El alcalde de Salamanca y el presidente de la Diputación, en el centro, escuchan la intervención de Mañueco, este domingo. Álex López

La irrupción de Vox también cambiaría el reparto de apoyos en la capital charra

El PP ganaría un edil, pero seguiría sin mayoría absoluta y ya no le bastaría con el apoyo de único concejal de Cs, por lo que debería recurrir al 'partido verde'

Isidro L. Serrano / Word

Salamanca

Martes, 15 de febrero 2022, 11:49

Como en el resto de Castilla y León, al margen de la ajustada victoria del PP y el descenso ligero del PSOE, lo más destacado ha sido la «brutal» irrupción de Vox, que tras quitarle el diputado nacional a Ciudadanos en la elecciones nacionales, ahora ... le ha arrebatado los dos procuradores regionales y si se trasladan los datos a unas hipotéticas elecciones locales, le 'robaría hasta la cartera' y tendría incluso más concejales de los que ahora tiene la formación naranja (4).

Publicidad

Pero vayamos a los datos reales, que ya son suficientemente elocuentes para hacerse una idea de porqué que el partido de ultraderecha ha logrado dos procuradores por Salamanca, Carlos Menéndez y Teresa Rodríguez, que el domingo por la noche estaban exultantes tras rebasar sus propias expectativas, tal y como reconocieron ellos mismos.

La formación que lidera Santiago Abascal, y que ha logrado llevar 13 procuradores a las Cortes de Castilla y León, condicionando la formación de Gobierno a un Mañueco, ha sido la fuerza más votada en siete municipios de Salamanca, todos ellos de pocos habitantes. Se trata de Éjeme, La Hoya, Larrodrigo, Navacarros, Puertas, Tremedal de Tormes y Zamayón.

Además, hay otros tres en los que el 'partido verde' ha conseguido empatar a número de votos con la otra lista más votada. Así ha ocurrido en Aldeacipreste y La Bastida, donde han obtenido los mismos votos que el PP, y también en El Tejado, donde ha llegado a las tablas con el PSOE.

Publicidad

Y por supuesto, ha entrado con fuerza en otros muchos pequeños municipios de la provincia, convirtiéndose en la segunda fuerza más votada en un buen número de pueblos, desplazando de ese puesto, en la mayoría de los casos, al PSOE.

Un 18 por ciento

Pero la irrupción de Vox hasta llegar a alcanzar un 18% de todos los votos de la provincia con más municipios de España, casi empatada con Burgos, no se ha debido a que haya sido la fuerza más votada en un puñado de pueblos y en otros cuantos haya empatado o se haya convertido en la segunda fuerza.

Publicidad

Un repaso a los principales municipios de la provincia, concretamente a los diez, incluida la capital que superan los 5.000 habitantes, ofrece datos muy clarificadores.

Entre Salamanca capital y las otras nueve localidades que superan esa cifra de habitantes: Santa Marta, Ciudad Rodrigo, Béjar, Carbajosa, Villamayor, Villares de la Reina, Peñaranda, Guijuelo y Alba de Tormes, suman 222.000 habitantes, el 67,5% de toda la población de la provincia de Salamanca.

Cambio en la Diputación para reemplazar a José María Sánchez

La primera consecuencia directa de los resultados electorales, con 5 procuradores para el PP, 3 para el PSOE y 2 para VOX, afecta a la Diputación de Salamanca. Allí, José María Sánchez alcalde de Las Veguillas y diputado provincial dejará su puesto en La Salina la alcalde de Tardáguila, José Roque Madruga Martín, que pasará a formar parte de la corporación provincial. Lo que aún no se sabe es quien se hará cargo de las diferentes competencias que asumía José María Sánchez dentro del organigrama organizado por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, a la hora de repartir el trabajo entre el equipo de Gobierno, que disfruta de mayoría absoluta.

No en vano, el número cuatro en la lista del PP para las elecciones autonómicas de este pasado domingo tenía bastantes responsabilidades ya que era vicepresidente Segundo, diputado delegado del Área de Organización y Recursos Humanos y también delegado de Centros Asistenciales.

Y aunque es cierto que en la capital, Vox obtiene un porcentaje algo por debajo del 18% de media logrado en el conjunto de la provincia, salvo otras dos localidades, Ciudad Rodrigo y Peñaranda de Bracamonte, en el resto, la formación de Abascal supera en casi todas porcentajes por encima del 20%, con casos muy significativos, como el de Carbajosa de la Sagrada, donde casi uno de cada cuatro votantes optó por Vox el pasado domingo al depositar su papeleta en las urnas. En esa localidad del alfoz, ganó el PP, con el 31,% de los votos, seguida por el PSOE, con el 26,5 y detrás Vox que roza el 25%.

Publicidad

Algo similar sucede con Villares de la Reina. Allí, el avance de Vox en busca del PSOE es aún más evidente. Nuevamente gana el PP con el 36,3% de los votos, y ya más lejos llega el PSOE con un 23,90%, y justo detrás, echándole el aliento en la nuca, llega el 'partido verde' de ultraderecha, con un 23,23%.

También logra porcentajes por encima del 20% en Béjar y Villamayor, en ambos casos con el 21,4% de los sufragios emitidos en las dos localidades.

En la capital

En el caso de la capital, y como en casi todas las elecciones, la zona trastormesina es más 'roja' y el centro y Garrido más 'azul'. Pero si se repitiesen los resultados del pasado 13-F supondrían un cambio radical, aunque no de Gobierno, en el Ayuntamiento de la capital salmantina. Tras las elecciones del mes de mayo de 2019, la corporación municipal quedó constituida con 11 concejales del PP, 10 del PSOE, 4 de Ciudadanos (uno de ellos decidió posteriormente convertirse en concejal no adscrito en el Grupo Mixto) y dos mujeres en el Grupo Mixto, una de Podemos, y otra de Izquierda Unida.

Publicidad

Pues bien y de forma aproximada, si se repitiesen los resultados de este pasado domingo, el PP ganaría un concejal y pasaría a tener 12 y el PSOE perdería uno y bajaría a 9. Hasta ahí más o menos lo mismo, aunque con más margen de maniobra para los populares a la hora de formar gobierno municipal porque solo necesitaría dos apoyos. El problema es que su actual socio, Ciudadanos, se quedaría en un solo concejal, que no sería suficiente para que, con su apoyo, el PP pudiese formar gobierno.

Sin embargo, en el reparto del resto de sillones, los cinco serían para Vox, porque los partidos a la izquierda del PSOE se quedarían sin representación en el Ayuntamiento.

Como en el caso de la comunidad autónoma y las Cortes, al PP no le quedaría mas remedio que pactar con Vox o intentar gobernar en solitario el Ayuntamiento con apoyos puntales de Ciudadanos o de Vox, o hasta incluso del PSOE en determinadas materias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad