Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca la campaña y los buzones de los votantes se llenan de propaganda electoral. Cartas que los candidatos envían para dar a conocer sus propuestas y pedir el voto del electorado. Este año, 13.684 habitantes de la provincia de Valladolid han dicho que no ... quieren recibir los envíos. El dato representa el 727% más que en las elecciones municipales de 2019, cuando fueron 1.653 los vallisoletanos que le dijeron no a la propaganda.
Noticia Relacionada
La cifra apenas supone el 3,3% del censo electoral a fecha de abril de 2023, pero el crecimiento es representativo para comprobar que los vallisoletanos cada vez quieren menos propaganda electoral en sus buzones. Es una tónica nacional, pues en todas las provincias españolas se ha vivido un crecimiento representativo, el más leve ha sido del 559% en Pontevedra. De hecho, Valladolid es la novena provincia española donde menos ha crecido el dato.
A nivel nacional el aumento ha sido del 922% y se sitúa en un total de 895.257 personas que han solicitado no recibir propaganda electoral. El trámite estuvo abierto hasta el 17 de abril y se podía solicitar a través del Instituto Nacional de Estadistica.
En Castilla y León, Valladolid es la provincia donde menos ha crecido el dato. En el caso contrario está Ávila, donde ha aumentado el 1.080%, seguida por Soria con el 1.052%, Zamora con el 1.051%, León con el 972%, Palencia con el 958%, Burgos con el 947% y Segovia con el 798%. Cierra la lista la capital vallisoletana con el 727%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.