El candidato de IU a la Alcaldía de Segovia, Ángel Galindo, en la plaza del Socorro, ante la estatua de Agapito Marazuela. Antonio de Torre

Ángel Galindo | Izquierda Unida

Elecciones Municipales en Segovia
«Macroproyectos como el CAT han generado mucho daño a las arcas públicas»

28-M ·

El candidato de IU a la Alcaldía de Segovia propone avanzar en «la transición verde», promover vivienda pública y atajar la turistificación de la ciudad

Jueves, 18 de mayo 2023, 07:33

Ángel Galindo (Segovia, 1984) elogia la figura de Agapito Marazuela. Para el candidato de Izquierda Unida (IU) a la Alcaldía de Segovia, «es una referencia, no solo por su compromiso por recuperar el folklore y por ser representante de la cultura, sino como una persona ... que luchó por la democracia y sufrió la represión franquista». En este mandato ha gestionado las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud tras el pacto de gobierno con el PSOE. Su compañera de siglas, Ana Peñalosa, asumió Educación y Servicios Sociales.

Publicidad

-¿Cuál cree que es el principal problema que debería abordar el futuro equipo de gobierno?

-Uno de los mayores problemas es la vivienda. Hay gente que se va al alfoz a vivir. La vivienda nunca ha de ser un elemento de especulación. Esperamos que la nueva ley del Gobierno de la nación nos permita limitar el precio del alquiler mediante la definición de las zonas tensionadas. Luego, la Junta, que es la competente, debe desarrollar el plan de Las Lastras, que suponía crear 300 viviendas públicas. Aquello se aprobó hace más de diez años y sigue metido en un cajón.

-Ante el límite de las competencias, ¿qué puede hacer una administración local?

-Estamos limitados, también para hacer líneas de ayuda al alquiler porque no pueden pisarse con las de la Junta. En este mandato se ha avanzado en un programa de intermediación en el que se garantizan subvenciones a propietarios para hacer pequeñas reformas con la condición de que pongan precios asequibles al alquiler. También apostamos por la rehabilitación. Por eso proponemos las Áreas de Regeneración Urbana (ARU), que se han de extender a San Millán, San Lorenzo o El Salvador.

Noticias Relacionadas

-¿Qué otros males aquejan a la ciudad que hay que abordar con urgencia?

Publicidad

-El cambio climático y el medio ambiente son cuestiones que se han de empezar a atajar desde las ciudades. Tenemos que afrontar la transición verde. Ya hemos dado un impulso con la inversión de un millón de euros, algo que no se había producido en ningún mandato anterior. También hemos trabajado en proyectos como el que subvencionará la Fundación Biodiversidad. Además, tenemos que aplicar medidas de eficiencia energética como colocar paneles solares en edificios municipales y crear comunidades energéticas.

Movilidad

-Otro eje de los programas electorales es la movilidad. ¿Qué planes tiene?

-Es fundamental tener un buen transporte público, que ahora mismo en Segovia es bueno, pero mejorable. Habría que introducir un nuevo vehículo en la línea 4 y hacer que las frecuencias de las líneas 11 y 12 del Ave no dependan de si llega el tren a la hora. Hay que insistir en que Segovia sea cómoda para los peatones y hacemos una propuesta de accesibilidad universal que incluye el ascensor al Paseo del Salón, entre otras medidas.

Publicidad

-¿Hace falta una nueva estación de autobuses o es partidario de ampliar la actual?

-La ubicación actual es la ideal, así que somos partidarios de ampliarla y crear un espacio moderno a la altura de Segovia.

-¿Qué se puede hacer con el CIDE y con el resto del Círculo de las Artes y la Tecnología?

-Hemos sido muy críticos con este edificio porque viene de la época del ladrillazo. Esos macroproyectos, como el Palacio de Congresos de la Diputación, han generado mucho daño a las arcas públicas y a la ciudadanía. Son millones de euros que se han dejado de invertir en otras cuestiones y han causado más problemas que soluciones. Si bien, una vez realizada la inversión, lo único que quedaba era rematar ese edificio, ponerle a funcionar y darle un sentido y un uso.

Publicidad

Vivienda

«Apostamos por la rehabilitación. Por eso, queremos extender las Áreas de Regeneración Urbana a San Lorenzo, San Millán y El Salvador»

Ángel Galindo

Candidat de IU a la Alcaldía de Segovia

Problemas de ruido

«Exigimos a IE que haga y cumpla un protocolo sancionador porque hay una parte del alumnado que no tiene un comportamiento ejemplar»

Ángel Galindo

Candidato de IU a la Alcaldía de Segovia

-Dígame tres infraestructuras de competencia municipal que para usted son más necesarias.

-El ascensor del Paseo del Salón con San Millán. Defendemos ese entorno natural frente al proyecto de un aparcamiento que repite esos errores del CAT. Resolver los problemas de movilidad con cemento y hormigón son ideas muy antiguas. También son fundamentales las instalaciones deportivas. Se habla mucho del módulo cubierto de atletismo, pero hay que mejorar la pista y crear otras nuevas en San Lorenzo y en otros barrios. En tercer lugar diría los colegios. Cuando entramos en 2019 el presupuesto era de 69.000 euros y este 2023 tenemos aprobados 320.000 para invertir. Tenemos que seguir así ante la dejadez de la Junta.

Publicidad

-¿Padece Segovia ya el mal de la turistificación? ¿Qué se puede hacer para frenarlo?

-Puede haber un tope de turismo que llegue a la ciudad, porque al final ha de ser compatible con la vida cotidiana de los vecinos. El turismo genera un impacto en la gente y en el patrimonio histórico y natural. Tenemos que ver cómo y cuál es ese impacto y trabajar en la conservación patrimonial. El turismo es bueno porque dinamiza la economía, pero puede pasar umbrales a partir de los cuales sea más prejudicial que beneficioso.

Servicios sociales

-¿Qué propone ante al problema de convivencia que genera el ruido?

-Es un problema grave que causa grandes perjuicios a vecinos de Segovia, sobre todo en el casco histórico. Hay una parte del alumnado de IE que no tiene un comportamiento ejemplar. Proponemos un plan integral contra el ruido con varias medidas. Una es un órgano de instrucción rápida para tramitar las denuncias; otra es exigir a IE que tenga y cumpla un protocolo sancionador. En el caso de que no lo hagan, hay convenios que se podrían quitar.

Noticia Patrocinada

-IU ha gestionado la Concejalía de Servicios Sociales. ¿Qué medidas plantea en este área?

-Una es abrir el CISS de La Albuera los fines de semana para actividades físicas, de salud, talleres.. Allí queremos implantar servicios municipales de podología y peluquería. También proponemos un centro cívico en Santa Eulalia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad