![Los partidos aprietan la campaña con las visitas de dirigentes nacionales y autonómicos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/17/PPPALENCIA-kzXE-U200320982326j2G-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
Los partidos aprietan la campaña con las visitas de dirigentes nacionales y autonómicosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Los partidos aprietan la campaña con las visitas de dirigentes nacionales y autonómicosPara la Plaza de Abastos, la Alcoholera o la administración municipal. Estas solo de hoy, pero las hay de todos los colores y gustos, incluso también algunas de sabores, como esa ciudad del desayuno que figura en el ideario de Vamos Palencia. Son propuestas electorales ... recogidas en los diferentes programas de los partidos políticos y que estos días parecen estar en plena sementera. Lo de la cosecha, ya se verá después de las elecciones, en función de los resultados y de la capacidad de gestión que le quede a quienes consigan formar gobierno en un Ayuntamiento que parece condenado a la atomización política y la fragmentación.
Cinco grupos se han enfrentado en el salón de plenos durante los últimos cuatro años y existe incluso la posibilidad de que esta cifra aumente tras las próximas elecciones del día 28 con la irrupción de la propuesta localista Vamos Palencia, que intenta también hacerse un hueco en el panorama político de la capital palentina. Sus intentos de presencia tanto en la calle como en los medios de comunicación son intensos desde hace meses, pero todavía siguen lastrados por el escaso conocimiento general entre la población del nuevo proyecto.
Mientras, aquellos que no afrontan este problema, puesto que ya cuentan con representación en las instituciones, se esfuerzan por intensificar su actividad de campaña, con una presencia continua en la calle, recorridos por todos los rincones de la ciudad y reparto de folletos en los mercadillos y paseos por las calles más céntricas y vistosas, circunstancia para lo que suele aprovecharse la visita de algún rostro conocido del panorama nacional o autonómico.
Y dado que la campaña avanza, los partidos también aprietan con esas visitas de relumbrón y hoy, por ejemplo, han coincidido en Palencia el eurodiputado y vicesecretario general del PP de Asuntos Internacionales, Esteban González Pons; el procurador y exvicepresidente de la Junta por Ciudadanos, Francisco Igea, y también el eurodiputado y vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, junto con el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo.
En el PSOE, no se ha contado hoy con ninguna figura de relevancia, pero han anunciado la presencia en Palencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para el viernes, y se ha caído la visita prevista para este jueves de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Por su parte, en IU-Podemos, sus principales dirigentes palentinos se han desplazado esta tarde a Valladolid para arropar la visita de la vicepresidenta Yolanda Díaz, con su proyecto político Sumar.
Los populares aprovecharon la presencia den Palencia de Esteban González Pons para acercarse hasta el edificio de la Alcoholera, en donde presentaron su proyecto de rehabilitación de este antiguo inmueble que ha sido adquirido por el Ayuntamiento. El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Palencia, Alfonso Polanco, explicó que la Alcoholera se convertirá en un centro cívico que servirá como «punto de referencia» para el nuevo diseño que va a tener la zona, que se une a la «reconexión y naturalización» del solar aledaño con el barrio, que se encuentra vallado.
Por su parte, el eurodiputado Esteban González Pons puso en valor la importancia del uso de los fondos europeos y de su captación para acometer actuaciones y mejoras que reviertan en los barrios y en el conjunto de la ciudad, por lo que destacó la utilidad de la futura oficina para lograr dichos fondos. Y aunque los usos, según Polanco, se decidirán «entre todos», el proyecto para este edificio programa una nueva sala de estudios para complementar la que actualmente se encuentra en el Centro Cultural Lecrác, y que se ha convertido «en el punto de referencia para los estudiantes palentinos», cuya reutilización da lugar al «incremento de dotaciones que dará al Barrio de Pan y Guindas y en consecuencia a la ciudad«, apuntó.
El edificio tiene una planta rectangular de 292 metros cuadrados de ocupación por planta, dispone de planta baja, primera y bajo cubierta. En total, en torno a los 750 metros cuadros construidos. En el centro frente a la avenida de cuba aparece un torreón donde se desarrolla la escalera de comunicación vertical y se apoya la chimenea. Su esquema de distribución es simétrico, siendo el eje de la simetría la caja de la escalera. Abajo existen dos espacios diáfanos, comunicados entre sí. En la parte de arriba, uno de estos espacios está ocupado por una antigua oficina con vivienda, el otro era almacén. El bajo cubierta también es diáfano y está dividido en dos partes. De tal manera, los usos que se le pueden dar se centra en una sala de estudio, que se unirían a las que actualmente se encuentran en Palencia, la Biblioteca Pública y el Lecrac, de titularidad municipal.
La planta baja podría, además, albergar una sala de lectura de prensa y otra de lectura infantil, siendo el resto como sala de estudio. Otro uso que permitiría el edificio es el de punto de información y de registro del Ayuntamiento, en el que se recogiese uno de los servicios del Ayuntamiento.
Mientras, la candidata del PSOE, Miriam Andrés, acompañada por su equipo, se acercó hasta la Plaza de Abastos, en donde planteó su proyecto de modernización del mercado municipal. André trasladó la necesidad de implementar una reforma integral de la Plaza de Abastos para hacerla «más accesible, atractiva, eficiente y moderna», a la vez de aplicar un cambio y una modificación de su reglamento de funcionamiento del único mercado municipal de la capital, así como la dotación de fibra óptica.
Durante una rueda de prensa, Andrés señaló que este reglamento de funcionamiento «está atascado» y hace que desde el 2015 no se produzca ningún traspaso de un puesto a no ser que sea para un propio trabajador o un familiar directo. «Hay que agilizar este problema, ya que, a día de hoy, son más de la mitad los puestos que están vacíos», añadió.
Indicó además que los nuevos hábitos «están lastrando al comercio de proximidad», pero el Ayuntamiento tiene que ayudarles con políticas públicas, de la mano de la «transformación digital y la venta online a través de formación y asesoramiento».
En torno al comercio en general, subrayó que es necesario hacer un mapa de locales vacíos, en especial en el centro, para acometer «su salida al mercado o para corresponsabilizar aquellos propietarios de varios locales en es salida que tienen que tener y su acondicionamiento». En otras ciudades usan esos escaparate para colocar vinilos que expliquen los puntos turísticos de la ciudad o potenciar galerías de arte en su interior, puntualizó.
Es necesario potenciar la cuenta consumo, recuperar la feria del stock y actualizar algunos programas para su modernización, como la Shopping night o el llamado Palencia de compras, desgranó. También comentó la idea de habilitar una tarjeta para facilitar la carga y descarga a diversos horarios con el fin de reducir las dificultades que presentan hoy en día, así como cambiar la ordenanza de quiscos para revitalizar ciertos espacios y barrios de la ciudad.
También visitó Palencia el exvicepresidente de la Junta y único procurador de Ciudadanos en las Cortes, Francisco Igea, quien se mostró como un gran defensor de la gestión de Mario Simón al frente de la Alcaldía de Palencia. «No traemos ningún bono ni promesas, porque nosotros resolvemos problemas crónicos, como el de la calle Jardines, ya que Mario Simón ha realizado cosas que el resto prometía, pero sin prometerlas», afirmó hoy el procurador de Cs en las Cortes, Francisco Igea, quien dejó claro que se está ante unas elecciones decisivas para evitar los populismos en los gobiernos, dado que la Comunidad se ha convertido en un lugar lleno de «polémica, insulto y degradación».
Durante una visita de apoyo al candidato de la formación naranja a la Alcaldía de Palencia, Igea señaló que ha visto a Mario Simón «comportarse de manera adecuada« durante la pandemia, aunque también aseguró »ver a otros que elegían votos antes que vidas», por lo que Simón tiene «la legitimidad y la mano de decidir el futuro de Palencia». Y es que, el Partido Popular ha demostrado «no tener palabra, ya sea en Palencia ni en Castilla y León».
De esa forma, apuntó que los concejales de Cs y Simón tienen la libertad para liderar el cambio. Además, dejó claro que, sea mucho o poco el tiempo que le quede en política, «nunca más repetirá los errores que cometió», porque su objetivo será lograr el cambio que necesita Castilla y León.
En relación a la huelga sanitaria desconvocada, Igea comentó que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se ha dado cuenta un año y medio después que es necesario reformar el sistema, aunque parece que «se les han acabado las ocurrencias» al respecto. Recomendó que sigan la «doctrina Santonja y saquen del cajón proyectos que dejó Ciudadanos durante su etapa en el Gobierno regional». Y es que, según Igea, Vázquez es uno de los consejeros «más inoperantes y faltones» que hay,
«Los votantes de Cs no servirán para hacer alcalde al popular Alfonso Polanco ni a la socialista Miriam Andrés, porque no cumplen, carecen de palabra y anteponen los intereses de sus partidos y los personales a los de Palencia», afirmó Mario Simón, quien recalcó que dicha postura de la formación naranja es extrapolable al PSOE, aunque haya gobernado el Ayuntamiento en coalición con el PP.
