Ya no importa el qué o el cuándo, sino hay que valorar muy mucho el dónde. El Centro del Interpretación del Acueducto es la propuesta que hace la actual alcaldesa de Segovia y número uno en la lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al ... Ayuntamiento. Clara Luquero ha repetido este jueves la idea que lanzó hace tan solo dos días su contrincante en la lid electoral por parte del Partido Popular, Pablo Pérez y que hoy mismo, ha reiterado la aspirante de Ciudadanos a la Alcaldía de la capital, Noemí Otero.
Publicidad
Pero la aspirante a reeditar el bastón de mando ha añadido más contenido a la iniciativa y ha avanzado que, de gobernar, el lugar elegido para este centro archidemandado será la plaza de la Artillería. O lo que es lo mismo, en el mismo monumento prácticamente.
Luquero ha agregado que se aprovechará el desnivel de altura con la calle Gascos para lograr dos objetivos. Uno, que la visita al emblema de la ciudad sea «más completa»; y dos, poder generar recursos para destinarlos a la conservación del patrimonio, algo que en la actualidad no es posible al ser un bien abierto y visitable para cualquier turista. A diferencia de la Catedral o el Alcázar, donde sí se paga entrada y que son propiedad del Cabildo y del Patronato de ambas instituciones.
La candidata socialista explicó que será un centro de interpretación que apuesta por «la digitalización y las nuevas tecnologías» para ofertar un «mayor conocimiento y una mayor difusión» del monumento romano. «Siendo muy sincera con los ciudadanos, la apertura del centro y cobrar una entrada servirá para generar recursos que serán muy convenientes para la ciudad», ha apostillado Clara Luquero.
Por su parte, la actual concejala de Turismo y número tres en la lista del PSOE al Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, ha subrayado que el centro de interpretación está encuadrado en un proyecto mayor para la remodelación de la plaza Oriental. Los responsables municipales han pensado en un edificio que «podría construirse fácilmente y sin afección visual al Acueducto». Precisa que hay parcelas municipales aledañas a la actual ubicación de la parada de los taxis, «salvaguardando su presencia».
Publicidad
De Santos añade que se crearía además una vía de comunicación entre la calle Gascos y la zona del Acueducto dentro de este proyecto, porque hay varios dibujos hechos de la iniciativa. «Es una idea a desarrollar pero altísimamente posible», informa Ical.
Por su parte, Luquero ha presentado otras medidas relacionadas con el turismo en la ciudad, como la adecuación del Jardín de los Poetas, antesala de la Puerta de Santiago donde se encuentra el Museo de Títeres del Peralta, para convertirlo en un anfiteatro para espectáculos; el proyecto 'Muralla accesible', o ampliar el punto de información turística del Alcázar, que recibe 890.000 personas al año y es un punto estratégico para dar información.
Publicidad
La candidata socialista también anticipa que, aunque hay satisfacción por el aumento de los últimos años en las cifras de afluencia turística, habrá un cambio de estrategia dirigida a potenciar la calidad frente a la cantidad porque «no se puede crecer eternamente y hay que ir hacia un turismo con un mayor nivel adquisitivo».
En cuanto a las propuestas electorales referidas a la cultura, la cabeza de lista del PSOE al Ayuntamiento de Segovia ya ha subrayado que el proyecto de la ciudad es «un referente nacional y tiene que seguir creciendo» con espacios que se desarrollarán plenamente como el centro de creación e innovación cultural de La Cárcel, que concluirá su rehabilitación y se convertirá en un lugar de intercambio entre los creadores y artistas y el público.
Publicidad
Segovia tendrá, además, una gran presencia en el 500 Aniversario de los Comuneros de Castilla, con un proyecto de «identidad castellana pero desde la óptica de la creación del siglo XXI». El Partido Socialista seguirá apostando por los festivales y eventos en los barrios para que sean «el latido de la ciudad».
La candidata del PSOE, Gina Aguiar, ha puesto de relieve en la presentación de este jueves la intención de crear sinergias enriquecedoras entre todos los agentes culturales propiciando «encuentros, alianzas y procesos de cooperación», además de seguir ampliando la programación de La Alhóndiga, San Nicolás o la Casa de la Lectura. Otro de los objetivos del programa es que Segovia se adhiera a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, con planes y programas de patrocinio.
Publicidad
En cuanto al deporte, la actual concejala y número cinco en la lista socialista, Marian Rueda, ha anunciado la propuesta de crear una residencia para deportistas, para la que confía en contar con el apoyo de otras administraciones. También se pondrá en marcha en los primeros meses de la legislatura la Casa del Deporte, sostiene Luquero, porque el proyecto está hecho pero «se ha quedado en el tintero» porque fue rechazado por la oposición en un pleno del Consistorio.
El Partido Socialista cuenta en su programa electoral con cincuenta medidas en el campo deportivo, con el modulo cubierto de atletismo y nuevos espacios públicos para la práctica de deportes como calistenia, rutinas de ejercicios, 'parkour' o circuitos para deportes de ruedas.
Noticia Patrocinada
Marián Rueda aseguró que se fomentará el deporte femenino, desarrollando una línea de apoyo específico a los clubes que cuenten con equipos femeninos y la mejora de la accesibilidad en las instalaciones deportivas. Así como el proyecto 'Segovia es tu meta' para atraer a la ciudad a quieran participar directamente o disfrutar de citas deportivas, que forman parte del calendario anual y las que surjan a lo largo de la temporada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.