Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Puente afronta su primera campaña como alcalde. Y dice que si no gana, se va. «Estar en la oposición tiene un propósito: alcanzar el Gobierno. Cuando uno lo ha alcanzado y le devuelven a la oposición, no tiene ningún sentido continuar en ella. Es ... razonable. Pero no estoy en esa hipótesis».
–O César o nada.
–No. Lo planteo como un círculo político natural. No tiene sentido que vuelva a la posición de aspirante. Eso significaría que la ciudadanía no ha confiado en nosotros. Lo lógico sería que pase otra persona.
–Podría convertirse en el único alcalde de un solo mandato.
–¡No me diga eso!
–¿Cómo lo llevaría?
–Mal, mal. Fatal. Me costaría mucho entenderlo.
–¿Tan claro tiene que va a ganar?
–Absolutamente.
–Otra cosa es gobernar.
–Y creo que voy a gobernar también.
–¿Le salen las cuentas?
–Sí, sí. Es más, la composición de las fuerzas que han integrado el gobierno en este mandato van a sumar más.
–Podemos parece menos fuerte.
–La incógnita de Podemos no la sé. Pero la suma va a ser superior.
–En las generales no fue así, sumaba más la derecha.
–Lo he analizado otras veces.
–A ver.
–El voto municipal y el voto a las generales no se parecen gran cosa.Si las municipales en 2015 le fueron mejor a la izquierda en un escenario mucho peor en generales, yo creo que hay motivos para el optimismo. Estoy seguro que hay gente que ha votado a Vox, a Ciudadanos o a PP, y que va a meter la papeleta de Óscar Puente en la urna el domingo.
–¿Y eso cómo casa?
–Porque el alcalde siempre tiene un plus, se percibe como una figura más transversal. El Norte publicó una encuesta hace dos meses en la que la valoración del alcalde rozaba el seis. ¿Qué político recibe en España esa nota? Ninguno. Y esto le pasa a muchos alcaldes, no solo a Óscar Puente. Porque el alcalde es una figura que se percibe cercana, casi patrimonial.Hay una cosa que me sorprende...
–¿Cuál?
–...Y es cuando voy a un colegio. Los niños se vuelven locos. El alcalde es como una especie de rey mago. Y eso quiere decir que en su casa tampoco le hablan muy mal del alcalde. De ahí, los dieciséis años de Tomás Rodríguez Bolaños, los veinte de Javier León. La figura del alcalde tiene tendencia a permanecer.
–Pero acabaron perdiendo.
–Aquellos fueron dos ciclos muy amplios. En el caso de Tomás se mezclaría una parte del desgaste por la labor de cuatro mandatos y coincidió con uno de los peores momentos del PSOE: la corrupción, los GAL... A Javier León le pasó algo parecido, una suma de circunstancias: el desgaste de cinco mandatos, de muchos asuntos judiciales, el banquillo de los acusados a un mes de las elecciones y también, por qué no decirlo, un mal momento de su partido.Yo creo que esas circunstancias no se dan ahora.
–Ya.
–El PSOE aquí ha abierto un ciclo, está empezando. Y por otro lado, está en un buen momento como marca. No veo circunstancias para un cambio de gobierno.
–¿Eso es optimismo o es soberbia, como defiende el PP?
–Forma parte de mi profesión analizar las circunstancias y los datos. Llevo años haciéndolo y no me he equivocado gran cosa. Y cuando digo que hay gente de Vox que me va a votar, lo puedo demostrar.
–¿Cómo?
–En los perfiles de las redes.
–¡Ah!
–Te puedo enseñar pantallazos de personas que dicen: 'Yo he votado a Vox y ahora...'.
–Pero en las redes se mueve una parte mínima de los votantes.
–Es un muestreo. Y en la calle, ¿eh? Se acercan y dicen, yo estas generales he votado a no sé quien... Pero para el Ayuntamiento, me gustas...
–A lo mejor se acerca el que alaba y el que critica no lo dice a la cara.
–Yo he sido candidato en 2011, en 2015 y ahora, en 2019. En 2011 fue terrible. Terrible lo que me decían por la calle. Terrible. Ahora llevo cuatro años por la calle y no he pasado un mal rato. Nadie me ha increpado.Al revés. El 90% de la gente se acerca para darte una sonrisa, para desearte suerte. Para darte los buenos días: 'Buenos días, alcalde'. Para mostrarte respeto.
–¿Qué ha hecho para que cambie esa percepción?
–Yo creo que gobernar para todos. Gobernar desde el sentido común, con voluntad inclusiva. He tratado de ser el alcalde de todos. He estado en las procesiones y defendiendo el orgullo gay. He estado en todos los sitios donde un alcalde debe estar.
–¿No todos lo han hecho?
