Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Momento en el que varios ciudadanos acuden a votar. R. Jiménez
'Guerra' de suplentes y un cerrajero, anécdotas de una jornada que avanza con normalidad
28M en Castilla y León

'Guerra' de suplentes y un cerrajero, anécdotas de una jornada que avanza con normalidad

1.920.000 ciudadanos están llamados a las urnas en las 4.683 mesas electorales repartidas por toda Castilla y León

Sofía Fernández

Valladolid

Domingo, 28 de mayo 2023, 13:46

Ha llegado el momento de ejercer el derecho al voto. El 28 M está aquí y promete ser una jornada electoral intensa y emocionante. A las nueve de esta mañana se producía la apertura de las 4.683 mesas electorales repartidas por toda Castilla y León, una apertura que, salvo anécdotas y curiosidades, ha transcurrido con total normalidad. Están llamados a las urnas a 1.920.000 ciudadanos de la región que conforman el censo electoral.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha dado cuenta -en una rueda de prensa mantenida con las nueve delegaciones- de las peculiaridades y curiosidades que hacen de este día algo aún más especial. Estás son las más destacadas:

En Valladolid, el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, ha tenido un pequeño descuido a la hora de ejercer su derecho al voto en el colegio Ponce de León, puesto que ha olvidado su DNI, aunque el incidente ha quedado resuelto minutos más tarde cuando se lo han acercado.

Asimismo, en el local electoral del Campillo la anécdota ha tenido que ver con la accesibilidad, ya que se ha estropeado el único ascensor del que dispone el local, por lo que la única mesa electoral tendrá que mudarse de la primera planta al bajo cuando acudan a votar personas con movilidad reducida.

Las 766 mesas se han constituido de forma normal, tal y como ha explicado Barcones, aunque en uno de los 353 locales electorales electorales de Valladolid -en concreto en el Cristobal Colón- «no se ha podido comenzar hasta las nueve y media por la constitución de una mesa». Por este motivo, contarán con 30 minutos más para votar.

Siguiendo con la estela de anécdotas que hacen de una jornada electoral algo distinto, en Laguna de Contreras (Segovia) el colegio electoral ha amanecido con silicona en la cerradura las instalaciones. Eso sí, la incidencia se resolvió de forma tan eficaz que abrieron como todos los colegios de España, a las nueve en punto.

La misma suerte, de poder abrir en hora han tenido en San Ándrés del Rabanedo (León), donde un pequeño descuido por parte del conserje del colegio electoral ha propiciado que se dejase las llaves puestas por dentro. Han tenido que llamar a un cerrajero que, a toda prisa, ha logrado abrir la puerta antes de que llegasen los primeros votantes. Ha destacado también la incidencia en Maello (Ávila), donde la Guardia Civil ha tenido que ir a buscar a su domicilio una persona que no se había presentado a la constitución de la mesa al pensar que acudiría el presidente titular.

En Candelario (Salamanca) la constitución de la mesa ha tardado casi una hora y ha estado marcada por un curioso episodio. El primer suplente de presidente de la mesa electoral -mayor de 65 años- había comunicado que no podría asistir por lo que carecía de acreditación electoral. Aunque finalmente ha acudido, quien ha ocupado de forma efectiva el puesto de titular ha sido el segundo suplente. Un incidente que prolongará el cierre del colegio 45 minutos más tarde.

Más curiosidades

En Rapariegos (Segovia) se ha producido un error en la impresión de las papeletas de un partido. «Han impreso el nombre de un candidato más y se ha advertido de lo sucedido a la junta electoral. Han empezado hora y media más tarde y terminarán hora y media más tarde pero con total normalidad», ha señalado Barcones.

En la localidad burgalesa de Jaramillo Quemado han sido los más rápidos, puesto que a las nueve de la mañana habían votado cuatro de las cinco personas registradas en el censo electoral. Tan solo faltaba por recontar un voto por correo. En Zamora, en Camarzana de Tera, la polémica ha llegado cuando un candidato a la alcaldía ha acudido como mesa electoral, debido a las quejas del apoderado de otro partido, finalmente la mesa se ha constituido con la presencia de otro suplente.

En Soria, en concreto en la localidad de Almenar, dentro de la cabina de votación han aparecido las papeletas de Vox con la cruz ya marcada. La Junta Electoral las ha retirado y ya en Soria capital, en un colegio en el que faltaban las papeletas de un partido estas se han repuesto en cinco minutos.

Otra curiosidad que se han resuelto enseguida, esta vez en Venta de Baños (Palencia), ha sido la solicitud de un intérprete de lengua de signos por un miembro de la mesa electoral suplente, aunque después ha acudido el titular y no ha sido necesario. Y para rematar, las quejas del personal que ha conformado una de las mesas electorales del CEIP Obispo Nieto de Zamora, porque les han asignado mobiliario infantil para pasar una larga jornada garantizando el proceso democrático del voto.

La delegada del Gobierno en Castilla y León ha agradecido la labor de las 30.000 personas que trabajan en Castilla y León durante este domingo para que todo vaya con normalidad, entre ellos 10.000 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«Agradecimiento especial a las 14.000 personas que ocupan las mesas y a los 28.000 suplentes que también han tenido que estar al tanto en Castilla y León, donde se vota en 2.248 municipios y en 2.209 entidades locales menores y donde se elegirán 12.521 concejales», ha finalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Guerra' de suplentes y un cerrajero, anécdotas de una jornada que avanza con normalidad