La candidatura de Podemos-Equo al Ayuntamiento de Segovia ha presentado este viernes en la pirámide de la plaza Fernán González del barrio de San Millán el programa para la ciudad, que se estructura en cinco grandes ejes, con una apuesta «por una ciudad ... sostenible, ordenada y cohesionada», ha declarado el candidato a la Alcaldía, Guillermo San Juan, quien considera «fundamental» ordenar el área de Urbanismo, «cuyo desorden nos ha costado a los segovianos varios millones de euros y nos está restando capacidad inversora, tenemos a los barrios desatendidos porque estamos dedicando el dinero público a pagar sentencias». Su eslogan de campaña es 'Podemos-Equo garantiza el cambio'.
Publicidad
San Juan ha manifestado que Podemos-Equo plantea una reorientación «estratégica» de la Concejalía de Urbanismo porque marca el desarrollo de la ciudad y «tiene un potencial que no se está aprovechando». Así, contar con los técnicos del área para reorientarla hacia el desarrollo sostenible de la ciudad es una de las premisas principales de este programa.
Ante un escenario de un gobierno municipal de coalición, Podemos-Equo mantiene que «vamos a poder llegar a acuerdos con aquellas fuerzas que apoyen programas de cambio, no solo tímidamente progresistas en lo cultural», pero en una dinámica de estudiar cada servicio público externalizado para «empezar una hoja de ruta a medio plazo de posibles remunicipalizaciones o espacios de gestión directa por el Ayuntamiento», ha comentado San Juan. Entienden que así habría «más ahorro y más inversiones para los barrios», y con estas condiciones negociarían con las otras fuerzas representadas en el Consistorio, y ha reconocido San Juan que sería más fácil el acuerdo de gobierno con PSOE e IU, «pero en asuntos puntuales que sean buenos para los segovianos llegaríamos a acuerdos con otras fuerzas».
Respecto al ascenso de la derecha radical que representa Vox, que en las pasadas elecciones generales superó en votos a los obtenidos por Unidas Podemos, San Juan ha manifestado que no teme que vuelva a ocurrir en las municipales: «Vox ha aparecido en escena, son los hijos políticos de José María Aznar y Esperanza Aguirre y poco tienen que aportar que no haya hecho ya el Partido Popular, es la escisión integrista del PP y en ese sentido los tomamos con prudencia, pero creemos que el escenario que tenemos en Castilla y León y en Segovia es el de gobiernos del cambio. Podemos es la garantía del cambio y Segovia anhela y necesita ese cambio».
También propone esta candidatura «apostar por una ciudad feminista, que pone a las personas en el centro», con acciones como un plan de choque de inversiones en espacios deportivos y en los patios de los colegios, que son «las infraestructuras básicas de los barrios y están abandonadas», y en esa apuesta está incluida la dedicada al deporte femenino, «cuyos derechos tienen que quedar reflejados en los convenios y en las ayudas que concede el Ayuntamiento», ha indicado el candidato.
Guillermo San Juan ha incidido también en la necesidad de crear una «ventanilla única de derechos sociales para que ningún segoviano se quede sin posibilidad de solicitar el bono social si tiene derecho a él», porque «la gente tiene derecho a utilizar los servicios públicos en su plenitud y el Ayuntamiento, como administración más cercana, lo tiene que facilitar». Sería la entrada a los servicios sociales, para aligerar trabajo y derivar a los usuarios a las diferentes administraciones que gestionan los recursos.
Otro eje principal del programa de Podemos-Equo es que Segovia llegue a ser «una ciudad participativa, hacer de la participación una realidad y que no sea solo un eslogan porque el gobierno abierto empieza por los barrios, y hay que formar un concejal de barrio para que todos los barrios tengan un concejal de referencia para los vecinos».
Publicidad
En el ámbito de la innovación, la candidatura que lidera San Juan propone una ciudad emprendedora basada en «el plan de economía natural, que consiste en orientar estratégicamente los planes de formación dual y los de empleo de la Junta con los del Ayuntamiento para generar un vivero municipal que empiece a explotar forestalmente una parte de las potencialidades que tenemos en alguno de los barrios incorporados», además de crear un proyecto piloto para hacer mobiliario urbano.
Además de estas líneas fundamentales, ha explicado San Juan, «tenemos 17 medidas centradas en cada uno de los barrios de la ciudad, que son el resultado de la iniciativa 'de barrio en barrio'», desarrollada durante un año de trabajo. «Cada barrio va a contar con un programa de inversiones y los segovianos van a ver que en este programa de Podemos su barrio tiene al menos un compromiso para esta legislatura».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.