Una de las mayorías absolutas populares es la conseguida en Carbajosa de la Sagrada. WORD

Los populares obtienen 232 mayorías absolutas frente a las 86 del PSOE y las 14 de Cs

El PP también obtiene con mayoría relativa 16 alcaldías, mientras que los socialistas logran cinco y Ciudadanos consiguen dos

M.J. GUTIÉRREZ / WORD

SALAMANCA

Martes, 28 de mayo 2019, 11:33

Teniendo en cuenta siempre los datos provisionales publicados por el Ministerio de Interior, el Partido Popular ha conseguido en la provincia de Salamanca un total de 232 mayorías absolutas, lo que les da la Alcaldía de esos municipios de forma directa frente a las 238 ... que obtuvo en 2015. A éstas hay que sumar los 16 pueblos en los que los populares han conseguido mayoría relativa (en 2015 fueron 14); siendo el total de concejales obtenidos en la provincia de Salamanca de 1.171 (cantidad que baja sensiblemente frente a los 1.231 obtenidos en 2015), que son los que ahora tendrán que elegir a sus representantes en la Diputación, de los cuales siete saldrán de la zona electoral de Salamanca, dos de la de Béjar y otros dos de la de Ciudad Rodrigo, uno más de la de Peñaranda y otro de la de Vitigudino, lo que da un total de 13 diputados.

Publicidad

Una de las mayorías absolutas tan importantes para los populares ha sido la conseguida en Carbajosa de la Sagrada, donde la candidatura capitaneada por Pedro Samuel Martín ha logrado siete de los trece concejales en juego, repartiéndose los otros seis, a partes iguales, entre PSOE y Ciudadanos. De esta forma, los vecinos de este municipio del alfoz avalan la trayectoria del actual alcalde, que asumirá así su tercera legislatura al frente del Consistorio.

IU se impone por mayoría absoluta en dos pueblos, Terradillos y Miranda de Azán

En el caso del Partido Socialista, al igual que le ocurre al PP, también ha descendido en el número de mayorías absolutas, consiguiendo de esta forma gobernar en 86 municipios frente a los 89 de 2015; mientras que logra cinco localidades más con mayoría relativa (el mismo número que en 2015, cinco). Todo ello gracias a los 661 concejales elegidos en las elecciones del pasado domingo (cifra inferior a los 723 de 2015). Por lo que respecto a su representación en la Diputación, la zona de Salamanca le daría seis escaños, principalmente por el aumento de concejales en la capital charra; a los que hay que sumar uno más por cada una de las otras zonas electorales (Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda y Vitigudino).

Ciudadanos, por su parte, y a pesar de conseguir 14 mayorías absolutas frente a las 3 que tuvo en 2015 y a las 2 relativas (una en la anterior legislatura) gracias a los 154 concejales conseguidos (79 en 2015) sólo tendrá dos representantes en la Diputación Provincial, los que le da la zona electoral de Salamanca; y es que aunque en la provincia ha tenido un buen respaldo no así en la capital charra, donde se ha quedado con el mismo número de ediles que tenía, cuatro.

En Villasdardo, con 17 votantes y cuatro candidaturas, gana por mayoría absoluta VTV

Por último, Izquierda Unida dobla su representación en la provincia pasando de una mayoría absoluta, la que tenía en Miranda de Azán tras las elecciones de 2015 y ahora mantiene con cinco concejales (ha perdido uno, que gana el PP y tiene dos), a tener en esta ocasión dos, tras conseguir también la Alcaldía de Terradillos con seis de los once concejales frente a los cuatro que tenía en 2015. De esta forma, IU ha conseguido en la provincia 16 ediles, la mayoría en estos dos municipios. Hay que señalar que en 2015, esta formación tuvo una mayoría relativa, siendo el total de concejales conseguidos en la provincia de Salamanca de 26, diez más que en la actualidad.

Publicidad

Por último, hay que señalar que también han conseguido mayoría absoluta el grupo Independientes por Vallejera (IV), en Vallejera de Riofrío, al obtener los tres concejales en juego; y Villasdardo Tiene Vida (VTV), en Villasdardo, que ha conseguido dos de los tres concejales a elegir, en un pueblo que ha contado con cuatro candidaturas y 17 votantes, el 100 por cien del censo electoral, llevándose seis votos VTV, tres el PP y el resto de votos emitidos, en blanco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad