Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular de Valladolid librará la batalla de la campaña electoral en el soterramiento. Si la candidata a recuperar la Alcaldía, Pilar del Olmo, dejó desde el inicio claro que iba a ser el arma con el que buscaría las cosquillas al alcalde y ... candidato socialista, Óscar Puente, esta mañana lo ha ratificado lanzando un órdago con el que marca ya la estrategia de campaña; cambiar el tradicional voto de izquierda de los barrios de la zona este (Delicias, Pilarica, Pajarillos...), divorciados del centro de la ciudad a través de una difícil convivencia con el ferrocarril.
El PP echará así el resto en la campaña con el soterramiento, una de las propuestas más destacadas de las 292 que recoge en un programa para una ciudad más limpia, con pleno empleo y, sobre todo, según la candidata, más moderna.
Así que en su empeño de que enterrar las vías solo precisa de «voluntad», Pilar del Olmo ha traido esta mañana hasta Valladolid al consejero de Hacienda de la región de Murcia, Fernando de la Cierva, para que avalara el proyecto electoral de que el soterramiento sí es posible. El mandatario murciano ha expuesto así las similitudes del proyecto de la ciudad mediterránea con el de Valladolid, con un corredor de unos seis kilómetros, con la constitución en ambos casos de una sociedad de alta velocidad participada al 50% por Adif y al 25% por la Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia, respectivamente, y con un préstamo a través del Banco Europeo de Inversiones para financiar esos 600 millones de euros que costará soterrar las vías. ¿Dónde está la diferencia con Valladolid? En que, según de la Cierva, el acuerdo de participación de cada miembro de la sociedad es diferente, de tal forma que Adif aporta en Murcia el 66%, la Comunidad el 26% y el Ayuntamiento solo el 8%. «Sobre 600 millones, la aportación municipal será de 48 millones, 24 de ellos se pagarán en cinco años de carencia, con unos cinco millones anuales, y los otros 24 en treinta años. Es asumible por un ayuntamiento», ha defendido el consejero de Murcia, quien lo ha extendido incluso a la hipotética cifra de que no fueran 600, sino 700 los millones que costaría en Valladolid.
Fernando de la Cierva ha insistido así en que es «perfectamente digerible» para el Ayuntamiento de Valladolid realizar una inversión similar a la de Murcia y que para ello hacen solo falta dos criterios: «Tener la voluntad firma de hacerlo y creo que Pilar del Olmo la tiene, porque ha conseguido que yo haga seiscientos kilómetros para dar credibilidad de que es así; y tener capacidad de gestión, saber sentarse en la mesa, y ahí Pilar del Olmo es una candidata con capacidad de gestión y para decirle a los ciudadanos mirando a la cara que ella es capaz de soterrar».
La cabeza de lista del PP ha asumido el compromiso de que la Junta, a pesar de que ella está ya a punto de finiquitar su etapa en esta administración, estaría dispuesta a aportar el mismo porcentaje que en la sociedad de Murcia, el 26%, porque serían 150 de los 600 millones de euros de coste que para una Comunidad con un presupuesto de 10.000 millones «es una cifra asumible». Ha abogado así por firmar un nuevo convenio entre las tres partes implicadas, porque a su juicio el alcalde, Óscar Puente, «no supo negociar».
El actual proyecto de integración tiene un coste de 300 millones de euros, de los cuales, tanto la Junta como el Ayuntamiento aportan 74 millones, que se suman a los 180 millones del By-pass de mercancías, la estación y otras obras y a los 554 millones ya gastados (de ellos, 404 de un préstamo que asumió Adif y que se cobrará con la venta de terrenos). En este sentido, Del Olmo ha criticado que el Ayuntamiento de la capital ha dejado de invertir en cuatro años unos 120 millones de euros presupuestados, «que le hubiera dado para haber asumido la anualidad de un soterramiento».
No le han dolido además prendas a la candidata a la Alcaldía al reconocer que fue «totalmente un error»que la Junta apoyara económicamente la obra de los nuevos Talleres de Renfe, porque asegura que ahí la Administración autonómica estaba «de comparsa» y apenas obtenía beneficio, «salvo el que saca para los vallisoletanos, y por eso ha estado ahí».
Para finalizar, la todavía consejera de Hacienda ha insistido en conocer la inversión total del proyecto de integración en superficie mediante la construcción de 17 infraestructuras (túneles, pasarelas...), pues asegura que aún nadie le ha dado la cifra. «¿Cuánto va a costar la broma? Porque igual nos cuesta más que el soterramiento. Hay que hacer cuentas y no cuentos».
Ha sido el propio alcalde y candidato socialista quien en este inicio de campaña ha replicado a Del Olmo que Adif ha aportado en Murcia menos de lo que pagó en Valladolid por la deuda adquirida por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Y le advierte de que las mentiras «tienen las patas muy cortas». También Manuel Saravia, concejal de Urbanismo y candidato de Toma la Palabra, ha cuestionado las palabras de la todavía consejera de Hacienda y le ha preguntado que quién ha negociado mal el convenio, pues «la Junta ha estado implicada desde el primer momento». A su vez, niega las similitudes que el consejero de Hacienda de Murcia ha hallado entre ambos proyectos e ironiza, en declaraciones recogidas por Europa Press, con que el principal parecido es que «hay trenes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.