–El alcalde es una figura central. Por eso, cuando digo que mi partido es el que puede liderar esta ciudad, y en eso no veo competencia, lo digo porque mi partido trabaja y defiende a la gran mayoría de este país.Es un partido inclusivo, no funciona con sectarismo. No defiende solo a los que le votan. Eso, en el caso del Ayuntamiento se acentúa aún más.
–Ha dicho Pedro Herrero, el portavoz de su partido, que le gustaría que el PSOE tuviera más votos para trabajar con manos más libres. ¿Han tomado decisiones impuestas por Toma la Palabra?
–El margen de maniobra ha sido razonablemente bueno. Pero ha habido cosas que no se han hecho bien.
–¿Por ejemplo?
–Valladolid no puede gobernarse con ocho áreas. No puede. Porque no se abarca. Parte de la lentitud que hemos tenido a la hora de gestionar las cosas tiene que ver con que hay concejales que no daban abasto.
–¿Quiénes?
–Si a un ciudadano tardas más de la cuenta en darle una licencia... o tardas en reaccionar por la queja de un banco sucio, eso repercute en su día a día. Ese ha sido el único pero que ha tenido este gobierno. Le ha faltado en muchas ocasiones rapidez y capacidad de maniobra para responder a las demandas de la ciudadanía.
–Hay quejas por la limpieza.
–Valladolid es una ciudad limpia. Y no lo digo yo. Hace poco la OCU ha sacado el estudio que hace cada cuatro años y estamos un puesto más arriba (somos las decimosegunda, antes la número trece) y tenemos un punto más de satisfacción ciudadano. A veces las cosas se repiten mucho y gracias a eso se distorsiona. Sí creo que podemos mejorar. Pero para eso tenemos que mejorar nuestra capacidad de gestión. Ypara eso hay que dejar algunos prejuicios en el bolsillo: eso de que hay que quitar políticos cobrando y esas cosas. Más vale un político más cobrando y mejor gestión, que no menos políticos que no dan abasto para realizar la tarea que tienen que hacer bien.
–Curiosamente, ha puesto como ejemplos Urbanismo y Medio Ambiente, dos concejalías gestionadas por ediles de Toma la Palabra.
–No lo quiero centrar un área en concreto.Son las áreas más sobredimensionadas. No quiero, de verdad, echarle a mis socios ninguna culpa de nada, porque en este gobierno todos hemos gestionado juntos y todos somos responsables de lo que ha sucedido.Mis áreas son todas. Pero la dimensión de algunas –no la persona que estaba al frente de ellas, ni la ideología, ni el partido– no facilita una buena gestión. Y esta es una de las cosas que en el próximo mandato me gustaría corregir.
–¿Habría cortado el tráfico los días de alta contaminación si no gobernara con Toma la Palabra?
–Pues no lo sé. Y quiero ser honesto con esto. No lo sé.
–Osea, no.
–Pero está bien hecho. Del mismo modo que no sé si hubiera remunicipalizado el agua. Y ahora estoy encantado con la decisión. Mis socios, cuando digo que son un buen complemento, han aportado cosas muy positivas, que me han ayudado a ser valiente en determinadas cosas. Su aportación ha sido muy importante.
–Respecto a eso de la valentía, Toma la Palabra dice que al programa del PSOE le falta ambición.
–No. En el PSOE está el realismo de quien gobierna, de quien echa las cuentas, sabe lo que cuestan las cosas y sabe lo que puede y lo que no puede acometer. Y como tengo claro que voy a continuar, lo que no quiero es que nadie me ponga la cara colorada dentro de cuatro años. Fui a la Pilarica diciendo: 'No os preocupéis, que el paso a nivel no se cierra'. ¿Cuántas veces me lo han recordado? Lo hice con toda la buena fe del mundo, pero también con mucha inexperiencia y mucha bisoñez. Y eso no lo voy a volver a cometer ahora. Ahora soy el alcalde y lo que diga lo voy a hacer. Si digo: voy a poner un ascensor en la calle Ánade, otro en la calle Oriol y otro en la calle Estornino, sé lo que cuesta cada ascensor, sé que lo puedo poner. Lo que no voy a hacer es prometer el soterramiento, porque no hay dinero.
–¡Salió el soterramiento!
–Lo he descrito como el 'modus operandi' del timador de la estampita.
–A ver.
–Sabe que su timo es viejo, grosero, pero que alguien acaba picando. Y veo al PP en una situación de desesperación tal que parece que solo confía en que un asunto, a falta de candidato, a falta de proyecto, a falta de equipo, les pueda conducir a la Alcaldía. Los ciudadanos de Valladolid ya están muy escarmentados.
–Y aún así...
–Creo que hay una explicación muy sencilla y muy fácil.¿Por qué no se va a hacer el soterramiento?