«Ellos quieren pasar de temas con polémicas para conseguir sus sillas y hacer lo que les de la gana para que luego la gente se olvide. Sólo saben usar las instituciones de manera partidista», añadió el candidato de la formación naranja en declaraciones recogidas por la Agencia Ical.
Mensaje que también lanzó contra Vox, al calificarles de «antipalentinos», ya que Simón aseguró que la llegada de la formación de Santiago Abascal a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, antes en manos de Cs, ha hecho que las instalaciones palentinas del Campo de la Juventud hayan perdido la oportunidad de albergar los Juegos Europeos de Policías y Bomberos, algo logrado y que Vox «tiró para atrás», cuando supondría la llegada de miles de participantes y un impacto de seis millones de euros para la cuidad, sentenció Simón.
Y mientras los dirigentes de Ciudadanos lanzaban sus dardos contra Vox, la candidata de la formación derechista en Palencia, Sonia Lalanda, recorría el centro de la capital palentina acompañada por el eurodiputado y vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, así como por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, quien afirmó que tienen «enormes expectativas» de crecimiento en Palencia, gracias al «buen trabajo» que ha llevado a cabo el equipo municipal de Vox en el Ayuntamiento, y a pie de calle con las carpas informativas cerca de los «comerciantes, de los trabajadores y de la gente que más sufre por culpa del resto de los partidos políticos».
García-Gallardo subrayó que Castilla y León «sí que ha superado el PIB previo a 2019», mientras que España «sigue a la cola» en crecimiento económico en Europa. Además, en el pasado mes de abril, la Comunidad ha tenido el segundo mejor dato histórico en creación de empleo, algo muy distinto a lo declarado por Calviño, puntualizó.
De igual modo, apuntó que la región tuvo el año pasado el «segundo mejor dato de crecimiento de la natalidad», a diferencia de la mayoría de comunidades autónomas. En diciembre de 2022, aumentó su índice de creación de empresas en un 20 por ciento, mientras que el resto de España «va mucho peor».
Dejó claro que Castilla y León «avanza y camina hacia delante, al mismo tiempo que España, por desgracia, retrocede por unas políticas industriales, económicas y energéticas totalmente equivocadas y traidoras contra los intereses de los españoles corrientes», aseveró.
Por su parte, Jorge Buxadé puso en valor el trabajo que ha realizado en estos últimos cuatro años la candidata a la Alcaldía, Sonia Lalanda, de la mano de la presentación de propuestas y mociones, que avalan un trabajo para la mejora del urbanismo de la ciudad, así como el envejecimiento y la pérdida de población en Palencia. «Es necesario que en los ayuntamientos de Castilla y León entre Vox para que se pongan en marcha políticas en concordancia con las que se llevan a cabo desde la Junta», añadió.
La coalición Caminando Juntas de Izquierda Unida y Podemos ha difundido un comunicado en el que señalan que apuestan por la participación ciudadana como medio para «mejorar la ciudad» de Palencia y conseguir que la sociedad se involucre más en la elaboración e implementación de propuestas para la ciudad a través del Ayuntamiento.
La coalición izquierdista apunta que las formas de participación del equipo de Gobierno de PP y Ciudadanos, con la ayuda de Vox, «empezaron mal en el mandato anterior», ya que se acordó apoyar a un alcalde en minoría y «se antepusieron los intereses de gobernar la Junta por encima de los de Palencia», señala el candidato, Rodrigo San Martín, que se ha acercado a Valladolid al acto electoral de Yolanda Díaz.
Izquierda Unida-Podemos consideró que cualquier «decisión de enjundia» tiene que tener el respaldo ciudadano, con una mayor participación de las asociaciones y colectivos organizados en las comisiones informativas, con la apertura a la participación de las organizaciones sociales en el Pleno y con la potenciación y dotación de contenido a los consejos sectoriales para que sean «órganos de debate, asesoramiento y decisión de las políticas municipales».
«Nuestra candidatura se compromete a la realización de unos presupuestos participativos que sean funcionales, con una adecuada dotación económica y una mejor difusión a la ciudadanía. Tiene que haber voluntad política de abrir las puertas del Ayuntamiento a que las personas mayores, las jóvenes y la infancia puedan participar con capacidad de decisión en determinados ámbitos municipales, incluidos los presupuestos», afirmaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.