Luis Vélez y Óscar Puente, junto a la parcela del centro Juan de Herrera que quieren convertir en aparcamiento. GABRIEL VILLAMIL

Puente dedica la última semana de campaña a «propuestas concretas: un gran aparcamiento en Delicias»

El PSOE negocia la cesión del patio de un antiguo colegio en el Cuatro de Marzo para convertirlo en estacionamiento para residentes

Víctor Vela

VALLADOLID

Lunes, 20 de mayo 2019, 07:04

Óscar Puente pasea por la calle Embajadores y su mirada se cuela entre los barrotes (verde desvaído) de un muro que confía en que tenga los días contados. Ahí, detrás de esa tapia de ladrillo, hay una enorme parcela sin uso que Puente quiere recuperar para Delicias. Dice el alcalde y candidato del PSOE que solicitará a la Junta la cesión de parte del enorme patio del centro integrado de FP Juan de Herrera para derribar muros y convertir la parcela en un aparcamiento público en superficie.

Publicidad

Son cerca de diez mil metros cuadrados de superficie, de los cuales el Ayuntamiento solicita el uso de siete mil (los otros tres mil seguirían prestando servicio al centro educativo). Hay planos con la distribución de las 225 plazas de un aparcamiento (habría que asfaltar y pintar) que tendría entrada y salida por la calle Hornija.

La idea, dicen Puente y Luis Vélez (actual concejal de Vialidad y número siete en la candidatura socialista) es «abrir ese espacio al barrio, no solo con nuevas plazas de estacionamiento, sino también con la plantación de árboles». «Sería una apuesta clara por Delicias, una de las zonas con más graves problemas de aparcamiento en la ciudad», asegura Puente.

Vélez subraya la ubicación de un espacio, «en el corazón del barrio, muy cerca de la zona comercial de la avenida de Segovia y al lado de la Escuela de Idiomas». Una vez conseguido el visto bueno de la Junta para el uso del terreno, se iniciarían los análisis para determinar si sería un aparcamiento gratuito o de estacionamiento regulado. «Es algo que todavía tenemos que decidir», aseguran.

El temor es que, si no hay que pagar, un buen número de plazas permanezcan ocupados de manera permanente, «cuando lo que se busca es que haya rotación para facilitar a los conductores que buscan dónde dejar el coche en el barrio». Si finalmente fuera de pago, se integraría en la red de aparcamiento disuasorios (como Feria de Muestras o el aparcamiento de la Casa de la India), donde se puede estacionar por hasta 1,30 euros durante toda la mañana, 1,30 por la tarde y 2,60 euros por la jornada completa.

Publicidad

No es el único centro educativo cuyo patio (en su mayor parte desaprovechado y sin uso) quiere convertir el PSOE en aparcamiento público. También le ha echado el ojo al entorno del antiguo colegio Felipe II, en la calle Gaspar de Tordesillas, en el Cuatro de Marzo, una de las zonas con mayores problemas de aparcamiento de la capital. Esas instalaciones acogen programas de educación de adultos y la intención del Consistorio es obtener la cesión del patio y abrirlo para que se pueda convertir en una zona de estacionamiento para residentes.«Es una tramitación más larga», reconoce Vélez, pero a principios de este mes de mayo se iniciaron los trámites para la desafectación del patio.

La de estos dos aparcamientos son «propuestas concretas». «Es lo que los vecinos más valoran, lo cercano. Hay quien promete para que la gente le crea. Nosotros prometemos porque sabemos que lo podemos hacer», asegura Puente, quien se acercó después al mercadillo dominical. Allí, entre puesto y puesto, defendió su apuesta por el sector, enriquecida en este mandato, «tal y como nos pidieron», con el mercadillo de los viernes en Las Moreras. Y el PSOE desveló su estrategia para los últimos días de campaña: «Nos vamos a volcar en esas propuestas concretas, como los ascensores en Parquesol y en San Isidro-Pajarillos (Oriol, Estornino y Ánade)».

Publicidad

En esa línea, y vinculada con la política de aparcamientos, el PSOE subraya otras acciones emprendidas en las últimas semanas.

Paseo del Renacimiento. Ya está aprobada una nueva zona de aparcamiento regulado, entre el Puente Mayor y el de Condesa Eylo, con 118 plazas de carácter disuasorio y 42 para residentes. «Es una petición vecinal desde hace tiempo». Se incluirá en la zona 2 de la ORA.

Vadillos. Creación de una nueva zona ORA, la 10. Los vecinos podrán solicitar la tarjeta en junio. Las calles estarán reguladas desde el 1 de julio. Serán 619 plazas con línea azul y 265 de carácter disuasorio en la calle de La Vía.

Publicidad

Aparcamientos para motos. Se habilitarán 140 nuevas plazas reservadas en once zonas:Bajada de la Libertad, calle Estación, Santiago Rusiñol, Pío del Río Hortega-Miguel Ángel Blanco, Cigüeña-Pelícano, Villabáñez a la altura del instituto Galileo, Camino de la Esperanza-Eslava, Veinte de Febrero-María de Molina,San Quirce-Plaza de la Trinidad, Arco de Ladrillo-San José y Linares-Portillo de Balboa.

Las Moreras. Se incorpora a la zona 1, para que los residentes con tarjeta ORA puedan aparcar también allí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad