Día de análisis en los partidos tras escudriñar atentamente los boletines oficiales en los que se publicaban las candidaturas para las municipales del 28M. El PP presume de tener 'garantizadas' 55 alcaldías en la provincia de Valladolid porque el PSOE, pese a presentar listas en ... todos los municipios, ha tenido que recurrir a cuneros. «El PP es el único que ha presentado listas completas en todos los municipios», asegura. Y eso se traduce en 55 triunfos garantizados. «De ellas, 9 pertenecen al partido judicial de Medina del Campo, 21 al de Medina de Rioseco y 25 al partido judicial de Valladolid», explican.
Publicidad
Un caso muy significativo es el de Manuel Escarda, senador socialista y ex secretario provincial, que comparece como único integrante de la lista del PSOE en La Mudarra, donde hay cinco concejales en juego y se presentan PP y Vox (este con 4 nombres). Procuradores socialistas se reparten en algunos municipios en los que es muy complicado que el PSOE obtenga una representación fuerte o con opciones de Gobierno. Es lo que ocurre con Pedro Luis González Reglero, que abandera la lista en Simancas, el municipio con mayor renta per cápita de Castilla y León (y de los primeros en España), cuyo voto es mayoritariamente de derechas. Ex concejales de Tordesillas, como Virginia Luengo o Cayo Martín engrosan las listas socialistas en San Pedro de Latarce o Tiedra. Emiliano Babón, jubilado, que iba en el puesto 25 en la lista de Óscar Puente de 2015, es el aspirante del PSOE en Corcos. También van cuneros en Villalar de los Comuneros. Y la procuradora Isabel González se presenta por Olmedo, mientras que su compañera del parlamento Patricia Gómez Urban va de cuatro en San Román de Hornija.
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
Antonio G. Encinas
«El PP ha tenido muchas dificultades también para hacer listas en todas las provincias, ha tenido que meter cuneros donde antes no tenía», señalan como contrapartida fuentes socialistas. Una situación que proviene, explican, de la fragmentación del espacio político de la derecha. No solo con Vox, que logra multiplicar su presencia en las urnas municipales respecto a 2019, sino también con los restos de Ciudadanos (186 candidaturas) y con formaciones como Zamora Sí (de Francisco Requejo, que ha presidido la Diputación Provincial bajo las siglas de Ciudadanos pero en coalición con el PP) o Por Ávila, que ha armado 220 listas que compiten directamente por el voto con los populares. En la provincia de Valladolid habrá 50 papeletas de Vox y 23 de Ciudadanos.
Así que lo de presentar «paracaidistas» o cuneros no se ciñe solo al PSOE. En Villavicencio de los Caballeros, parte del pequeño 'cinturón rojo' terracampino, el PP ha presentado una lista completa con cuneros. Raquel González, exalcaldesa de Renedo, integra la lista de Robladillo y en San Pelayo, donde gobierna Toma la Palabra, presentan al exalcalde de Montemayor, Óscar Reinoso, y a Raquel Fernández, jefa de prensa en la Diputación Provincial.
Publicidad
¿Por qué presentar listas que no tienen posibilidad de obtener una alcaldía? Porque todos los votos cuentan cuando está en juego la Diputación Provincial. En el partido judicial de Medina de Rioseco es muy complicado que el PP ceda terreno. Hay 3 diputados provinciales en juego y Vox solo ha presentado nueve papeletas en las 66 localidades que la componen. Lo tradicional es un reparto de 2-1 para PP y PSOE, respectivamente. En Medina del Campo la cosa cambia. Vox presentará 7 candidaturas; Toma la Palabra, otras 7 y Ciudadanos, 2. Los socialistas aspiran a empatar en diputados provinciales en la zona. Hay ocho en juego. La última vez fue un 5-3 para el PP. Si se da el empate, serán la capital y el alfoz quienes decidan la Diputación. Ahí es donde todos han echado el resto. 34 candidaturas de Vox, 16 de Toma la Palabra y 16 de Ciudadanos. Hay 16 escaños provinciales en juego. Y es el espacio que, en caso de empate en Medina del Campo, decidirá quién gobierna la Diputación. Como ejemplo, Ciudadanos logró la Vicepresidencia de la institución con dos diputadas provinciales y Vox, que solo tenía uno, quiere repetir la misma jugada.
Luego están los que cambian de filas respecto a elecciones anteriores. Hay casos tan curiosos como el del número 1 del PSOE por Torrelobatón, Raúl Díez García, que ha sido concejal de Vox desde 2015, aunque en las dos ocasiones se presentó como independiente. Subió en votos en 2019 respecto a 2015, de 74 a 93 (un 26% del voto válido). Al contrario, en Tordesillas Vox presenta como sexto de la lista a un ex concejal del PSOE, Gerardo Martín Platón. En Peñafiel, lidera la lista del PSOE Tomás Veganzones, que hace cuatro años era el número 1 por Ciudadanos. Y el ex alcalde del PP en Sardón de Duero, Emiliano Alonso, será esta vez el candidato a la Alcaldía por Vox.
Publicidad
Hay históricos que se caen, como Edilberto Ruiz (IU), de Villanueva de Duero, o Santiago Baeza (PP), de Santervás, y otros que continúan impertérritos, como Lucas Aguado (PP) en Roturas, José Antonio González (PP) en Bercero, o José Luis Rico (PSOE) en Marzales. Estos últimos son alcaldes desde 1979. Incluso los hay que vuelven. Víctor José Arce, que ya fue regidor en Villabrágima en las listas del PSOE, se presenta como número 1 en la lista del PP.
Luego están los nombres que arrastran alguna polémica. Es el caso de Ricardo Collantes, alcalde de Ceinos de Campos por el PP que esta vez, después de haber sido condenado a seis meses por desobediencia, se presenta bajo las siglas de Ceinos y Punto. El PP le abrió expediente en marzo del año pasado. En Santovenia de Pisuerga, el PSOE repesca para el número 1 de la lista a Germán Tejedor y para el número 9, a Teodoro López. Ambos desobedecieron las instrucciones del partido de dejar gobernar a Toma la Palabra y permitieron que Ciudadanos se hiciera con el bastón de mando, por lo que fueron obligados a convertirse en no adscritos junto a otra edil, Marga Ortega. En Villavicencio de los Caballeros, el alcalde socialista Alberto de Paz repite después de la polémica provocada por vacunarse contra el covid cuando no le correspondía por ser patrono de la residencia de mayores. Un caso que la Fiscalía archivó pero que hizo que el PSOE le abriera expediente.
Publicidad
Entre las formaciones de nuevo cuño también hay integrantes que ya formaron parte de otras listas. En España Vaciada por Boecillo se presenta Alejandro Estébanez, que concurrió en 2019 en Mojados como número 7 por Ciudadanos. David San José Lobato, que fue en la lista del PP, encabeza España Vaciada en Castrodeza. Gemma González, ex del PP en Laguna de Duero, sale de uno con una nueva formación, Por Laguna de Duero. Y Óscar Soto, ex alcalde de Tudela de Duero con el PSOE, repite de nuevo como candidato de Somos Duero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.