![Solo dos escaños separan al PP y PSOE tras once elecciones en democracia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/27/combo-alcaldes-segovia-kLvG-U200410281336EpB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Solo dos escaños separan al PP y PSOE tras once elecciones en democracia
Segovia capital ·
En los últimos cinco comicios, que son veinte años los socialistas han afianzado su hegemonía en el Ayuntamiento, bien en solitario o en alianza con IUSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia capital ·
En los últimos cinco comicios, que son veinte años los socialistas han afianzado su hegemonía en el Ayuntamiento, bien en solitario o en alianza con IUEl escrutinio de las elecciones municipales celebradas en la etapa democrática arroja la victoria apretada de la derecha política en la capital segoviana. Si se tienen en cuenta los once comicios desde 1979, entre Alianza Popular primero y Partido Popular después, suman 107 concejales, tan ... solo dos más que los escaños conquistados a lo largo de estos 44 años por los distintas candidaturas con las que concurrió el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Noticia Relacionada
Quique Yuste
Desde el primer alcalde de la democracia, José Antonio López Arranz, que otorgó a la Unión del Centro Democrático (UCD) el primer bastón de mando en el Ayuntamiento de Segovia, hasta la actualidad, en el que el gobierno local lo preside la regidora socialista Clara Martín, han dirigido los designios de la ciudad del Acueducto ocho personalidades más además de las citadas. El primero lo hizo en dos periodos diferentes, de 1979 a 1983 y de 1999 a 2003.
Tras él ocuparon la Alcaldía Miguel Ángel Trapero, en representación del PSOE, de 1983 a 1986; Emilio Zamarriego, de 1986 a 1987, por Alianza Popular; Luciano Sánchez Reus, por el Centro Democrático y Social (CDS), entre 1987 y 1989; Julio Navajo, que tuvo un fugaz gobierno en 1989 por las mismas siglas; Antonio Perteguer, que le sucedió en el cargo representando al mismo partido entre 1989 y 1991, y Ramón Escobar, quien estuvo al frente del Consistorio en el cuatrienio que va de 1995 a 1999, por el Partido Popular.
107 concejales
de Alianza Popular primero, y del Partido Popular, después, han sido elegidos en las municipales que se han celebrado desde 1979, con la llegada de la democracia
105 concejales
obtenidos por el PSOE en el Ayuntamiento de Segovia después de las distintas elecciones municipales celebradas en la etapa democrática
Tras la segunda etapa de López Arranz, el bastón de mando pasa a manos del PSOE gracias al independiente Pedro Arahuetes, que prolongó su mandato hasta casi cumplir su tercera legislatura. Antes dio paso a Clara Luquero, también por el Partido Socialista, que ganó las elecciones de 2015 y en las de 2019 revalidó la Alcaldía gracias a una alianza con Izquierda Unida (IU), que ha conseguido escaños en la corporación en nueve de las once elecciones municipales celebradas en democracia, teniendo en cuenta su primer concejal en 1979 cuando se presentaba como el Partido Comunista de España (PCE).
A Luquero la sucede otra Clara, Martín, que hasta entonces era concejala de Patrimonio Histórico y Urbanismo. La sucesión se hizo prácticamente a imagen y semejanza que la que propició el acceso de Luquero a la Alcaldía tras la salida de Arahuetes antes de finalizar el mandato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.