Urgente García-Gallardo abandona la política y deja todos sus cargos en Vox
Gabriel Risco y Carmen Díez, números 1 y 2 de la lista de Ganemos Salamanca. WORD

Ganemos aspira a duplicar el número de ocupados en el sector industrial salmantino

La coalición de partidos presenta un programa electoral con 170 medidas contra «la decadencia de la ciudad»

D. BAJO / WORD

SALAMANCA

Viernes, 10 de mayo 2019, 12:08

La coalición Unidas Podemos Izquierda Unida Equo: Ganemos Salamanca, presentó ayer el programa electoral completo con el que tratarán de liderar «un proyecto de cambio» porque «este es el momento», en palabras del cabeza de lista, Gabriel Risco. «Tenemos un proyecto y un modelo y ... sabemos cómo hay que gestionar la ciudad para aplicarlo». Para convencer a los vecinos «nos vamos a dejar la piel en la campaña». Ésta será «cercana», para trasladar las ideas de la coalición y escuchar a los vecinos, y «muy intensa»-

Publicidad

Risco compareció acompañado por la número dos de la lista, Carmen Díez. Durante su intervención, explicaron que el problema más relevante de Salamanca es «la decadencia de la ciudad que ha causado el PP». Por eso, la primera medida que adoptarían en caso de llegar a la Alcaldía sería poner en marcha un plan de industrialización. Convocarían «inmediatamente» una mesa por la industrialización en la que participaría el Ayuntamiento, la Diputación, las universidades, los sindicatos y las patronales.

Ganemos prevé recuperar la gestión pública del transportey el servicio de aguas

La industrialización es una de las 170 medidas incluidas en el programa electoral. Aquéllas se articulan en torno a cuatro ejes (Salamanca para trabajar, para vivir, bien gestionada y libre y democrática). Según Carmen Díez, la industralización que propugnan está vinculada a la transición energética y la economía verde. El objetivo es duplicar en dos legislatura el porcentaje de personas ocupadas en el sector industrial. Entre las medidas concretas del programa electoral aparecen la creación de una empresa pública de economía circular integrada por plantas de elaboración de compost, fabricación de biodiésel y planta de reciclaje.

El segundo apartado (Salamanca para vivir) coloca «a las personas en el centro de la movilidad». Algunas de las medidas que contempla son la ampliación de las aceras a 2,2 metros, la limitación del acceso al tráfico en el centro, la gestión del transporte público y la reestructuración de los recorridos o el control de precios de alquileres de vivienda.

«Hay que dar una oportunidad al cambio», afirmó el candidato Gabriel Risco

En cuanto a la gestión, la coalición incluye ideas como reformar el IBI, recuperar la gestión pública del servicio de aguas, reforzar la protección del centro histórico o censar a las personas que viven solas y en situación de vulnerabilidad. Finalmente, el cuarto apartado del programa recoge propuestas como las concejalías de barrio, planes de igualdad en el Ayuntamiento y crear una oficina municipal de transparencia.

Publicidad

Carmen Díez reveló que los cuatro partidos de la coalición tienen «sintonía» y que no había sido difícil consensuar las 170 propuestas. «Salamanca está decayendo porque la población va a menos», lamentó, pero «el Ayuntamiento puede hacer algo al respecto». «Hay que dar una oportunidad al cambio», concluyó Risco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad