Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado de las elecciones europeas en Castilla y León ha puesto de manifiesto algunas curiosidades respecto al comportamiento de los votantes para con esta cita electoral. En primer lugar, que la participación de los ciudadanos es mayor cuando se trata de elegir a su alcalde o a los miembros de la cámara regional, y en segundo lugar, que los partidos minoritarios reciben más apoyos cuando se trata de considerarles para el parlamento comunitario que para los más próximos al ciudadano.
Así, por ejemplo, Podemos ha cosechados más apoyos en Castilla y León para las elecciones europeas (108.361 votos) que para elegir a los procuradores autonómicos (67.918) o para apoyar a un concejal de la formación morada. Llama especialmente la atención el caso de la provincia de León en la que los vecinos han apoyado más a la candidata de Unidas Podemos al Parlamento Europeo que al líder de la formación del círculo en la provincia leonesa y candidato a la Presidencia de la Junta, Pablo Fernández. De hecho, este último, se quedó sin escaño en las Cortes de Castilla y León.
En el caso de Vox, ocurre algo parecido. El partido de Santiago Abascal ha recibido más apoyos en Castilla y León en las papeletas azules de Europa que en cualquiera de las otras dos urnas que se colocaron en el día de ayer. Además, esta formación casi ha triplicado su apoyo en Castilla y León cuando se trata de las elecciones al europarlamento.
Finalmente, hay que destacar el comportamiento de Ciudadanos que ha sido el partido que más ha subido en apoyos en las urnas europeas con respecto a los comicios de 2014. Son 177.796 apoyos más que hace cinco años y se ha convertido además en una de las dos formaciones que han obtenido representación con candidatos procedentes de Castilla y León. La otra fuerza representada es el PSOE que se ha hecho además con la victoria en Castilla y León también en la cita comunitaria. Los socialistas han recibido 472.391 votos en esta comunidad. Son casi el doble que hace cinco años. Les sigue el PP, con 407.414. Y Ciudadanos se sitúa como tercera fuera.
«Ni en las mejores previsiones imaginé estos resultados (20 de 54 diputados europeos que se eligen en España han sido para el PSOE)», reconocía una ilusionada Iratxe García, hasta ahora capitana del equipo de eurodiputados socialistas en Bruselas que cederá el testigo al todavía ministro en funciones, Josep Borrell. Los comicios del domingo convirtieron a los socialistas españoles en la delegación más importante del grupo de socialdemócratas europeos y esto, según García, significa que «vamos a poder estar en el espacio de liderazgo en el seno de la Unión».
Para Iratxe García, esta será su cuarta legislatura en el Parlamento Europeo (va camino de veinte años) y eso la convierte en una de las veteranas de la Eurocámara. Junto a ella, y desde Castilla y León, viajarán también otros tres representantes de esta comunidad en Estrasburgo. Se trata de su compañero de filas Ibán García del Blanco, y sus paisanos Luis Garicano y Soraya Rodríguez, ambos diputados de Ciudadanos y esta última, excompañera también de partido de Iratxe García que terminó abandonando el PSOE y abriéndose paso en las filas de Ciudadanos. «Mi trato con ella será exactamente igual que con el resto de los 34 eurodiputados españoles que no son del Partido Socialista», explicaba Iratxe García, todavía visiblemente molesta por la estampida de su excompañera de filas.
Por lo demás, y en lo que coincide García con el también socialista Ibán García del Blanco, es en centrar sus objetivos en la defensa de unas políticas comunitarias que beneficien a la comunidad en cuestiones que afectan directamente a Castilla y León. «La PAC, por lo importante que es para la agricultura y el sector agroalimentario, y los fondos para la población», detallaba el leonés Ibán García del Blanco, muy satisfecho también con los resultados obtenidos para el PSOE, especialmente en su provincia donde casi han duplicado el número de votos.
«Pensar que estuve a punto de dejar definitivamente la política (cuando Pedro Sánchez se negó a apoyar la investidura de Mariano Rajoy) y ahora tengo ante mi un proyecto a largo plazo que afronto con tranquilidad y profundidad», explicaba orgulloso también ayer.
No obstante, García del Blanco aprovechará también su presencia en Europa para garantizarse igualmente una «transición justa» en el proceso de desaparición de las cuencas mineras pero también la vertiente del Corredor del Atlántico (proyecto que incluye la mejora y construcción de nuevas infraestructuras de comunicación) que, según explicó, «impulsó Pedro Sánchez en Europa». En estas y otras tareas trabajarán de forma conjunta con el resto de eurodiputados de la región. Se trata de los dos de la formación naranja con los que se ha puesto en contacto este periódico sin poder lograr ninguna declaración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.