La provincia elige a 1.108 concejales en unas elecciones con censos menguantes
28-M ·
El descenso de electores es más acusado en la capital, donde hay casi 1.300 personas menos llamadas a las urnasSecciones
Servicios
Destacamos
28-M ·
El descenso de electores es más acusado en la capital, donde hay casi 1.300 personas menos llamadas a las urnasTodo está preparado para que los ciudadanos elijan a sus representantes municipales este domingo. Los candidatos y sus equipos velarán armas en sus cuarteles generales de la noche electoral a la espera de que el Ministerio del Interior desvele los resultados a través de las ... diferentes plataformas telemáticas. Antes, posarán en las mesas depositando la papeleta. Es la liturgia de cada cuatro años, que este 28-M se repetirá; aunque también hay algunos contextos que cambian. Para desvelar cuáles son y cómo influyen están los datos que trazan la cita electoral.
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
Quique Yuste
Quique Yuste
Quique Yuste
Para empezar, este domingo están llamados a las urnas menos electores que en los anteriores comicios municipales celebrados hace cuatro años. Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la población que puede cumplir con su derecho al voto en el conjunto de la provincia disminuye. El censo que se toma como referencia es el del 1 de febrero de este 2023. A esa fecha, la bolsa de electores por la que pugnan las más de 550 candidaturas registradas en los 226 Ayuntamientos de la provincia, incluidas las conformadas por agrupaciones vecinales independientes, era de 117.630 ciudadanos.
La reducción en el censo electoral es reflejo de la curva descendente que dibuja la demografía provincial -o que mejor dicho, que venía dibujando- hasta el año pasado, cuando los flujos de la inmigración han empezado a recuperar el vigor y parte del vecindario perdido. A tenor de los datos de la Subdelegación, a este domingo de elecciones municipales están llamadas a votar 639 personas menos que en los comicios locales de 2019. La disminución a lo largo de este cuatrienio es del 0,5%.
117.630 electores
están llamados a las urnas en la provincia de Segovia este domingo 28-M. Se produce un descenso del 0,5% con respecto a las elecciones de 2019.
208 ayuntamientos
están en liza en las elecciones de este domingo 28-M en la provincia. Todos, salvo el de Cabezuela, que al terminar el plazo legal no concurrió ninguna candidatura.
Sin embargo, a diferencia de otras citas, esta caída poblacional y, por lo tanto, censal, no conlleva una merma en la cifra de concejales que se eligen este domingo. Si se atiende al cómputo global, es la misma que la que se repartieron las candidaturas en liza que consiguieron representación tras la ceremonia de la votación.
Así, los segovianos elegirán a 1.108 ediles, incluidos sus alcaldes, en el conjunto del mapa político de la provincia. La diferencia más relevante con respecto a las elecciones de hace cuatro años es que hay una localidad, Cabezuela, que se ha quedado fuera del proceso y que, por tanto, este 28-M no vivirá la llamada 'fiesta de la democracia'. La ha pospuesto para noviembre.
Este Consistorio es el único de Segovia y de los pocos en España que no encontró candidatos dentro del periodo establecido por la ley para empuñar el bastón de mando en la siguiente legislatura. Su alcaldesa, y a la sazón senadora del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ana Agudíez, reconocía que la ausencia en la línea de salida respondía a una cuestión de falta de fuerzas. Un exregidor de Cabezuela, Antonio Sánchez, se postula para acabar con ese 'vacío' de gobierno y liderará la propuesta que concurrirá a la convocatoria de noviembre con una previsible lista de consenso, aunque sus dos mandatos fueron bajo el paraguas de las siglas del Partido Popular (PP).
84 tablets
puestas a disposición de los representantes de la Administración en la provincia de Segovia para el seguimiento de la jornada electoral.
120.000 sobres
puestos a disposición de los ciudadanos en toda la provincia segoviana para que introduzcan la papeleta de voto elegida.
Por lo demás, el saldo entre los ediles que se pierden por el descenso poblacional que hace mella en el ceso de algunos pueblos y los que se ganan en aquellas localidades que son la excepción que confirma la regla del paulatino vaciado del medio rural es cero. Seis términos tendrán el mandato que viene una corporación distinta en cuanto al número de escaños. Tres quitarán sillones en los plenos. Son Bercial, San Cristóbal de la Vega y Navalilla. Los tres pasan de cinco a tres representantes a elegir en las urnas. Por contra, otros tres Consistorios tendrán que hacer espacio para acoger el aumento de concejales. Son Gallegos, Maderuelo y Pinarnegrillo, cuyas corporaciones crecen de tres a cinco ediles.
No solo se eligen este 28-M los alcaldes de 208 de los 209 Ayuntamientos de la provincia, con la salvedad ya citada de Cabezuela. Tampoco se pierden esta cita con las urnas los ciudadanos que votarán en los seis concejos abiertos y a los 17 regidores pedáneos que también entran en la lid electoral de este domingo.
5.123 ciudadanos
se estrenan en unas elecciones municipales en la provincia de Segovia al haber cumplido 18 años a lo largo de este último cuatrienio.
3.796 votos
por correo han sido admitidos por la oficina del servicio postal en la provincia de Segovia de cara a la cita electoral municipal de este 28-M.
Las bajas que padece el censo de segovianos que pueden depositar su papeleta son más acusadas en la capital. Con la referencia del 1 de febrero de este ejercicio en curso, la disminución del potenciales electores es del 3,2%. Más concretamente, a lo largo de último cuatrienio, esa bolsa de posibles votantes ha menguado en 1.298 personas, por lo que este domingo podrán celebrar la liturgia de acudir a los colegios a depositar su papeleta en las urnas 38.182 ciudadanos.
El último precedente electoral municipal de 2019 arrojó una mayor participación que en los comicios anteriores a la hora de elegir el bastón de mando en el Ayuntamiento de la capital. Hace cuatro años, al finalizar el escrutinio, la abstención fue del 31,58% de la población llamada al sufragio, lo que supuso dos puntos menos que en 2015.
Otro dato relacionado con la demografía. En esta cita electoral se estrenan el ritual democrático de elección de sus representantes 4.550 segovianos, que son los que han cumplido la mayoría de edad de 18 años desde los últimos comicios celebrados, que fueron los generales de noviembre de 2019. Además, votarán por primera vez en unas elecciones municipales 5.123 ciudadanos en el conjunto de la geografía segoviana.
Este domingo, los escenarios de la votación prácticamente se repiten con respecto a los de 2019. Los 259 locales electorales de la provincia, diez más que en los comicios locales anteriores, contarán con 338 mesas (siete más), de las que 63 estarán ubicadas en la capital segoviana. Se habilitarán más de 350 urnas para que los ciudadanos depositen su voto.
259 locales
electorales se habilitarán durante la jornada de votación a lo largo y ancho de la provincia de Segovia en estas elecciones municipales.
338 mesas
instaladas en los locales de votación, de las que 63 de ubican en la capital segoviana. Se pondrán más de 350 urnas a disposición de la población.
Las mesas a mayores que se colocan para este 28-M se localizan en los colegios Carlos de Lecea y San José y en los institutos Giner de los Ríos y Mariano Quintanilla, los cuatro en la ciudad, así como la oficina municipal de Los Ángeles de San Rafael, perteneciente a El Espinar; en Espirdo, en el salón sociocultural, y en el centro cultural de Torrecaballeros.
Además, dos mesas que se instalaban habitualmente en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, donde estaba la Facultad de Educación de la UVA, se trasladan al colegio Fray Juan de la Cruz, mientras que las tres que se ponían en la Escuela de Informática de Santa Eulalia pasan al campus María Zambrano, informa la Subdelegación. Representantes de la administración contarán con 84 tablets para cubrir 157 mesas de la capital y de los municipios con mayor número de votantes
La Subdelegación del Gobierno ha puesto a disposición de los Ayuntamientos unos 120.000 sobres para que los ciudadanos introduzcan la papeleta de voto elegida. Este viernes, Correos informaba que se habían admitido 3.796 votos por correo en la provincia de Segovia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.