostuvo algo al PSOE a pesar de que Vox se convirtió en el segundo partido más votado en Arroyo o Simancas y el primero en Boecillo. El PSOE resistió en La Cistérniga, Cigales, Zaratán, Renedo, Tudela o Laguna de Duero, aunque en todos ellos subió la formación de ultraderecha.

El multipartidismo le sienta mal al PP en la provincia: vuelve a bajar en votos, una tendencia consolidada desde 2011

En Medina de Rioseco, el PSOE se impuso por 49 votos al PP, pero Vox se colocó como tercer partido más votado con 514 papeletas, lo que supone que ganó 357 apoyos respecto a 2019.

En Medina del Campo, mientras, se produjo un empate técnico entre PP y PSOE (3.093 a 3.090), pero la irrupción de Vox fue contundente. Ganó 1.570 votos respecto a 2019 y se situó en 2.161. Es decir, que prácticamente absorbió toda la pérdida de Ciudadanos.

También creció Vox en Tordesillas, hasta situarse como el segundo partido más votado con 1.288 papeletas, a solo 42 del PP. Y en Peñafiel, la bajada de PP y PSOE provocó casi un triple empate en votos en cabeza con la formación de Santiago Abascal: 713, 637 y 616.

En este escenario, el PP no consigue recobrar su antigua pujanza. De hecho, vuelve a quedarse sin el sexto procurador, lo que deja fuera de momento a Pablo Trillo. Desde que irrumpió el multipartidismo, primero con Ciudadanos y ahora con el relevo de los naranjas por Vox, las cifras populares mantienen una tendencia a la baja en los procesos autonómicos. Mantuvo los 150.000 votos de 2007 con los 148.400 de 2011, última vez que gobernó con mayoría absoluta. La llegada de Ciudadanos a las Cortes le rebajó primero a 103.200. Luego, entre los naranjas y Vox, que arañó un procurador en Valladolid, le dejaron en 87.357 votos en la provincia. Y ahora, entre los 18.801 de Francisco Igea y los 54.305 de Vox, la lista liderada por Jesús Julio Carnero se ha quedado en 83.852.

Aunque los resultados de las autonómicas no son necesariamente extrapolables a las municipales, sí permiten detectar el reto que afrontan los dos partidos mayoritarios.El PSOE debe reforzar candidaturas para evitar la pinza PP-Vox en el alfoz, y el PP tiene aún que encontrar un candidato para disputar la Alcaldía a Óscar Puente, que desde hoy está ya en campaña.

Igea-Fernández, encuentro en el grupo mixto

En cuanto a los nombres, Valladolid sirvió para empadronar como números 1 a los candidatos de Unidas Podemos, el leonés Pablo Fernández, y de Vox, el burgalés Juan Ignacio García-Gallardo, así como para que el vallisoletano Francisco Igea encabezara la revancha de Ciudadanos. Solo el de Vox salió indemne, con 3 procuradores que permitirán a Fátima Pinacho, hasta ahora única representante de los verdes en las Cortes, ejercer como anfitriona de su nuevo grupo parlamentario. Igea combatirá solo, sin portavocía y encuadrado en un grupo mixto en el que se encontrará, además de a UPL, Soria ¡Ya! Y Por Ávila, a su viejo enemigo parlamentario Pablo Fernández. Este, en su tercera singladura en las Cortes, finiquita un proyecto que pasó de 10 procuradores a 2 y ahora, a 1.

Estos son los resultados de las eleccciones de Castilla y León

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PP reduce la distancia con el PSOE en Valladolid capital a 3.000 votos