–¿Por qué?
–Porque no se ha hecho. Así de fácil.
–¿Y por qué no se ha hecho?
–Veinte años gobernando el mismo partido en la ciudad, en la Junta y una buena parte de ellos en el Gobierno de España. La deuda pública española en el 40% del PIB. Hoy en el 100%. El mercado inmobiliario era jauja, se ataban los perros con longaniza. Y no se hizo. ¿Cómo se va a hacer ahora con el mercado inmobiliario en situación prácticamente plana? ¿Qué nos puede llevar a pensar que lo que no se ha hecho cuando se podía se va a hacer ahora que no se puede? No le demos más vueltas.
–¿Por qué cree que se vuelve ahora con el soterramiento?
–El PP ha usado el soterramiento como señuelo electoral y cree que lo puede seguir utilizando. Cree que alguien picará. Yo le digo algo al ciudadano de Valladolid.
–¿El qué?
–Imagínate, Miguel Íscar se quedaría pequeñito al lado de Óscar Puente si hiciera el soterramiento.Si el primer beneficiario político de hacer el soterramiento, que sería el alcalde, dice que no puede hacerse, ¿no será que no se puede hacer? ¿No es más fácil creer eso que al aspirante que dice tener un saco de billetes?
–Bueno, también usted tiene esos proyectos que promete y no cuajan, como la Ciudad de la Justicia...
–¡Por favor! Pido tiempo. Mira, hay una cosa que sí he conseguido.
–¿Cuál?
–La candidata del PP dice que la Ciudad de la Justicia se tiene que quedar en el centro. Porque hace cuatro años se la querían llevar a Villa delPrado... Al final, conseguiré la Ciudad de la Justicia en San Pablo. Que no haya dudas, va a ser una realidad. De forma inmediata.
–Son años con lo de inmediato.
–Que nadie tenga ninguna duda. De momento, ya hemos conseguido que el debate político sea unánime. El centro debe preservar la Ciudad de la Justicia. Es un logro. Pero si la Justicia quiere resolver un problema, que no lo haga a costa de crearle otro a la ciudad.
–Uy, explique eso.
–La ciudad no tiene un problema. A la ciudad le da igual que haya una, cinco o 27 sedes. A la ciudad lo que no le da igual es que cojan esas sedes, deserticen el centro, se las lleven al extrarradio (como han hecho con la Agencia Tributaria) y fastidien al comercio de proximidad, la movilidad... Por tanto, si la Justicia quiere resolver su problema, este alcalde lo que dice es que solo lo va a resolver sin crearle otro a la ciudad. La Justicia resolverá su problema y nosotros vamos a poner todo de nuestra parte, le vamos a regalar el suelo al Ministerio, pero no a costa de que nos creen un problema en la ciudad. Si tardo cuatro, como si tardo cuarenta.Lo que tengo muy claro es que la Ciudad de la Justicia no sale del centro.
–Hace cuatro años dijo que no quería ser el alcalde de las piedras.
–Y las personas lo han notado.Hay diez mil menos en el paro que hace cuatro años. Ytienen ocho millones más en el presupuesto municipal para afrontar sus necesidades.Hemos pasado de 18 a 26 millones en acción social.
–Se habrá quitado de otros sitios.
–Posiblemente se habrá invertido menos dinero...
–¿En qué?
–No hay policía montada...
–Eso no son ocho millones.
–La subvención a los toros de estos cuatro años habrían sido 800.000 euros. Y se ha ido a gasto social. Si me pongo a pensar seguro que habido muchas más cosas así. En todo caso, lo que no se ha dejado de hacer era atender a las personas que lo necesitaban. También hay ahora 200 familias en viviendas municipales y hace cuatro años había catorce. En materia de política social, este equipo de Gobierno no tiene techo. Nosotros no queremos dejar a nadie tirado.Nuestro proyecto es el proyecto de la igualdad social en Valladolid. Y ahí hacemos el esfuerzo que haga falta. Y digo nuestro gobierno porque aunque la concejalía la ha gestionado el PSOE, siempre hemos tenido el apoyo de nuestros socios. Por lo tanto, somos un gobierno claramente social y no dejaremos de serlo por mucho que la situación económica mejore. La igualdad está muy lejos, pero está más cerca de conseguirse con este gobierno que con uno del PP.
–La candidata del PP, Pilar del Olmo, fue delegada de la Agencia Tributaria. ¿Le dejaría que le hiciera la declaración de la renta?
–No, no. He visto que ha lanzado una propuesta sobre el IBI que es ilegal. Dice que perdonará el IBI a las rentas más desfavorecidas y eso no se puede hacer por ley. Si como inspectora hace este tipo de propuestas...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.