Secciones
Servicios
Destacamos
I. L. SERRANO / WORD
SALAMANCA
Domingo, 19 de mayo 2019, 12:56
El Ministro de Agricultura, Luis Planas, afrmó ayer en Salamanca que para el PSOE y para el Gobierno, la PAC es una linea roja que los socialistas van a defender con uñas y dientes, y no solo para mantener los fondos que en la actualidad ... recibe España sino para aumentarlos.
En el encuentro que mantuvo ayrr en Salamanca con representantes provinciales de las Organizaciones Profesionales Agrarias, el Ministro de Agricultura garantizó que el Gobierno de España va a defender en Europa una PAC fuerte, para que como mínimo se mantenga el presupuesto actual, y poder abordar los retos de un modelo agrario social, basado en agricultores y ganaderos profesionales, priorizando las pequeñas y medianas explotaciones familiares que generan empleo, vinculadas al medio rural. «Esta es la línea que va a seguir el Gobierno de España en beneficio de agricultores y ganaderos. Un apoyo prioritario a la agricultura familiar como actividad medioambiental económica y socialmente sostenible, contribuyendo además a incrementar la participación de los jóvenes y las mujeres en el sector», en palabras del ministro.
En materia de infraestructuras agrarias, Luis Planas, transmitió la intención de poner en marcha un plan de infraestructuras hidráulicas eficientes, consensuado con la Junta de Castilla y León y todas las partes implicadas, para garantizar los recursos para el sector, junto con el avance en la modernización de regadíos y la incorporación de modelos innovadores más eficientes en el uso del agua
Además, adelantó la necesidad de aplicar la innovación como respuesta a los retos del sector, basado en la comunicación permanente y simétrica entre los profesionales de la producción y la comunidad científica, orientado a promover prácticas agrícolas sostenibles. Un Plan de innovación en el sector agrario orientado a mejorar la rentabilidad de las explotaciones y la competitividad del sector.
En ese sentido recordó las cifras en Castilla y León de 923 millones de euros y los aproximadamente 70.000 perceptores, mientras que en Salamanca se destinan 150 millones de euros anuales para los 9.000 perceptores, lo que pone de manifiesto que «es una realidad clara». Asimismo, Planas anunció que a finales de año se tendrán resultados de la negociación del Ministerio en Bruselas y emitió un «mensaje de optimismo» para todo el colectivo porque en España «habrá un Gobierno que defenderá sus intereses».
En relación a Salamanca, el ministro recordó la puesta en marcha de nuevos planes para el regadío en la provincia, la mejora de las infraestructuras y la nueva regulación en relación a la producción y la comercialización de la miel y los productos lácteos. En ese sentido, Planas apuntó, en un encuentro previo con los medios, a la obligación de que en el etiquetado «figure la composición, la forma y el origen del producto», de manera que se ponga fin a «la competencia desleal, el fraude y la confusión que existe».
En su intervención, Luis Planas destacó «los tres vértices del triángulo fundamentales» que calificó como «el futuro del mundo rural» y son «el regadío, el rejuvenecimiento del sector y la digitalización del mundo rural». Asimismo, señaló que el 28 de abril hubo «una apuesta importante por la España que queríamos» y remarcó la importancia de la cita del 26 de mayo, porque a su juicio, «las tres votaciones son decisivas para el futuro del mismo proyecto», que por parte de los socialistas continuarán «siempre hacia adelante», para crear riqueza, empleo e igualdad de oportunidades. Por eso, destacó la importancia del voto en los próximos comicios para continuar la «victoria de mayores dimensiones y completar el lanzamiento del proyecto socialista».
Respecto al regadío, remarcó que es «la joya de la corona del sector agroalimentario» por su capacidad de generar riqueza y empleo, lo que «hace falta continuar desarrollando» ya que en España es «la octava potencia agroalimentaria del mundo» y que podría mejorar su producción con el avance del riego.
Jóvenes y mujeres
A ello sumó la incorporación de los jóvenes y mujeres a este sector, que se intensificará con la próxima PAC, «con un dos por ciento de las cantidades reservado a ello», para conseguir un rejuvenecimiento en el mundo rural. En cuanto a los profesionales del campo, sostuvo que «dos de cada tres son mayores de 55 años», por lo que apostó por esa incorporación joven y también de mujeres en las explotaciones agrarias.
Como tercer eje, Luis Planas abogó por la digitalización y la «importancia de tener internet y en buenas condiciones», y apostar por el 4G o 5G en el futuro porque son «un elemento productivo fundamental» dentro de un ámbito que «es fundamental para hacer frente al reto de la despoblación». Sin duda, uno de los temas que en estos diez meses de gobierno como ministro percibió y que tuvo un alcance superior por su eco social. Sobre ello dijo que «sin desarrollo armonioso, no podemos lograr que España consiga las cotas de igualdad, de respeto y de derecho», como proclama la Constitución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.